(Continuación) Pero, ojo, no confunda, el apeyrón no es el agua ni el fuego ni el aire ni ese cuarto elemento que le adelanto en la cabecera, el apeyrón como tal carece de forma concreta y, hasta el mismo cosmos nace, se desarrolla y perece en su seno; es así más o menos como lo cuenta el milesio.
Ya,
soy consciente de que esta explicación pretendidamente racional no ayuda mucho,
pero es lo que hay o un servidor ha sido capaz de encontrar; no olvide que
ocurrió hace unos veintiocho siglos, que se escribe pronto, y que no soy
experto en el tema ni nada que se le parezca, sólo un químico.
En
realidad, para interpretar los fenómenos naturales de permanencia y transformación
en el universo, cada uno de estos elementos (agua, fuego o aire) era necesario por
sí solo para al menos una parte de dicha fenomenología, pero ninguno suficiente
para explicar el todo.
Después cuatro: agua, aire, fuego y tierra
De ahí que Empédocles de Agrigento (495-435), destacado discípulo pitagórico, se planteara una solución y pasara a engrosar la lista de filósofos y elementos, y de qué manera. Verá.
De modo que al agua
de Tales de Mileto, el aire de Anaxímenes y el fuego
de Heráclito nuestro griego añadió uno más, el suyo, la tierra de
Empédocles. Un aumento significativo, de uno a cuatro, pero que sigue
siendo un número muy limitado de elementos si los comparamos con los 118 que
componen la actual Tabla Periódica de Elementos Químicos.
Claro que, apunte cultureta químico, estamos hablando de otro tipo de “elementos” muy diferentes a los antiguos, nada que ver, de hecho, ninguno de los cuatro está considerado como tal elemento químico en la actualidad.
“Hoy las ciencias adelantan que es una
barbaridad”
En
realidad, y con ciertas restricciones académicas, podrían ser: uno, un compuesto
químico, el agua, H2O; otro, una mezcla homogénea de sustancias
simples y compuestos químicos, el aire; estotro, un fenómeno físico,
el fuego; y esotro, una mezcla heterogénea de sustancias, la tierra. O
algo así, pero no adelantemos acontecimientos. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva,
si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario