jueves, 10 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Edificio “enciclopédico”

 (Continuación) Por cierto, tanto la expresión como el concepto de “cuarta pared” se la debemos al filósofo, escritor y enciclopedista francés Denis Diderot (1713-1784), una figura decisiva de la Ilustración que en el campo de las ciencias naturales se preocuparía más de responder al cómo, para encontrar soluciones, que de buscar el porqué; perdone la nota cultureta, pero está visto que hay que volver siempre a los clásicos.

Y continuo con el divertido y alocado edificio de vecinos, al que bien por la simplicidad repetitiva de su temática, porque todas las historietas ocupen una sola página, o porque podían ser leídas de forma desordenada.

Incluso, por qué no, por una cierta independencia de cada viñeta con respecto a las demás o por, quien sabe, todos estos factores juntos, a veces suele ser así, que hacían el milagro de convertirla en una lectura hipnótica desde el primero al último de sus moradores, desde la subterránea alcantarilla de la calle hasta la volandera azotea del edificio.

Y es que la genialidad de Francisco Ibáñez, quien cuando empezó a publicar trabajaba en un banco, hace que la comunidad del 13 de la Rue del Percebe empiece en el mismo sumidero que está en la acera, frente a la portería.

No olvidemos que en ella vive el primer inquilino de la docena larga que le voy a referir agrupados en la medida de lo posible por plantas y empezando de abajo arriba, una especie de ¿quién es quién? en este mundo maravilloso y mágico. ‘Cuando dije en casa que dejaba el banco para dibujar me dijeron ¿Tú estás loco? ¡piénsatelo!’. (Continuará) 


No hay comentarios :