sábado, 14 de junio de 2025

PAU y Lengua y Literatura, 2025

(Continuación) Ignoro por completo la respuesta a la shakesperiana pregunta con la que me despedía ayer, pero lo cierto es que la de Física (la gran errata recuerde, ‘cuando el tren halla sobrepasado’) no ha sido la única polémica en la PAU de Extremadura de este año.

También la disciplina de Lengua y Literatura ha tenido la suya motivada debido al ejercicio de sintaxis al que se enfrentaron los alumnos sobre un texto del arqueólogo y escritor gallego Alfredo González-Ruibal (1976) que rezaba: «Se dedica mucho tiempo a las armas, pero buena parte de ese tiempo no se emplea en incrementar su letalidad, sino en hacerlas más bonitas».

La pregunta a desarrollar era ¿Cómo sería un mundo sin guerreros? y los examinandos se lamentaron de la dificultad que ofrecía dicho texto para su análisis sintáctico, una queja que pronto recibió el apoyo de algunos docentes de la región.

Dificultades lingüísticas

Ellos alertaron “de una complejidad innecesaria” pues, en su opinión, creaba un más que prescindible agravio comparativo con el resto de comunidades cuyas pruebas “eran mucho más asequibles”.

En este sentido un estudio realizado a los pocos días situaba al ejercicio extremeño en el cuarto (4.º) puesto con mayor grado de dificultad, empatando con Castilla-la Mancha y La Rioja; un indicio según ellos de que “El esfuerzo de nuestros alumnos de 2.º de Bachillerato se topa con una prueba que no premia su trabajo, sino que los desconcierta”.

A todo esto y sobre esta cuestión, no han faltado respuestas institucionales. Por parte de la responsable de la PAU: “Tranquilidad a los alumnos, a la hora de corregir se tiene en cuenta la dificultad”. Claro que poco después el mismo rectorado alegaba, ante dichas quejas, que el examen era de “un nivel” al que “los alumnos pueden llegar”.

¿Y la selectividad común pa cuándo?

Respuestas que, estará conmigo, entran dentro de lo esperable y previsible si se generan por separado, pero, si van juntas como es el caso, entonces ¿con cuál nos quedamos? Y a todo esto sin olvidarnos de que en este sentido la respuesta, como la alegría, va por barrios y distritos.

O sea, por disciplinas y comunidades, y así nos encontramos con: unas personas que dicen que ha sido más fácil de lo esperado; otras que aseguran que algunos profesores han ido a pillar; o estotras que insisten en que tantos exámenes en tres días no es la mejor forma de mostrar lo que se sabe. Vamos, lo de siempre.

Ni que decirle tengo que Extremadura no ha sido la única comunidad autonómica con polémicas en las pruebas de la PAU de estos días, como en botica ha habido de (casi) todo en muchas de las restantes. (¿Continuará?)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :