lunes, 28 de abril de 2025

DCPS. Tondo de Luis Vives (2)

(Continuación)             Obras y pensamientos. De la cultura de la mujer

A los fines que nos interesan en esta sección, destacamos de nuestro polígrafo valenciano (filósofo, catedrático, jurista, humanista, preceptor, feminista, promotor del Renacimiento, ...) algunas de sus facetas más relevantes.

domingo, 27 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Fauna urba’

(Continuación) Esta imagen fue tomada en Gambia y muestra a un macho de Whydah de cola de alfiler con plumaje de cría frente a un enorme depósito de combustible. El propósito del fotógrafo británico Benjamin Smail fue alentar al público a explorar la observación de aves en Gambia, ayudando a impulsar el ecoturismo en esta región.

DCPS. Tondo de Luis Vives (1)

(Continuación) Cambiamos de ubicación para continuar con nuestro políglota valenciano y nos trasladamos a la Plaza de España (1914-1929) sita en la Av. Isabel la Católica (41013) que, con sus 554 m de longitud entre la Avenida Gran Capitán y la Glorieta de Covadonga, pertenece al barrio El Prado-Parque María Luisa del distrito Sur.

sábado, 26 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Animales en su hábitat’

(Continuación) Como demuestra su presencia en el concurso, Svalbard es una región muy apreciada por los fotógrafos de naturaleza. Esta imagen muestra a una morsa descansando en una banquisa de hielo en la tundra, bajo el cielo cambiante del archipiélago. “Adopté el gran angular para crear una narrativa más fuerte de los animales y la tierra, lo que permitió una conexión emocional más audaz", detalla su autor Malini Chandrasekar.

Celebraciones cuánticas. ‘Doodles’ de Google

(Continuación) Una expresión la de 4/14 que en el calendario de la pérfida Albión representa al catorce de abril, ya sabe que los hijos de estas tierras redactan al revés y además conducen por la izquierda, es lo que hay y como consecuencia tenemos el Día Internacional de la Cuántica.

viernes, 25 de abril de 2025

18 de abril de 1955

 Esta columna (311) ha sido publicada el 25 de abril de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.


De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (3)

(Continuación) Una larga influencia aristotélica en el tiempo, hablamos de un par de decenas de siglos, y en el espacio, pues se manifestó en no pocos y diferentes campos de conocimiento.

jueves, 24 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta segunda

(Continuación) La anciana amante de los animales. Señora que vive encima justo del veterinario chapucero y, ya se lo puede imaginar, una abuela incondicional de la Sociedad Protectora de Animales.

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (2)

(Continuación) Todas las combinaciones (6) menos las incompatibles, húmedo-seco y caliente-frio, por lo que se nos quedan en cuatro (4). Unos atributos que a su parecer aristotélico la materia no presentaba per se, no eran inherentes a su naturaleza pero, se les podían infundir.

miércoles, 23 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta primera

(Continuación) El veterinario. Tiene su consulta en el Primero Izquierda, encima de Don Hurón y la verdad no parece que sea un profesional muy competente, aunque tampoco podemos decir nada bueno de la normalidad de su clientela, ya que entre sus pacientes se encuentran desde un elefante a una serpiente, pasando por un toro en horas bajas o una sirena con dolor de cabeza.

Celebraciones cuánticas. ‘World Quantum Day’

(Continuación) A ellos como sistemas y a sus interacciones, tanto con la radiación electromagnética como con otras y todo ello, hablamos de física, haciéndolo en términos de cantidades observables y medibles; recuerde que la física es la ciencia de la medición por excelencia.

martes, 22 de abril de 2025

Pasatiempos. 446 (Solución)

  ¿Lo recuerda?, pues ésta es la creativa solución que me manda un seguidor del blog, ¿tiene usted otra?

DCPS. Tondo de Luis Vives (1)

(Continuación) Cambiamos de ubicación para continuar con nuestro políglota valenciano y nos trasladamos a la Plaza de España (1914-1929) situada en la Av. Isabel la Católica (41013), que con sus 554 m de longitud entre la Avenida Gran Capitán y la Glorieta de Covadonga pertenece al barrio El Prado-Parque María Luisa del distrito Sur.