viernes, 25 de abril de 2025

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (3)

(Continuación) Una larga influencia aristotélica en el tiempo, hablamos de un par de decenas de siglos, y en el espacio, pues se manifestó en no pocos y diferentes campos de conocimiento.

Influencia en agricultura y medicina

Por ejemplo, la definición aristotélica de los cuatro elementos influyó durante mucho tiempo en las prácticas agrícolas, llegándose a asociar a las cuatro partes principales de una planta y así: la tierra con las raíces, el agua con las hojas, el aire con las flores y el fuego con el fruto. No me diga que no está trabajada la analogía.

Es más, la posición de nuestro único satélite natural en el cielo se utilizaba para conocer las fechas más propicias para labrar la tierra o recoger los frutos, y así, la tierra debía labrarse durante el periodo de las raíces, cuando la Luna se encontraba en una constelación de signos de Tierra (Tauro, Virgo o Capricornio). Ya ve.

También en la medicina antigua se nota su influencia, con el nacimiento de la teoría de los cuatro humores o humorismo acerca del cuerpo humano, una idea que arranca con el griego Hipócrates de Cos (460-377), sí el «padre de la Medicina».

Humorismo hipocrático

Una teoría de los humores hipocráticos que se desarrolla ampliamente durante los siglos II y III con Claudio Galeno (130-216), y llega incluso hasta mediados del siglo XIX cuando empieza a perder preeminencia científica por la teoría de los gérmenes de Louis Pasteur (1822-1895), químico y microbiólogo francés.

Ella demuestra que muchas enfermedades que antes se pensaba que eran debidas a “desequilibrios humorales” en realidad eran causadas por microorganismos, concepto que engloba a organismos unicelulares heterogéneos como bacterias, arqueas (procariotas), protozoos, algas microscópicas y hongos microscópicos (eucariotas).

Pero eso no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX (las ciencias adelantan que es una barbaridad), veintitrés siglos antes, Hipócrates, para su teoría utiliza lo que tiene a mano: la idea de los elementos primordiales de Empédocles imaginando el cuerpo humano como un reflejo del universo.

Y le asocia cuatro humores que interaccionan en el cuerpo: bilis amarilla (fuego), bilis negra o melancolía (tierra), flema o pituita (agua), y sangre (aire). (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas. 

No hay comentarios :