(Continuación) A ellos como sistemas y a sus interacciones, tanto con la radiación electromagnética como con otras y todo ello, hablamos de física, haciéndolo en términos de cantidades observables y medibles; recuerde que la física es la ciencia de la medición por excelencia.
Una nueva especie de ciencia de lo muy pequeño,
que inició sus primeros desarrollos teóricos en la década de los años veinte
del siglo pasado, estamos pues de celebración de su centenario oficial, pero que
con sus aplicaciones sigue revolucionando nuestro siglo en campos tan dispares y
fundamentales como medicina, tecnología, seguridad o computación. Es decir, el
futuro, nuestro futuro.
Bien, pero aclarado que el 2025 no fue un año elegido
al azar aunque sí estadísticamente, con el plus añadido de ser una cifra
“redonda” de esas que tanto nos gustan a los humanos, recuerde la compra de
lotería, vayamos ahora con el día, ¿cómo se eligió el Día Internacional de
la Cuántica? ¿desde cuándo existe?
14 de abril, Día Internacional de la Cuántica
Mucho me temo que esta elección del World Quantum Day está quizás más traída por los pelos aún que la del año, y eso que en principio su elección no puede ser más científica pues tiene que ver con una constante fundamental de la física que quizás le suene.
Es precisamente la que gobierna en el mundo
cuántico, se la conoce como constante de Planck, se simboliza por la
letra h y su valor depende de la unidad en la que se exprese, y así en
el SI este es de 6,626×10−34
J·s, o sea, julios por segundo.
Una cifra que estará conmigo en nada nos aclara
la elección del día, un catorce de abril o si quiere numéricamente 14/4 en
notación española o 4/14 en la anglosajona. Aunque también el valor de dicha
contante se suele expresar también en otra unidad, la de electronvoltio por
segundo, en cuyo caso su valor es 4,135 667 696×10-15 eV⋅s.
Redondeando que es gerundio
Que tampoco es que parece que ayude, sin
embargo, algunas “mentes retorcidas” le han dado un giro de tuerca a dicha
notación científica y, a lo que se conoce como coeficiente de la expresión, le
han realizado una aproximación por el escolar método del cinco (5),
¿lo recuerda?
Si un número acaba en cinco (=5) o mayor que cinco (>5) se puede redondear hacia arriba y si es menor que cinco (<5) hacerlo hacia abajo; con semejante regla y para los intereses que les traían -solo puede haber dos o tres cifras entre día y mes-, optaron por quedarse con tres y realizar el redondeo de modo que el 4,135 667 696 se les quedó en 4,14. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras
en negrilla y cursiva, si desean ampliar información
sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario