viernes, 2 de mayo de 2025
Resiliencias científicas
‘Sexo Salvaje’ [LR-183]
Estamos ante una epatante mezcla de humor, ciencia y divulgación, una especie de tres en uno escrito además en un lenguaje asequible, divertido -pero no exento por ello de rigor y conocimiento cierto- y salpicado de amenas anécdotas y curiosidades que hacen que su lectura sea fácil y didascálica.
jueves, 1 de mayo de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Azotea
(Continuación) Manolo, el moroso. En una buhardilla, un cuartucho de mala muerte de techo inclinado que pisa a Ceferino y está debajo del cartel que da nombre al edificio, vive Manolo supuesto pintor de brocha gorda, aunque en realidad lo suyo es ir dejando deudas a diestro y siniestro.
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Cosmos aristotélico
(Continuación) Algo radicalmente distinto a lo que ocurre allá arriba donde estrellas y planetas no se modifican con el tiempo, se mueven describiendo trayectorias, a la vista circunferenciales y no rectas, y por supuesto no se caen.
miércoles, 30 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta tercera
(Continuación) Un científico algo orate el del 2.º D, al que sustituyó por un tiempo un agente inmobiliario que vendió el piso a un peculiar sastre, al que personalmente me cuidaría muy mucho de encargarle un traje.
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (y 4)
(Continuación) Y así como el caos reina en el universo cuando los cuatro elementos están desequilibrados, el cuerpo humano, cuando un humor se impone a los demás, se desequilibra también lo que le causa una enfermedad física o un problema psíquico.
martes, 29 de abril de 2025
Destino: Jerusalén [CR-309]
El vínculo que establecí hace un par de semanas en ‘Armagedón’ entre el término y la Ciudad Santa, unido a las significativas fechas que se avecinan, me abocan este Viernes de Dolores a unas líneas sobre Jerusalén.
lunes, 28 de abril de 2025
WNP, 2025: ‘Fotoperiodismo de naturaleza’
(Continuación) La mañana en la que el fotógrafo tomó esta imagen, Islandia experimentaba su sexta erupción volcánica anual en la península de Reykjanes; afortunadamente poca infraestructura fue afectada y el dron de del fotógrafo Ael Kermarec pudo ilustrar a la perfección el poder de la naturaleza.
DCPS. Tondo de Luis Vives (2)
(Continuación) Obras y pensamientos. De la cultura de la mujer
A los fines que nos interesan en esta sección, destacamos de nuestro polígrafo valenciano (filósofo, catedrático, jurista, humanista, preceptor, feminista, promotor del Renacimiento, ...) algunas de sus facetas más relevantes.
domingo, 27 de abril de 2025
WNP, 2025: ‘Fauna urba’
(Continuación) Esta imagen fue tomada en Gambia y muestra a un macho de Whydah de cola de alfiler con plumaje de cría frente a un enorme depósito de combustible. El propósito del fotógrafo británico Benjamin Smail fue alentar al público a explorar la observación de aves en Gambia, ayudando a impulsar el ecoturismo en esta región.
DCPS. Tondo de Luis Vives (1)
(Continuación) Cambiamos de ubicación para continuar con nuestro políglota valenciano y nos trasladamos a la Plaza de España (1914-1929) sita en la Av. Isabel la Católica (41013) que, con sus 554 m de longitud entre la Avenida Gran Capitán y la Glorieta de Covadonga, pertenece al barrio El Prado-Parque María Luisa del distrito Sur.
sábado, 26 de abril de 2025
WNP, 2025: ‘Animales en su hábitat’
(Continuación) Como demuestra su presencia en el concurso, Svalbard es una región muy apreciada por los fotógrafos de naturaleza. Esta imagen muestra a una morsa descansando en una banquisa de hielo en la tundra, bajo el cielo cambiante del archipiélago. “Adopté el gran angular para crear una narrativa más fuerte de los animales y la tierra, lo que permitió una conexión emocional más audaz", detalla su autor Malini Chandrasekar.
