(Continuación) En cuyo caso (sólido) deberemos fijarnos si se ha producido algún cambio en su aspecto físico o color, teniendo en cuenta que estos serían más bien signos de la degradación del excipiente que no del principio activo. No es lo mismo.
Factores de estabilidad: ..., forma, uso multidosis
Recordar que el excipiente suele ser una mezcla de sustancias inertes añadidas a
los principios activos de un medicamento para facilitar su uso y dosificación,
pero nada más.
d) ser un medicamento multidosis, es
decir que se abra varias veces para su administración, como es
el caso de un jarabe o un colirio, lo que puede alterar la estabilidad del
medicamento y suponer riesgos potenciales en cuanto a su efecto y seguridad.
Naturalmente, una vez abierto, el periodo de validez
de los jarabes ya no es el determinado por la fecha de caducidad, sino que se
acorta y la nueva suele venir descrita en el prospecto.
Se aconseja escribir en el envase la fecha en la que se abre el bote y, una vez finalizado el tratamiento, desechar el medicamento restante; en el caso de los colirios, una vez abiertos se pueden seguir usando como máximo unas cuatro (4) semanas más.
Ciencia de la caducidad medicamentosa
Diferentes investigaciones realizadas durante los
últimos años y en distintos países, para comprobar la pureza y efectividad de
los medicamentos una vez alcanzada la fecha de caducidad -siempre que los
fármacos objeto de estudio hayan permanecido almacenados en condiciones
óptimas-, han dado unos resultados, realmente, sorprendentes.
Según los mismos, un elevado porcentaje de ellos
conservaba al menos el 90 % de su principio activo
al superarla, una cifra considerada más que aceptable para los estándares de
mínima efectividad o potencia esperada por los investigadores.
De modo que, dejando claro que solo cuando se respeta la fecha de caducidad tenemos la certeza de que el medicamento no ha perdido actividad y no contiene sustancias potencialmente tóxicas en él, no son pocos los expertos que se pronuncian en el sentido de que, pasada la fecha de caducidad indicada por el laboratorio, los medicamentos muy probablemente sigan siendo eficaces y nada tóxicos.
¿Pero cuántos meses más?
Hecha las salvedades de prudencia y respeto tanto a
las condiciones de conservación como del tiempo de caducidad indicado -por
supuesto se puede consumir el fármaco con total seguridad y durante todo el mes
indicado en la fecha-, no es menos cierto que se puede estirar la misma y
no ser tan tiquismiquis al respecto. Cautela.
Digamos
que existe cierto el consenso de hasta un máximo de dos (2) meses más,
sin que probablemente y de manera significativa haya perdido eficacia de un
lado y, ganado toxicidad de otro; no obstante, usted mismo. Precaución. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario