viernes, 18 de abril de 2025

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Adendas

(Continuación) Una fragilidad en forma de trastorno de personalidad o existencia de ideas obsesivas por acudir a un sitio sagrado, de las que existen dos categorías en función de la cuantía de la afección: 1) aquellos cuyos problemas implican a todo un grupo de individuos, es el más común; 2) aquellos que aparecen sólo en individuos aislados.

jueves, 17 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Subsuelo

(
Continuación) Don Hurón (Doroteo Hurón). Es el señor que habita en la alcantarilla circular que hay delante del portal donde reina la portera, por cierto, una inquietud entre física y geométrica que le traslado, ¿por qué la mayoría de las alcantarillas son circulares?

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Tipología

(Continuación) Un síndrome que, si bien no está universalmente reconocido en los manuales de diagnóstico psiquiátrico, sí ha sido observado y estudiado por parte de profesionales de la salud mental, entre ellos el citado doctor Yair Bar-El y su equipo, a quienes debemos muchos de los síntomas asociados.

miércoles, 16 de abril de 2025

Síndrome de Jerusalén

 Esta columna (310) ha sido publicada el 16 de abril de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Síntomas

(Continuación) La de que la mayor incidencia de casos de este síndrome estudiado por el doctor Yair Bar-El y colaboradores ocurriera, precisamente, durante las semanas cercanas a la Navidad o a las Pascuas judías; ya sabe cómo somos los humanos para la cosa ésta de las coincidencias temporales.

martes, 15 de abril de 2025

Pasatiempos. 447

 Cuatro pistas en forma de combinaciones numéricas de tres dígitos, correspondientes a un candado cerrado ¿Es capaz de abrirlo?  

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Notas

(Continuación) Una “fiebre de Jerusalén” detectada y así denominada por el doctor Hermann a inicios del siglo pasado y que como hipótesis médica sin pruebas es olvidada hasta que, a primeros de éste, varias décadas después, el Dr. Yair Bar-El y su equipo lo retoman.

lunes, 14 de abril de 2025

WNP, 2025: 'Submarino'

(Continuación) Esta pequeña tortuga fue captada por la cámara del fotógrafo alemán Daniel Flormann cuando se aventuraba en su viaje hacia el océano en Kasait, Timor Oriental. Si hay algo maravilloso de esta especie es que regresa a la playa donde eclosionó para poner sus propios huevos, pero allí se enfrentan siempre a múltiples amenazas.

Síndrome de Jerusalén: Turismo religioso

(Continuación) Sucedidos trascendentales en los que se entrelazan relatos de reyes, profetas y personas significadas y significantes que dejaron una huella imborrable en la humanidad, razón por la que Jerusalén es uno de los destinos de Israel más visitados cada año por miles de turistas.

domingo, 13 de abril de 2025

WNP, 2025: 'Plantas y hongos'

 (Continuación) El parque nacional de Chapada de los Veadeiros (Brasil) es uno de los destinos favoritos de los fotógrafos: entre sus mesetas se extiende un impresionante campo de Paepalanthus, género de planta que tiene la capacidad de reflejar los rayos de sol.

Síndrome de Jerusalén: Orígenes

Visto con la perspectiva que da el tiempo y en puridad, el origen de este enroque que hoy le traigo arrancó un tempranero Domingo de Ramos, entonces cayó en 25 de marzo, de una Semana Santa sevillana hace de esto ya siete años, y en plena calle Sierpes.

sábado, 12 de abril de 2025

WNP, 2025: 'Personas y Naturaleza'

(Continuación) Frente a la costa de Phu Yen, en Vietnam, los pescadores se dedican a cosechar anchoas, y aunque la fotografía tomada por el británico Robert Middleton inspira paz, lo cierto es que la realidad que refleja tiene un trasfondo preocupante: hace alusión al problema de la sobrepesca. “Esta escena nos recuerda nuestra interconexión con la naturaleza y nuestra responsabilidad de actuar como guardianes de la tierra”, destaca el autor.