Celebraciones cuánticas. ‘Doodles’ de Google
(Continuación) Una expresión la de 4/14 que en el calendario de la pérfida Albión representa al catorce de abril, ya sabe que los hijos de estas tierras redactan al revés y además conducen por la izquierda, es lo que hay y como consecuencia tenemos el Día Internacional de la Cuántica.
viernes, 25 de abril de 2025
18 de abril de 1955
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (3)
(Continuación) Una larga influencia aristotélica en el tiempo, hablamos de un par de decenas de siglos, y en el espacio, pues se manifestó en no pocos y diferentes campos de conocimiento.
jueves, 24 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta segunda
(Continuación) La anciana amante de los animales. Señora que vive encima justo del veterinario chapucero y, ya se lo puede imaginar, una abuela incondicional de la Sociedad Protectora de Animales.
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (2)
(Continuación) Todas las combinaciones (6) menos las incompatibles, húmedo-seco y caliente-frio, por lo que se nos quedan en cuatro (4). Unos atributos que a su parecer aristotélico la materia no presentaba per se, no eran inherentes a su naturaleza pero, se les podían infundir.
miércoles, 23 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta primera
(Continuación) El veterinario. Tiene su consulta en el Primero Izquierda, encima de Don Hurón y la verdad no parece que sea un profesional muy competente, aunque tampoco podemos decir nada bueno de la normalidad de su clientela, ya que entre sus pacientes se encuentran desde un elefante a una serpiente, pasando por un toro en horas bajas o una sirena con dolor de cabeza.
Celebraciones cuánticas. ‘World Quantum Day’
(Continuación) A ellos como sistemas y a sus interacciones, tanto con la radiación electromagnética como con otras y todo ello, hablamos de física, haciéndolo en términos de cantidades observables y medibles; recuerde que la física es la ciencia de la medición por excelencia.
martes, 22 de abril de 2025
Pasatiempos. 446 (Solución)
DCPS. Tondo de Luis Vives (1)
(Continuación) Cambiamos de ubicación para continuar con nuestro políglota valenciano y nos trasladamos a la Plaza de España (1914-1929) situada en la Av. Isabel la Católica (41013), que con sus 554 m de longitud entre la Avenida Gran Capitán y la Glorieta de Covadonga pertenece al barrio El Prado-Parque María Luisa del distrito Sur.
lunes, 21 de abril de 2025
WNP, 2025: ‘Blanco y negro’
(Continuación) Esta imagen de gran angular fue tomada mientras un grupo de cinco guepardos (Acinonyx jubatus) se alimentaba de un búfalo común (Alcelaphus buselaphus). “Nos dirigimos a la hierba seca más cercana y esperamos, apostando a que la arrastrarían hasta allí para alimentarse", explica.
DCPS. Calle Luis Vives (y 2)
(Continuación) Periplo europeo: Oxford, Brujas
Durante este tiempo Vives mantiene contacto intelectual con Tomás Moro que le llevó en 1523 a enseñar en la Universidad de Oxford, el centro progresista del Renacimiento inglés y donde ostenta una cátedra desde la que defiende la gramática, la poética y la retórica contra el lenguaje abstracto de los escolásticos.
domingo, 20 de abril de 2025
WNP, 2025: ‘Paisajes y entornos del planeta Tierra’
(Continuación) Las imágenes de la Vía Láctea nunca dejan indiferente. En esta ocasión, la postal se ubica en el lago Hyalite de Montana (Estados Unidos) donde el fotógrafo estadounidense Jake Mosher permaneció durante toda la noche para capturarla, mientras se maravillaba con los detalles de un brillante cielo nocturno.
DCPS. Calle Luis Vives (1)
Situada en la barriada de la Plata del distrito Cerro-Amate al este de la ciudad y con CP 41006, discurre paralela a la calle Ingeniero de la Cierva y se encuentra comprendida entre la calle Copérnico donde empieza y Joaquín Sorolla donde termina, siendo rotulada en 1968 a modo de reconocimiento a este humanista y filósofo español.
sábado, 19 de abril de 2025
Celebraciones cuánticas. ‘IYQ’
Hasta tres sucedidos le traigo relacionados con el campo de la cuántica -le recuerdo de los tiempos escolares, uno de los pilares de la física moderna- y todos ellos con una característica común exógena: la de venir a estos predios supuestamente divulgadores con mucho, bastante o algo de retraso, un impresentable fallo temporal sólo adjudicable a mi inoperancia informativa bloguera.
viernes, 18 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta baja
(Continuación) La portera. Señora ocupada y preocupada por todo lo que ocurra en el edificio y que, por razones obvias de proximidad suele hablar con Don Hurón, con las parejas que preguntan por un piso para alquilar o con los usuarios del controvertido ascensor.
Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Adendas
(Continuación) Una fragilidad en forma de trastorno de personalidad o existencia de ideas obsesivas por acudir a un sitio sagrado, de las que existen dos categorías en función de la cuantía de la afección: 1) aquellos cuyos problemas implican a todo un grupo de individuos, es el más común; 2) aquellos que aparecen sólo en individuos aislados.
jueves, 17 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Subsuelo
(Continuación) Don Hurón (Doroteo Hurón). Es el señor que habita en la alcantarilla circular que hay delante del portal donde reina la portera, por cierto, una inquietud entre física y geométrica que le traslado, ¿por qué la mayoría de las alcantarillas son circulares?
Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Tipología
(Continuación) Un síndrome que, si bien no está universalmente reconocido en los manuales de diagnóstico psiquiátrico, sí ha sido observado y estudiado por parte de profesionales de la salud mental, entre ellos el citado doctor Yair Bar-El y su equipo, a quienes debemos muchos de los síntomas asociados.
miércoles, 16 de abril de 2025
Síndrome de Jerusalén
Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Síntomas
(Continuación) La de que la mayor incidencia de casos de este síndrome estudiado por el doctor Yair Bar-El y colaboradores ocurriera, precisamente, durante las semanas cercanas a la Navidad o a las Pascuas judías; ya sabe cómo somos los humanos para la cosa ésta de las coincidencias temporales.
martes, 15 de abril de 2025
Pasatiempos. 447
Cuatro pistas en forma de combinaciones numéricas de tres dígitos, correspondientes a un candado cerrado ¿Es capaz de abrirlo?
Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Notas
(Continuación) Una “fiebre de Jerusalén” detectada y así denominada por el doctor Hermann a inicios del siglo pasado y que como hipótesis médica sin pruebas es olvidada hasta que, a primeros de éste, varias décadas después, el Dr. Yair Bar-El y su equipo lo retoman.
lunes, 14 de abril de 2025
WNP, 2025: 'Submarino'
(Continuación) Esta pequeña tortuga fue captada por la cámara del fotógrafo alemán Daniel Flormann cuando se aventuraba en su viaje hacia el océano en Kasait, Timor Oriental. Si hay algo maravilloso de esta especie es que regresa a la playa donde eclosionó para poner sus propios huevos, pero allí se enfrentan siempre a múltiples amenazas.
Síndrome de Jerusalén: Turismo religioso
(Continuación) Sucedidos trascendentales en los que se entrelazan relatos de reyes, profetas y personas significadas y significantes que dejaron una huella imborrable en la humanidad, razón por la que Jerusalén es uno de los destinos de Israel más visitados cada año por miles de turistas.
domingo, 13 de abril de 2025
WNP, 2025: 'Plantas y hongos'
(Continuación) El parque nacional de Chapada de los Veadeiros (Brasil) es uno de los destinos favoritos de los fotógrafos: entre sus mesetas se extiende un impresionante campo de Paepalanthus, género de planta que tiene la capacidad de reflejar los rayos de sol.
Síndrome de Jerusalén: Orígenes
Visto con la perspectiva que da el tiempo y en puridad, el origen de este enroque que hoy le traigo arrancó un tempranero Domingo de Ramos, entonces cayó en 25 de marzo, de una Semana Santa sevillana hace de esto ya siete años, y en plena calle Sierpes.
sábado, 12 de abril de 2025
WNP, 2025: 'Personas y Naturaleza'
(Continuación) Frente a la costa de Phu Yen, en Vietnam, los pescadores se dedican a cosechar anchoas, y aunque la fotografía tomada por el británico Robert Middleton inspira paz, lo cierto es que la realidad que refleja tiene un trasfondo preocupante: hace alusión al problema de la sobrepesca. “Esta escena nos recuerda nuestra interconexión con la naturaleza y nuestra responsabilidad de actuar como guardianes de la tierra”, destaca el autor.
‘Primavera’ de Arcimboldo, 1573
(Continuación) Es, casi, lo único que de seguro tienen las estaciones, durar exactamente lo que tarda en llegar la siguiente y así, del pasado invierno interanual pasamos a la intranual primavera, apenas realizado el primer cambio horario del año, inaugurada la primavera astronómica (jueves 20 de marzo) y por ende también la meteorológica (sábado 1 de marzo), recuerde que no coinciden exactamente.
viernes, 11 de abril de 2025
Destino: Jerusalén
DCPS. Calle Torricelli (y 4)
(Continuación) Además, se percató que la altura del vacío dentro del tubo variaba ligeramente de día a día y supuso que era porque la atmósfera ejercía presiones diferentes en momentos distintos, o lo que es lo mismo, lo que estaba midiendo eran los cambios en la presión atmosférica. Pleno.
jueves, 10 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Edificio “enciclopédico”
(Continuación) Por cierto, tanto la expresión como el concepto de “cuarta pared” se la debemos al filósofo, escritor y enciclopedista francés Denis Diderot (1713-1784), una figura decisiva de la Ilustración que en el campo de las ciencias naturales se preocuparía más de responder al cómo, para encontrar soluciones, que de buscar el porqué; perdone la nota cultureta, pero está visto que hay que volver siempre a los clásicos.
DCPS. Calle Torricelli (3)
(Continuación) Pues sin duda Galileo era conocedor de dicha limitación elevadora de la bomba, no en vano había inventado en 1593 una del tipo aspirante, instalando un ejemplar en los jardines de la casa Contarini de Padua en 1604.
miércoles, 9 de abril de 2025
‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Edificio con “cuarta pared”
(Continuación) Es lo primero que se ha venido a la cabeza ante la imagen del interior del edificio, y es que es como una “cuarta pared”, ya sabe, esa expresión del siglo XVIII que describe una pared invisible e imaginaria que separa la vida de los personajes del espectador que los observa, sea en el entorno que fuere: teatro, serie de televisión, película de cine, videojuego o, como en este caso, un cómic.
‘Armageddón’, el film [CR-308]
[Esta entrada apareció publicada el 04 de abril de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]
(Continuación) Que comienza durante la última extinción masiva, la del Cretácico-Paleógeno hace sesenta y cinco millones de años, cuando un meteorito de 10 km de diámetro impactó en la Tierra acabando con la era de los dinosaurios; es entonces que se oye al narrador decir “sucedió, y volverá a pasar, la pregunta es cuándo”. Y en esas estamos, tanto en el film como en la vida real, veamos.
martes, 8 de abril de 2025
Avenzoar
O Abumeron o Ibn Zuhr (1091-1161) destacado médico andalusí quien llegó a describir con más detalle que sus predecesores los tumores mediastínicos. Si no ha salido ya con algún reconocimiento en la categoría De Ciencia por Sevilla, no tardará en hacerlo.
Fecha de caducidad de los medicamentos. Conclusión
(Continuación) Leo folletos de laboratorios farmacéuticos que alargan este plazo bimensual a un uso de hasta seis (6) meses después de la fecha indicada de caducidad; por supuesto dependiendo del tipo de medicamento que sea, y siempre y cuando haya sido conservado en condiciones ideales de laboratorio que, ojo, son mucho más exigentes que la de los botiquines caseros. Caución.