miércoles, 30 de junio de 2010

Enroque de Ciencia - 104


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 30 de junio de 2010, trataremos los siguientes contenidos:

1. ¿Por qué la distancia entre las estrellas se mide en años-luz? (I)
2. ¿Por qué la distancia entre las estrellas se mide en años-luz? (y II)

3. A los letraheridos de Joyce

4. Royal Society (I)

5. Royal Society (II)

6. Royal Society (y III)


Bota y balón de rugby (1970)


Con sus inventos, el ingeniero Edgerton consiguió fotografías capaces de captar cualquier instante decisivo.

Sin importar la temática.

Con sus instantáneas sobre actividades deportivas, el científico revolucionó la prensa deportiva. Como la muestra que les traigo hoy.

martes, 29 de junio de 2010

Leyendas Galilenses (II)

(Continuación) Acaba así, por ahora, una historia que, en realidad, había empezado casi tres siglos antes.

En concreto el 12 de marzo de 1737.

Cuando los restos mortales de Galileo fueron trasladados al imponente sepulcro de la Iglesia de la Santa Croce.

Bueno esto del sepulcro no es del todo cierto. Tiene su intrahistoria. Pero la dejaremos pasar por ahora.

lunes, 28 de junio de 2010

Acerca del pollo (V)

(Continuación) Acabo de leer en prensa que el ínclito Carlos Arguiñano deja Telecinco, por no sé qué razón.

Me imagino que será por una “muy interesante”, que la verdad sea dicha no viene al caso.

Porque lo que importa es que me ha recordado que les dejé sin acabar la serie dedicada al pollo.

Un error imperdonable y una falta de educación por mi parte, que ahora mismo me propongo subsanar, en la medida de mis posibilidades.

Les decía que les traería una serie de respuestas dadas, -en diferentes momentos, por distintas personas y de naturaleza diversa- a la pregunta con sustancia: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

domingo, 27 de junio de 2010

Bayas de Goji (y II)

(Continuación) Es decir, de nuevo estamos frente al efecto placebo de siempre.

El mismo con el que los pícaros engañan a ingenuos e ignorantes, valiéndose un mucho de la publicidad y un poquito de pseudociencia.

Un detalle más desde el punto de vista nutricional. A diferencia de otros timos alimenticios, las bayas de Goji no son perjudiciales para su salud.

De hecho, los estudios realizados con ellos avalan su contenido en antioxidantes, polisacáridos complejos (proteoglicanos, a los que se le atribuyen en gran medida los efectos saludables) y monosacáridos, luteína y zeaxantina (muy beneficiosa para la vista), fibra, proteína y carbohidratos.

Vamos, como otras tantas hortalizas, frutas y verduras que abundan en nuestros mercados.

Les recalco esto porque, si bien las bayas de Goji no son perjudiciales para la salud, si lo son para su economía.

Son muy caras comparadas con los productos, igual de benéficos para su salud, que se encuentran en el mercado.

Por ejemplo el cacao en polvo o las ciruelas pasas que, al no estar de moda, se venden a precios muy inferiores a los de las bayas de Goji. Teniendo los mismos efectos.

Ahí está el timo, fomentado por una publicidad engañosa y propiciado por la falta de formación de las personas.

Lo que dice la Botánica
Pues que la publicidad también miente cuando habla de su exótico y mistérico origen.

De entrada la ciencia niega la mayor.

Aunque sea en el lejano y milagrero Himalaya, 4.000 metros de altura es demasiada altura. Ahí, como mucho, la vegetación es poco más que herbácea.

Se trata por tanto de una región totalmente inadecuada, para producir los inmensos cultivos de bayas rojas, necesarios para inundar los mercados de medio mundo del dichoso producto, como está ocurriendo.

Lo cierto de este timo es que la baya de Goji se cultiva en extensas plantaciones localizadas en el norte de China, sobre todo en las fértiles tierras del río Amarillo.

Así que ni del Himalaya, ni salvaje. Y, por no ser, ni siquiera procede de una agricultura biológica, como también afirman. Se ve que esto de lo ecológico sigue vendiendo.

Esto de entrada. De salida la Botánica sigue negando la mayor de esta planta.

Sucede que ni siquiera es autóctona de allí. Su origen es mediterráneo. Como lo oyen.

Estas bayas, que en la actualidad se importan desde China, son originarias del Mediterráneo y se dan bien en amplias regiones templadas del mundo.

Pertenece a la familia de las Solanáceas, que es la misma familia de nuestras patatas, tomates, pimientos, berenjenas y otras verduras de nuestra dieta. En concreto pertenecen a la especie Lycium Barbarum.

Leo que son primas hermanas de nuestro cambrón (Lycium europaeum), ese arbusto espinoso común en las montañas de Almería, Murcia y Alicante.

Así que ya ven. Ni una sola verdad hay en sus extraordinarias afirmaciones.

Concluyendo que es gerundio
Y bueno. Lo de la longevidad de los ancianos hunzas, ya se imaginarán que es otra macana tibetana, que no merece la pena ni comentar.

Pues hasta aquí dio el “timo milonguero” de las bayas de Goji. Recuerde.

No existe ningún alimento milagroso o milagrero. El único secreto para gozar de buena salud es una dieta adecuada, rica en frutas y verduras, y la práctica habitual de ejercicio físico.

La ingesta de estas bayas no aportan absolutamente nada, a las personas que no sigan una dieta equilibrada. Lo que sí consiguen es aligerarle el bolsillo, en beneficio, claro, del timador. Que es lo que hacen todos los timadores.

No es más que una moda alimentaria fraudulenta, basada en un alimento con un perfil nutricional bueno y un gran efecto placebo.

Y a propósito de fraude y moda. Les supongo al tanto del penúltimo de los timos: el de la famosa pulserita de silicona holográfica.

Esas que algunos dicen, que otros cuentan que reaccionan positivamente con el campo de energía del cuerpo. Y que nos brindan un estado de armonía y equilibrio. Ya.

Mucho me temo que estamos ante una nueva versión del timo de la pulsera magnética de hace unos años.

Qué cansinos resultan. Qué aburrimiento. Casi mejor que me quedo con las bayas.

sábado, 26 de junio de 2010

Libro Recomendado 35: Evolución. El mayor espectáculo sobre la Tierra

Por título y autor, Richard Dawkins, el libro que les acerco hoy es lo que se imaginan y esperan.

Un inteligente resumen de las pruebas que respaldan la teoría de la evolución y un magnífico manifiesto contra los defensores del diseño inteligente y del creacionismo.

Además en un momento en el que, según una última encuesta, el 44% de los estadounidenses creen que Dios nos creó con una forma muy similar a la actual en algún momento y durante los últimos 10 000 años.

Algo difícil de aceptar en los albores del siglo XXI, ya lo sé. Pero les aseguro que es cierto.

Por todo lo anterior es importante este libro de Dawkins.

viernes, 25 de junio de 2010

Bayas de Goji (I)

Es posible que les suene. Se trata de otro “producto milagro” a la venta. Que es como decir, un nuevo timo al consumidor.

Por lo que se ve, en tiempos de crisis, la picaresca también extiende sus tentáculos para timar.

Y lo hace en dirección a los mismos de siempre: los ingenuos y los ignorantes.

En esta ocasión, el nuevo producto de moda pertenece al campo de la Nutrición y se puede encontrar en hipermercados, parafarmacias, supermercados, herboristerías, colmados y fruterías.

Una nueva moda en el mundo occidental que nos llega del lejano oriente.

Su reclamo, unas supuestas propiedades beneficiosas para el organismo que, por desgracia, nada tienen que ver con la realidad.

Lo que dice la publicidad y la pseudociencia
Según dicen, las bayas de Goji, desde el punto de vista nutricional, son un complemento alimenticio ideal ya que:

“…aumentan la inmunidad, frenan los signos del envejecimiento, mejoran la vista, cuidan los riñones y el hígado, ayudan a tener más energía, tratan la hipertensión arterial, el vértigo, el lumbago, la menopausia, la impotencia, el colesterol…”.
Bueno, bueno.

Como pueden apreciar la lista de supuestas propiedades es inmensa. Van desde reducir el colesterol, hasta ser un infalible afrodisiaco. Pasando por asegurarnos longevidad y salud.

Casi nada era lo del ojo, decía, y lo llevaba en la mano. Que contaba aquel.

Pero bueno. Más que ideal, este fruto es milagroso. Ni siquiera el legendario bálsamo de Fierabras, le podría igualar. Mucho me temo que esto huele a pseudociencia.

Además, desde un punto de vista sociológico, las bayas de Goji vienen acompañadas de su propia leyenda urbana.

Una que afirma que el Goji es un exótico y asilvestrado arbusto, que procede nada menos que del misterioso Tibet y crece en los valles del Himalaya, a unos 4.000 metros de altitud.

Confirmado. Esto suena a “rollito oriental”.

Además la publicidad dice que sus salutíferos frutos son el famoso secreto de los milenarios Hunzas, conocidos por ser “el pueblo más sano y feliz de la Tierra”.

Para que nos hagamos una idea, sus ancianos llegan fácilmente a la edad de 130 años, sin apenas un achaque. Algo que, según la publicidad, sabe todo el mundo desde hace tiempo.

Yo, si les soy sincero, me estoy enterando ahora mismo. Por no decirles que no conozco a nadie que conozca a un anciano del pueblo hunza. Así que ya ven.

El asunto éste de las bayas tendría muy buena pinta, si no fuera porque casi nada de lo que afirman es cierto.

Es decir se trata de aciencia. Y mucho de lo que afirman son falacias.


Eso es lo que la ciencia demuestra de manera cierta. Empezando por donde se suele hacer en estos casos: por una profusa y profunda revisión bibliográfica.

Lo que dice la bibliografía científica
No hay nada en la literatura científica asociada, que demuestre que dichas propiedades, casi milagrosas, hayan sido probadas en humanos.

Es más, la mayoría de los trabajos publicados lo han sido en China y muy, muy, pocos se han realizado con humanos.

Y ninguno de ellos ha tenido contrastación externa e independiente. Lo que resulta muy sospechoso.

Es decir no hay estudios en los que se pruebe, de forma inequívoca, estas propiedades en humanos. Lo que resulta demoledor desde el punto de vista de la ciencia.

Lo que dice la ciencia de la Nutrición
El informe que aporta esta ciencia es también definitivo.

Como si se hubieran puesto de acuerdo, todos los especialistas en Nutrición consultados coinciden.

Diferentes estudios científicos extensos de intervención clínica en humanos, demuestran que, las bayas de goji, no contienen ninguna propiedad beneficiosa probada. Ninguna.

Por otro lado aclaran que estas bayas, contienen los mismos nutrientes que otros muchos alimentos vegetales (frutas, verduras y hortalizas). Esos mismos que tenemos en nuestras casas y forman parte de una dieta equilibrada.

Así que ningún efecto real sobre nuestro organismo, salvo los que usted se quiera creer.

Porque, eso sí. Como ocurre con otros “productos mágicos”, no faltan personas que aseguran que, tras ingerirlo durante dos o tres semanas se encuentran mucho mejor. Allá ellos.

Pero ya nos avisó Demóstenes: “Lo más fácil es engañarse a sí mismo. Porque el hombre, por lo general, cree que lo que desea se puede hacer realidad”. (Continuará)

jueves, 24 de junio de 2010

Pasatiempos. 44


Si sobre la mesa del laboratorio tiene tres grupos de matraces aforados que, en total, suman cuarenta y ocho (48), y:

(1) del primer grupo pasa al segundo tantos matraces como hay en éste, luego

(2) del segundo pasa al tercero tantos como hay en ese tercero y, por último

(3) del tercero pasa al primero tantos matraces como existen ahora en ese primero y, tras estas operaciones, resulta que hay el mismo número de matraces en todos los grupos.

¿Cuántos había en cada grupo al principio?

Por cierto, ¿qué es un matraz aforado?

PISTA: Para la primera pregunta, quizás le convenga resolverlo empezando por el final. Para la segunda consulte con su profesor de química.

SOLUCIÓN: 22, 14 y 12.

miércoles, 23 de junio de 2010

Leyendas Galilenses (I)

Desde el pasado 11 de junio se pueden ver -en el recién modelado Museo de la Historia de la Ciencia de Florencia, ahora rebautizado como Museo Galileo-, los últimos descubrimientos relacionados con el científico Galileo Galilei.

No. No son aportaciones de su genial intelecto. Más bien son restos de su cuerpo.

En concreto se trata de dos dedos de su mano derecha, índice y pulgar, y de un diente, un premolar, probablemente el segundo a la izquierda de la arcada superior.

Unos restos que fueron amputados de su cuerpo y llevaban más de un siglo en paradero desconocido.

martes, 22 de junio de 2010

Camisetas científicas. 15


En efecto. Es el clásico símbolo de tres puntas que nos advierte del peligro de radiación. No se ha equivocado.

Aunque ha de saber que lo era. Ya no lo es.

El organismo de control nuclear de la ONU, ha presentado un nuevo símbolo para la radiación en colores rojo y negro, que muestra ondas que se emiten hacia una calavera y una persona corriendo.

Según la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), el anterior “carece de significado intuitivo y tiene poco reconocimiento más allá de los que han sido educados acerca de su sentido”.

Es probable que así sea. Juzguen ustedes. Ya me dirán.

lunes, 21 de junio de 2010

Bebés bilingües

Apareció publicado en uno de los últimos números de la revista Psychological Science.

Venía decir que las madres que hablan dos lenguas con regularidad durante el embarazo, dan a luz a bebés más predispuestos al bilingüismo.

Nada menos que a esta sorprendente conclusión, llegaron unos científicos de la Universidad de la Columbia Británica, utilizando un método conocido como “de preferencia de succión de alta amplitud”.

Según ellos, los resultados obtenidos hacen pensar que un recién nacido es capaz de reconocer la lengua que ha escuchado, mientras estaba en el vientre materno.

Una circunstancia que, con posterioridad, es la qu le ayuda a aprenderla, por preferencia idiomática.

Pero si lo que ha estado oyendo son dos lenguas, entonces mostrará predilección por ambas. Y lo que es más importante, tendrá facilidad para aprenderlas a la vez.

Es decir, la exposición prenatal al bilingüismo afectará no sólo a las preferencias de los bebés por los dos idiomas, sino a su “predisposición” para interesarse, diferenciar y aprender ambas lenguas.

Lo que lo convierte, ya desde la cuna, en un bebé bilingüe. Una ventaja de este tipo de nonato

Bilingüismo prenatal
Se trata por tanto de una hipótesis sobre el bilingüismo de las personas, que lo basa en el periodo prenatal como etapa desencadenante. Una hipótesis algo arriesgada. Y con pocas pruebas científicas por ahora.


Vendría a suponer la existencia de seres potencialmente bilingües, ya desde el vientre materno y sin haber pronunciado, ni siquiera, su primera palabra.

Demasiado quizás para un neonato, ya que abre la puerta a cuestiones, digamos controvertidas, porque:

1.- ¿Qué ocurre si el que practica el bilingüismo, para que su hijo nonato lo escuche, es el padre? ¿Funcionará igual?

2.- ¿Sería conveniente entonces que los futuros padres españoles se apuntaran a una academia de inglés?

3.- Aunque la madre no lo hable, el ver películas en versión original ¿serviría también?

4.- ¿Hay un número límite de lenguas a partir del cual el bebé se atasca y ya no aprende ninguna más?

5.- Y en el otro extremo. Si la madre es muda o muy callada, ¿significa esto que tardarán mucho más en aprender a hablar?

6.- Por último si la madre habla, por decir algo, de física cuántica sus nenes ¿tendrán preferencia por este campo disciplinar?

No sé. Como pueden ver muchas son las incógnitas que se abren frente a tal hipótesis y, algunas de ellas, algo beocias.

Pero es lo que tienen las ciencias. Y sobre todo las ciencias blandas como la psicología.

domingo, 20 de junio de 2010

Respuestas de exámenes (I)

Los estudiosos del asunto éste de la enseñanza dicen que, del grupo de alumnos que se presentan a un examen sin haber estudiado, existen dos categorías.

Los que lo dejan en blanco. Y los que dan rienda suelta a su imaginación, con ayuda de algún que otro recuerdo de clase.

De este segundo grupo son las preguntas/respuestas reales que les ofrezco, entiéndanme, en clave de humor. Estamos ya en junio.

Los textos entre paréntesis son comentarios personales:

P-01. Países productores de miel: La Granja de San Francisco. (Ésta está chupada)

P-02
. Partes de un insecto: In-sec-to. (Im-presionante, como Jesulín)

P-03. ¿Conoce algún vegetal sin flores?: Conozco. (Es que los “profes” hacen unas preguntas que ya)

P-04. Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres. (Ahí me ha dado, lo reconozco)

P-05. Palabra derivada de luz: Bombilla. (Brillante)

P-06. Fases de la luna: Luna llena, luna nueva y menos cuarto. (¿Quién no sabe eso?)

P-07. ¿Qué es la hipotenusa?: Lo que está entre los dos paletos. (Es correcta. Lo he consultado y está entre el cenutrio y el pardillo)

P-08. Brisa de mar: Es una brisa húmeda y seca. (Joder, cuánta razón tiene)

P-09. Felipe II: Nació por poderes en Valladolid. (Que es como decir que nació por cojones. O algo así)

P-10. Comente algo del 2 de mayo: ¿De qué año? (Hay preguntas que no merecen otra respuesta). (Continuará)

sábado, 19 de junio de 2010

Sophie Brahe

Nunca la mujer científica lo ha tenido fácil.

Pero, a pesar de todo, ya desde las postrimerías de la Baja Edad Media y, eso sí, muy lentamente, su actividad científica ha ido aumentando sin cesar.

Y no se ha limitado al cada vez más restringido campo de la medicina.

Ellas empezaron a hacerse ver en otros cuerpos de conocimiento como matemáticas, geología, química, astronomía, botánica y ciencias naturales.

Son las “damas de las ciencias”. Y se atreven con todo.

viernes, 18 de junio de 2010

Tatuajes científicos. 30


Incertidumbre tatuada. Esto es lo más parecido a echarse la ecuación de Schrodinger a la espalda.

Del tatuaje, decir que es de excelente diseño y limpia caligrafía.

De la ecuación ya está todo dicho. Es todo un baluarte de la física cuántica.

La razón es simple y doble: por su abstracción y por su generalización.

jueves, 17 de junio de 2010

¿Qué sabemos del gas radón?


Seguro que lo recuerda de la asignatura de Física y Química del Bachillerato. Por si no es así, ahí va un recordatorio.

Se trata de una sustancia química simple de fórmula Rn (g), que se encuentra en el grupo de los gases nobles del Sistema Periódico de Sustancias Simples, con el número de orden 86 y en su sexto periodo.

Es un gas incoloro, inodoro, insípido y radiactivo, que está constituido por una mezcla de varios isótopos, tanto naturales como artificiales.

El más abundante y estable de todos ellos es el isótopo Rn-222, que es el que se encuentra disuelto en las aguas de los balnearios.

Su periodo de semidesintegración es de casi cuatro días (T = 3,8 días), lo que significa que al cabo de ese tiempo su radiactividad se habrá reducido a la mitad (50%).

Con su valor de vida media, la actividad de un litro de este agua es del orden de cuatro desintegraciones por segundo o becquerel (4 Bq).

Para que un agua sea considerada radiactiva ha de tener una actividad superior a uno coma veintisiete nanocurios (1,27 nCi) o lo que es lo mismo unos cuarenta y siete becquerel.

miércoles, 16 de junio de 2010

Enroque de Ciencia - 102


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h



En el programa radiofónico de hoy miércoles, 16 de junio de 2010, trataremos los siguientes contenidos:


1. Sophie Brahe

2. LIBRO RECOMENDADO: Evolución

3. La leyenda de los dedos y el diente perdidos de Galileo Galilei

4. Algunas dolencias galileanas
            

5. La leyenda de las mutilaciones del cadáver de Galileo Galilei

6. Bebés bilingües.


Libro Recomendado 34: Ulysses

Hoy, 16 de junio, como todos los años, está dedicado a la novela Ulises.

Ésa en la que el escritor irlandés James Joyce cuenta todo lo que, el dublinés Leopold Bloom hizo cierto 16 de junio.

Por eso, esta fecha, está dedicada a la inmortal novela. Y no son pocas las ciudades de todo el mundo que lo celebran.

Publicada en 1922 como Ulysses, su título proviene del protagonista de la versión latina de La Odisea de Homero.

Y está considerada, por cierta parte de la crítica, como la mejor novela en lengua inglesa del siglo XX. Yo, la verdad, no sé que decirles al respecto. Probablemente sea así.

Lo que sí les puedo asegurar que es una novela difícil de leer.

martes, 15 de junio de 2010

Bala rompiendo globos (1959)


Es anterior a la que les expuse la semana pasada. Pero, a la vista está, un prodigio también del ingenio humano. En concreto de Harold Edgerton.

Él fue el inventor del estroboscopio. El innovador sistema de iluminación que vino después del flash convencional.

Gracias a él se pueden capturar detalles que, para el ojo humano, pasan desapercibidos. Instantes nunca vistos hasta entonces.

Habrá más.

lunes, 14 de junio de 2010

Balnearios y radiactividad

En cierta ocasión, en el transcurso de una conversación relacionada con la física nuclear, comenté que existían balnearios de aguas radiactivas, lo que causó cierto revuelo entre el público asistente.

Les chocó esta asociación mía entre balneario y radiactividad.

Les parecía como un oxímoron. Ya me entienden.

Esa especie de estructura sintáctica, formada por dos palabras o expresiones de significado opuesto, y cuya unión da lugar a un tercer concepto cuyo significado dependerá de la interpretación del lector.

domingo, 13 de junio de 2010

Humor (tetra)dimensional


A lo mejor va a resultar que esto de la "cuarta dimensión", no tiene tanto misterio.

Si se puede visitar de 9 a 1, será que no es para tanto.

sábado, 12 de junio de 2010

Los Machado (V)

(Continuación) En dicha muestra, ya se lo habrán imaginado, fue clave la figura de Antonio Machado y Núñez.

Un más que tardío y discreto reconocimiento al abuelo de Antonio y Manuel.

Unos nietos artistas que, sin pretenderlo, eclipsaron la figura de su abuelo, el científico. Estas cosas pasan.

Un fenómeno éste que siempre ha sido así. En nuestra sociedad los artistas tienen más repercusión que los científicos.

Un problema de cultura sin superar aún. Estas cosas pasan también.

Darwinistas andaluces
Justo es decir que en la tarea divulgadora del darwinismo en Andalucía, Machado y Sevilla, no estuvieron solos.

Otro científico y otra ciudad tiraron también del carro de la cultura de la época.

La ciudad fue Granada y el sevillano Rafael García Álvarez, catedrático de Física y Química de Enseñanza Secundaria, el científico. Un colega.

Como Machado, este profesor dio a conocer el darwinismo siempre que pudo y desde donde pudo.

No sólo lo publicó en una serie de artículos en la Revista de Andalucía.

Sino que lo incluyó en el discurso de apertura del curso académico del Instituto de Segunda Enseñanza Padre Suárez, del cual era director.

Como se podrán imaginar, el discurso se convirtió en un escándalo social. Y como consecuencia, el Sínodo de la diócesis consideró la obra de García como herética.

Tanto fue, que la incluyó en el Índice de libros prohibidos. Como ven en todas partes cuecen habas. Y en algunos sitios a calderada.

No obstante, y a diferencia de Machado y Núñez, a García Álvarez le llegaría el reconocimiento en vida, gracias a la concesión de un premio del certamen científico del Ateneo almeriense.

Cabe destacar también, entre el muy reducido número de científicos españoles que podían hablar con verdadera autoridad de las teorías darwinistas, al sevillano Salvador Calderón y Arana que ocupó la cátedra de Machado, tras su marcha a Madrid.

A Juan Vilanova y Piera en Cataluña y Augusto González de Linares en Galicia.

La vida sigue
Y en el ínterin de estos sucedidos, Antonio Machado y Núñez se casó con la sevillana Cipriana Álvarez Durán, pintora de talento y gran folklorista.

Entre sus familiares se cuenta Agustín Durán, uno de los primeros recopiladores y estudioso de nuestro Romancero.

Del matrimonio nació un único hijo, Antonio Machado Álvarez, padre de los poetas Antonio y Manuel. Una familia a tener en cuenta, por las dos ramas.

Y sobre todos, la abuela Cipriana ejerció una gran influencia. Ella fue la base del hogar.

Otro día les hablo de ella y de Antonio Machado Álvarez. Aunque quizás les suene más como Demófilo. Sí, seguro. (Continuará)

viernes, 11 de junio de 2010

Camisetas científicas. 14


Química divertida.

Viejo grafiti universitario y mural, trasladado al mundo de las camisetas.

Está bien.

jueves, 10 de junio de 2010

La neurona de Jennifer Aniston

No. No es que la famosa actriz tenga una sola neurona. Ni mucho menos pretendo expresar algo tan chocante.

Lo que quiero contarles es que la ciencia ha bautizado a una de nuestras neuronas, en su honor, con su nombre “Neurona de Jennifer Aniston”.

Lo que por cierto suena también bastante chocante ¿Qué importante aportación ha realizado la actriz para semejante reconocimiento?

Como se puede imaginar, en realidad no mucho. Mejor les cuento la historia.

miércoles, 9 de junio de 2010

Enroque de Ciencia - 101


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 09 de junio de 2010, trataremos los siguientes contenidos:


1. Ulysses

2. Balnearios y radiactividad (I)

3. Balnearios y radiactividad (y II)

4. Bayas de Goji (I)

5. Bayas de Goji (II)

6. Bayas de Goji (y III).


Tatuajes cientificos. 29


Metol en tatuaje. Un tatuajero ejemplo más, de cómo llevar la ciencia en la piel.

La fórmula corresponde a un compuesto de la Química del carbono.

Su nombre coloquial es metol, aunque según la IUPAC se trata del sulfato de p- metilamino fenol.

martes, 8 de junio de 2010

¿Por qué se llama mar Muerto?

Como de Puertollano en Ciudad real, del mar Muerto se dice que es el de las dos mentiras.

De uno, el pueblo, porque ni es puerto ni es llano. Del otro, porque ni es mar ni está muerto.

En realidad esta extensión de agua, es un lago, situado entre Israel y Jordania, cuyas aguas tienen un contenido en sal extraordinariamente alto.

Se estima que puede ser, de media, casi un 25% mayor que el resto de mares y océanos.

Una concentración salina lo suficientemente elevada como para que usted pueda flotar sin necesidad de flotador o colchoneta.

Tal es su densidad que casi se puede sentar en el seno del líquido y ponerse a leer la prensa, sin más. Por supuesto es el lugar donde resulta más fácil “hacer el muerto”. Ya me entienden.

La explicación de tan excepcional flotabilidad pasa por el conocido Principio de Arquímedes: "Todo cuerpo sumergido en un fluido (gas o líquido) experimenta una fuerza hacia arriba, conocida como empuje, que coincide con el peso del volumen de fluido desalojado".

De modo que conforme más denso sea este fluido, mayor será el empuje que ejerza sobre el cuerpo sumergido .

Y más posibilidades tendrá de experimentar la divertida sensación de flotar.

Como ocurre en el Mar Muerto.

Pero tan elevada concentración de sus aguas tiene otra consecuencia, ésta no tan divertida.

Su alto valor la hace incompatible con la gran mayoría de formas de vida conocidas. De ahí su nombre, Mar Muerto.

Incompatible con la práctica totalidad de vidas, pero no con todas.

Debido a su excesiva salinidad la vida en él se restringe a un puñado de microorganismos.

Una restringida fauna de microorganismos halófilos, o lo que es lo mismo que pueden vivir en un ambiente salino.

Entre ellos se cuentan un protozoo ciliado, algunas algas, y un grupúsculo de bacterias de los géneros Halobacterium, Halococcus y Flavobacterium, entre otros.

Todos ellos han desarrollado una adaptación biológica fascinante, que le han permitido sobrevivir en tan inhóspito entorno.

Desde el punto de vista químico, el agua del Mar Muerto contiene carbonatos (CO32-), cloruros (Cl-), bromuros (Br-) y sulfatos (SO42-) de sodio (Na+), potasio (K+), magnesio (Mg2+) y calcio (Ca2+).

Un coctel salobre casi letal. Pero no del todo.

Aunque se llama Mar Muerto, ya saben que no lo está.

Claro que tampoco es un mar. En fin.

domingo, 6 de junio de 2010

Los Machado (IV)

(Continuación) Es importante recordar la vital importancia de este viaje en la Teoría de la Evolución y el trascendental impacto de ésta en el nacimiento de nuevos campos científicos.

Nuevas disciplinas como la Anatomía Comparada, la Paleontología, la Zoología, la Lingüística, la Mitología Comparada y desde luego la Antropología.

Todas ellas, desde uno u otro punto de vista, comprometidas en el esclarecimiento de cuestiones sobre el origen y el desarrollo de la humanidad.

En concreto, ésta última era entonces entendida como la rama de la ciencia que se ocupaba de la Historia Natural del hombre.

Una concepción amplia donde el estudio del hombre se abordaba en su triple esfera constitutiva: física, social y psicológica.

Para Machado, su viaje a Guatemala le despertó su interés por las Ciencias Naturales.

Lo convirtió en un pionero ambientalista y en autor de los primeros inventarios sistemáticos de Biodiversidad en España.

A él se deben los primeros inventarios de peces, aves, vertebrados y mamíferos de Andalucía occidental.

Ya hemos comentado que fue el primero en citar la presencia del lince en Doñana.


Nuevos tiempos: Asociación y Exposición
En fechas recientes han ocurrido dos acontecimientos que parecen apuntar a que algo esté cambiando en esta Sevilla. Veamos.

En 2008 se constituyó la asociación “Antonio Machado Núñez - Amigos del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla”, cuyo primer objetivo es “promover la reapertura de la exposición y acceso al público de los contenidos del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, por su importancia como patrimonio científico e histórico”.

Una magnífica idea ya que dicho material, lleva algunos años embalado.

En la actualidad dicho museo consta de unos 1700 minerales, 500 rocas, 1500 fósiles y 17 meteoritos, que incluyen colecciones sistemáticas, y otras colecciones de particular interés por su belleza, historia, etc.

Posee además dos inventarios del siglo XIX, y otro del XX. Muy interesante por tanto, esta promoción del legado de Machado.

El segundo de los acontecimientos a los que hacía referencia, tuvo lugar el año pasado.

Coincidiendo con el doscientos aniversario del nacimiento de Charles Darwin, padre del Evolucionismo y de la Biología Moderna, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Hipalense homenajearon la labor de este naturalista escocés con un ciclo de conferencias y una exposición.

Lo que estuvo muy bien. (Continuará).

sábado, 5 de junio de 2010

INTLIGNCIA

INVSTIGADORS D LA UNIVRSIDAD
D KYOTO ASGURAN Q LS MONOS
POSEE 1 MEMORIA MJOR
Q LA NUESTRA.

LS PRUEBAS FUERN REALIZADS
C/CHIMPANCS Y STUDIANTS UNIVRSITARIOS.

Según un estudio de la Universidad de Tasmania (¡no me digan que no hay nivel en el blog!), cuanto mayor es el bagaje gramatical de un individuo, mayor facilidad tiene para descifrar mensajes de texto en formato SMS.

Estoy convencido que no ha tenido dificultad alguna en leer éste.

viernes, 4 de junio de 2010

Numerología agustina (y II)

En la anterior entrega les decía que la numerología es una pseudociencia que perdura aún en nuestros días.

Y que se basa, como todos los timos que en el mundo son, en la ignorancia y buena voluntad de la gente.

Argumento geómetra
1) Les empezaré recordando que ese número, el 153, ya desde los tiempos pitagóricos, se sabía que era de los “triangulares”.

Sucede que ellos, solían representar los números con piedrecitas o puntos en la arena, tratándoles de asociar siempre figuras geométricas.

Y una de esas figuras era el triángulo rectángulo isósceles (el de dos lados iguales).

Pues bien. A aquellos números con los que se podían formar se les llamaba eso, triangulares. Y así:

- El número tres (3) es triangular porque con él podemos formar un triángulo si colocamos un punto y debajo otros dos en línea.

- El número seis (6) también lo es porque se puede formar un triángulo si colocamos un punto, debajo dos y debajo tres.

- El número diez (10) igualmente conforma un triángulo si colocamos un punto, debajo dos, debajo tres y debajo cuatro.

- El número quince (15) también conforma un triángulo si colocamos un punto, debajo dos, debajo tres, debajo cuatro y debajo cinco.

Bueno pues así se puede conformar el también triangular ciento cincuneta y tres (153).

Algo que, no hay duda alguna, San Agustín ya conocía y por eso lo empleó.

Lo llaman argumento “ad hoc”. Y no vale.

Pero no es este método matemático (geométrico) el único para conseguir dicho número

Otros argumento matemáticos
2) Nuestros estudiantes de secundaria no desconocen que dicho número se puede obtener también como la suma de los números de una progresión aritmética de 18 elementos, cuyo primer elemento es el cero (0) y de diferencia uno (1).

Una suma que se obtiene, sumando el primero más el último multiplicando la suma por el número de ellos y dividiéndolo entre dos: s = (0+17)18/2 = 153.

(3) Pero para el bíblico número hay otras formas matemáticas de conseguirlo. Por ejemplo, como la suma del cubo de sus tres cifras:

13 + 53 + 33 = 153


(4) O como la suma de los factoriales de los cinco primeros números:

1! + 2! + 3! + 4! + 5! = 153

1 + 2 + 6 + 24 + 120 = 153

Por si les sirve. El operador factorial (representado con el signo "!") de un número se calcula, multiplicando dicho número por todos los números enteros menores que él hasta el 1. Por ejemplo, factorial de 4 es:

4! = 4 • 3 • 2 • 1 = 24

Como pueden ver se trata sólo de matemáticas. Y de echar las cuentas convenientes, con los números adecuados y el operador correcto.

Nada, por tanto, de magia. Ni de poder oculto de los números. Y mucho menos de Biblia. No.

Quien así lo piense sólo deja entrever su ignorancia. Además de dejar en mal lugar a su creencia.

Bueno hasta aquí. Perdonen el inciso docente. Sin duda una deformación profesional que, a veces, me cuesta trabajo dominar.

No en vano somos animales de costumbres. Pero, eso sí, animales de costumbres que razonan.

A propósito de esta falsa ciencia conocida como Numerología corre por Internet una intrigante coincidencia numérica.

Algo que, según algunos, sólo se podría justificar gracias al poder mágico de los números. Que en esta ocasión representaban fechas.

Cuestión de fechas
En dicha leyenda urbana pone:

18 -07-36 fecha del Glorioso Alzamiento Nacional +
02-04-39 fecha del fin de la Guerra Civil =
----------- --------------------------------
20-11-75 fecha de la muerte del Generalísimo Franco

¿Qué? Curioso, ¿verdad?

¿Cómo se puede explicar, dicha relación entre fechas, si no es por la magia numerológica y su inmenso poder esotérico?

Lo cierto es que es curioso. Sí. Pero hasta ahí llego. Sólo es, como mucho, curioso. Y si me apuran ni siquiera eso.

Ya sabemos que para conseguir efectos así con los números, sólo hay que combinarlos de la manera adecuada hasta conseguir lo que se quiere.

Por tanto no hay que dar ninguna explicación. Sale porque se ha hecho para que salga. Como un truco de magia.

Luego no hay que explicar nada. Porque nada hay.

Sin embargo, cuando lo vi por primera vez, algo no me casó en las fechas. Y realicé un par de consultas que dejaron el engaño a la vista.

Las fechas no eran correctas. O mejor dicho se habían seleccionado de forma taimada. Sucede que:

1.- El alzamiento comenzó el 17 de julio en el Protectorado Español en Marruecos, y no el 18

2.- La guerra no acabó el dos de abril, sino el uno. Así que no sale el 20 sino 18.

O sea que no cuela. Por lo tanto la coincidencia no es curiosa, por la sencilla razón de que ni siquiera es cierta.

Es lo que ocurre, por lo general, cuando se investigan supuestas pseudociencias y fenómenos paranormales como la Sábana Santa, la homeopatía, los platillos voladores, las psicofonías, etcétera.

Detrás de todos ellos solo hay errores, ignorancia, cuando no fraudes. Como el de los caras de las caras de Bélmez.

jueves, 3 de junio de 2010

De cumpleaños radiofónico


El primer miércoles de junio de 2008, arrancaba Enroquedeciencia en las ondas radiofónicas. Dos años por tanto de emisión ininterrumpida y más de un centón de programas desde entonces.

Y en este hertziano intento de divulgación científica, no son pocos los temas tratados. Tampoco han escaseado las preguntas que quedaron sin respuesta.

Precisamente un par de éstas, guardan relación con el nombre del programa: ¿Por qué se llama Enroque de Ciencia? ¿Por qué tienen el mismo nombre blog y programa?

miércoles, 2 de junio de 2010

Enroque de Ciencia - 100


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 02 de junio de 2010, trataremos los siguientes contenidos:


1. De aniversario

2. Leyenda del juego del ajedrez (I)

3. Leyenda del juego del ajedrez (II)

4. Leyenda del juego del ajedrez (III)

5. Leyenda del juego del ajedrez (y IV)

6. ¿Por qué se llama Mar Muerto?