‘Primavera’ de Arcimboldo, 1573

 (Continuación) Es, casi, lo único que de seguro tienen las estaciones, durar exactamente lo que tarda en llegar la siguiente y así, del pasado invierno interanual pasamos a la intranual primavera, apenas realizado el primer cambio horario del año, inaugurada la primavera astronómica (jueves 20 de marzo) y por ende también la meteorológica (sábado 1 de marzo), recuerde que no coinciden exactamente.

viernes, 11 de abril de 2025

Destino: Jerusalén

 Esta columna (309) ha sido publicada el 11 de abril de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

DCPS. Calle Torricelli (y 4)

(Continuación) Además, se percató que la altura del vacío dentro del tubo variaba ligeramente de día a día y supuso que era porque la atmósfera ejercía presiones diferentes en momentos distintos, o lo que es lo mismo, lo que estaba midiendo eran los cambios en la presión atmosférica. Pleno.

jueves, 10 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Edificio “enciclopédico”

 (Continuación) Por cierto, tanto la expresión como el concepto de “cuarta pared” se la debemos al filósofo, escritor y enciclopedista francés Denis Diderot (1713-1784), una figura decisiva de la Ilustración que en el campo de las ciencias naturales se preocuparía más de responder al cómo, para encontrar soluciones, que de buscar el porqué; perdone la nota cultureta, pero está visto que hay que volver siempre a los clásicos.

DCPS. Calle Torricelli (3)

(Continuación) Pues sin duda Galileo era conocedor de dicha limitación elevadora de la bomba, no en vano había inventado en 1593 una del tipo aspirante, instalando un ejemplar en los jardines de la casa Contarini de Padua en 1604.

miércoles, 9 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Edificio con “cuarta pared”

(Continuación) Es lo primero que se ha venido a la cabeza ante la imagen del interior del edificio, y es que es como una “cuarta pared”, ya sabe, esa expresión del siglo XVIII que describe una pared invisible e imaginaria que separa la vida de los personajes del espectador que los observa, sea en el entorno que fuere: teatro, serie de televisión, película de cine, videojuego o, como en este caso, un cómic.

‘Armageddón’, el film [CR-308]

[Esta entrada apareció publicada el 04 de abril de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

(Continuación) Que comienza durante la última extinción masiva, la del Cretácico-Paleógeno hace sesenta y cinco millones de años, cuando un meteorito de 10 km de diámetro impactó en la Tierra acabando con la era de los dinosaurios; es entonces que se oye al narrador decir “sucedió, y volverá a pasar, la pregunta es cuándo”. Y en esas estamos, tanto en el film como en la vida real, veamos.

martes, 8 de abril de 2025

Avenzoar

   O Abumeron o Ibn Zuhr (1091-1161) destacado médico andalusí quien llegó a describir con más detalle que sus predecesores los tumores mediastínicos. Si no ha salido ya con algún reconocimiento en la categoría De Ciencia por Sevilla, no tardará en hacerlo.

Fecha de caducidad de los medicamentos. Conclusión

(Continuación) Leo folletos de laboratorios farmacéuticos que alargan este plazo bimensual a un uso de hasta seis (6) meses después de la fecha indicada de caducidad; por supuesto dependiendo del tipo de medicamento que sea, y siempre y cuando haya sido conservado en condiciones ideales de laboratorio que, ojo, son mucho más exigentes que la de los botiquines caseros. Caución.

lunes, 7 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Comportamiento/Aves’

(Continuación) En esta foto podemos ver decenas de miles de playeros rojizos (Calidris canutus) y otras limícolas costeras volando hacia las mareas altas de primavera: “Había fotografiado este increíble evento muchas veces anteriormente, pero fue solo en esta ocasión que los pájaros volaron en una dirección paralela a mí, lo que me permitió enfocar muchos de los pájaros con nitidez”, señala el fotógrafo británico Clive Burns en sus comentarios.

Fecha de caducidad de los medicamentos. Liminar

(Continuación) En cuyo caso (sólido) deberemos fijarnos si se ha producido algún cambio en su aspecto físico o color, teniendo en cuenta que estos serían más bien signos de la degradación del excipiente que no del principio activo. No es lo mismo.

domingo, 6 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Comportamiento/Invertebrados’

(Continuación) Esta imagen es el ejemplo perfecto de que vale la pena esperar para dar con la fotografía perfecta. Niki Colemont estaba fotografiando a otro sujeto en el jardín en Bélgica cuando, por el rabillo del ojo, vio una mosca ladrona (Asilidae). En esa misma zona, una araña acechaba: “¿Qué pasaría si la araña atrapara a la mosca en su telaraña?”, pensó.

Fecha de caducidad de los medicamentos. Preliminar

Le escribo estas líneas a raíz de que, hace unos días por la mañana, mi señora me hiciera revisar unas cuantas cajas con medicamentos, comprobar si estaban caducados o no y, en cualquier caso, ver qué hacer con ellos; naturalmente hice lo que habría hecho usted y me puse manos a ello buscando en primer lugar la fecha de caducidad.

sábado, 5 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Comportamiento/Anfibios y reptiles’

(Continuación) La fotógrafa Georgina Steytler captó con su cámara el momento en el que un saltamontes del fango de manchas azules (Boleophthalmus caeruleomaculatus) saltaba por el aire, en las marismas intermareales de la bahía de Roebuck, Broome, Australia Occidental.

‘Historia de la ciencia y la tecnología’ [LR-132]

   El genérico titular viene acompañado de un que más descriptivo subtítulo ‘Los descubrimientos e inventos que han moldeado nuestro mundo’, muestra evidente de que su autor era más que consciente del inabarcable propósito emprendido. 

viernes, 4 de abril de 2025

'Armageddon', el film

 Esta columna (308) ha sido publicada el 04 de abril de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos y Aristóteles (1)

(Continuación) ... Sin embargo le decía, a pesar de su bondad “científica”, al menos en occidente, el atomismo de Demócrito no consiguió formar parte de la opinión mayoritaria de la época. Es el segundo de los “peros” y ni que decirle tengo que éste no me pertenece, el responsable, vaya por delante, fue un tal Aristóteles (384-322) que tengo para mí le sonará  a estas alturas divulgadoras.

jueves, 3 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Personajes en busca de lectores.

(Continuación) Una de sus creaciones más famosas, pero, cómo no citar en este panel de humor blanco que es la obra de Ibáñez a los legendarios Mortadelo y Filemón (1958) o a su personaje favorito, Rompetechos (1964) hombre bajito, cabezón, con poco pelo y reducida visión causa de no pocas y peculiares situaciones.

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Átomos y Demócrito

(Continuación) Por último, sigo con los elementos antiguos, y porque algo tendrá el agua cuando la bendicen o eso dicen, los susodichos “estas raíces de todas las cosas” tal como los define Empédocles (495-435), se encuentran también en la Metafísica.

miércoles, 2 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Una historia familiar

Hasta hace solo unos meses solía hojear y ojear cada fin de semana con mis nietos, sentados uno a cada lado en el sofá y con poco más de una docena de años de vida entre los dos, un grueso volumen recopilatorio que antes vieron su padre y su tío en circunstancias parecidas, precisamente de este célebre cómic del mítico historietista Francisco Ibáñez (1936-2023). Obra y autor.

Armagedón [CR-307]

[Esta entrada apareció publicada el 28 de marzo de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

En puridad y tirando de historia bíblica, el término del titular sólo aparece una vez en el Nuevo Testamento, (Apocalipsis, 16: 16) y es una transliteración romanizada del hebreo al griego, para la ubicación profetizada de una batalla entre ejércitos al final de los tiempos. 

martes, 1 de abril de 2025

Fruslería entre química y horaria

   Reloj de pared analógico de veinticuatro horas químicas. Hace tiempo que no me llegaba uno de estos.

 

DCPS. Calle Torricelli (2)

(Continuación) Una figura geométrica que tiene una propiedad singular, la de poseer un área lateral infinita pero un volumen finito, sí, toda una paradoja. Abro paréntesis, ¿le suena la imagen? Entrecierro paréntesis.

lunes, 31 de marzo de 2025

WNP, 2025: 'Comportamiento/Mamíferos'

(Continuación) El fotógrafo Tim Nickels capturó este fascinante momento mientras navegaba por el archipiélago de Svalbard (Noruega): allí encontró, junto a su equipo, tres ejemplares de oso polar (Ursus maritimus) alimentándose de cadáveres de delfín.

DCPS. Calle Torricelli (1)

 Con sus 1233 m de longitud, esta kilométrica calle está comprendida entre las dedicadas a Denis Papin -no confundir con el francés jorobado Pierres Papin (sic), quien poseía en la calle Sierpes una tienda de naipes, según reza en el azulejo cervantino de la fachada del Círculo Mercantil e Industrial- y a Diego Fernández de Córdoba.

domingo, 30 de marzo de 2025

WNP, 2025: ‘Retratos de animales’

(Continuación) La fotografía, tomada por el malasio Khaichuin Sim, muestra dos moscas linterna (Lycorma delicatula) de colores fascinantes: un conjunto de verdes, naranjas y amarillos. "Encaramados en la corteza texturizada de un árbol, estos insectos parecen brillar sobre el fondo oscuro", explica el autor.

Marzo, 2025. Primer cambio horario

   Instaladas en este mes de marzo del actual calendario gregoriano las dos primaveras correspondientes (la meteorológica, desde el día 1, y la astronómica, desde el día 20) y encarando ya el mes su recta final, adquiere protagonismo por derecho propio el cambio de hora marcero.

sábado, 29 de marzo de 2025

WNP, 2025: 'Arte en la naturaleza'

Esta fotografía fue tomada en Eslovenia por Maruša Puhek, quien explica a la organización que el día que la tomó solo llevaba consigo un objetivo gran angular: “Tomé algunas fotos, frustrada por no tener un teleobjetivo conmigo. Solo más tarde, mientras editaba, me di cuenta de lo afortunada que era. La escena no se amplió demasiado, lo que permitió que el entorno nevado siguiera siendo una parte esencial de la composición”. Además de ganar en su categoría "Arte en la naturaleza", la pieza recibió el reconocimiento de "World Nature Photographer of the Year".

Del carné de identidad. Ciencia: Letra y número

(Continuación) ¿Qué ocurrencia es ésta?, ¿en qué cabeza cabe tal despropósito?, ni que decirle tengo que no es así, se trata de un dígito de control, uno más que sumado a otros genera un valor que sirve para detectar si ha habido alguna falsificación en otros números del documento. En fin, más de lo mismo, dicho lo cual, pasamos a la letra documentera, otro de nuestros enigmas.

viernes, 28 de marzo de 2025

Armagedon

  Esta columna (307) ha sido publicada el 28 de marzo de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

Del carné de identidad. Ciencia: Número y letra

(Continuación) Dicho lo cual, vayamos a lo mollar de la conversación en la oficina de correos, ¿qué hay del número y de la letra que acompañan a otros tantos en el DNI? ¿o es NIF? ¿Cómo se dice?

jueves, 27 de marzo de 2025

Tatuajes científicos. 552

    Eso dice más de uno.

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Hasta cuatro o no

(Continuación) Pero, ojo, no confunda, el apeyrón no es el agua ni el fuego ni el aire ni ese cuarto elemento que le adelanto en la cabecera, el apeyrón como tal carece de forma concreta y, hasta el mismo cosmos nace, se desarrolla y perece en su seno; es así más o menos como lo cuenta el milesio.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Humor, mujer y cerebro

De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Hasta cuatro elementos antiguos

(Continuación) Y vayamos por parte, como dice mi carnicero. Para empezar, le diré que los actuales 118 elementos químicos de la tabla periódica provienen de los conocimientos de la ciencia clásica y de la ciencia moderna.

martes, 25 de marzo de 2025

Abulcasis

   O Albucasis, médico y científico andalusí, (936/40-1009/1013) considerado como «padre de la cirugía moderna» y mejor cirujano de la Edad Media. Hace poco andaba por estos predios dentro de la categoría De Ciencia por Sevilla.​

‘MWC’. Claves de redacción [CR-306]

[Esta entrada apareció publicada el 14 de marzo de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

Ya sabe cuanto me gusta esa faceta gramatical de la redacción en las últimas tecnologías, así que he recurrido a un conocido que se encuentra estos días en Barcelona, y me ha mandado unas líneas desde la ‘Mobile World Congress, MWC’, quiero decir el Congreso Mundial de Móviles, la anual feria comercial dedicada a la industria de las comunicaciones móviles.