miércoles, 31 de marzo de 2010

Enroque de Ciencia - 091



EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 31 de marzo de 2010, trataremos los siguientes contenidos:


1. La Sábana Santa

2. ¿Qué opina la Iglesia?

3. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 1. El negativo fotográfico

4. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 2. El cuerpo de un torturado

5. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 3. De los clavos de Cristo...

6. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 4. ...Y las manchas de sangre.


El Premio Nobel inexistente (I)

Si alguna institución simboliza, hoy en día, el mito cultural por excelencia de nuestro tiempo, ésa no es otra que el Instituto Nobel.

Sus famosos premios, que se otorgan cada 10 de diciembre, son representativos del poder y la gloria cultural. Y, por ende, se trata del galardón más codiciado por todos.

Lo es porque saben, sabemos, que con él pasarán a formar parte del Olimpo de las mentes más privilegiadas de la humanidad.

martes, 30 de marzo de 2010

Superhéroes y publicidad

Se ve que la cultura del cómic, aunque universal, no por ello es la misma en todos lados.

lunes, 29 de marzo de 2010

Ciencia-ficción y Ciencias Sociales (III)


(Continuación) Les decía la semana pasada, a propósito de los millonarios precios pagados por dos tebeos de Batman y Supermán de los años treinta del siglo pasado, que ellos no serán los últimos ejemplares por los que se pagarán semejantes cantidades millonarias.

Ni mucho menos ¡Bueno somos los humanos para superarnos!

Como tampoco fueron los primeros, por los que se pagaron una considerable cantidad. Lo sabemos porque dichas transacciones mercantiles están registradas documentalmente. Tienen su Historia.

Ciencia-ficción e Historia
Sin ánimo de ser exhaustivo, ni intención de agotar el tema, les resumo de forma breve y en orden más o menos cronológico, su intrahistoria.

Ya en 1992, otro de estos raros ejemplares supermánicos, narrado por J. Siegel y dibujado por J. Shuster, fue adquirido en 82500 dólares por S. Geppi, en aquel tiempo presidente de Diamod Comics, el mayor distribuidor de cómics.

Por esa misma época, se pagaron 97000 dólares por un ejemplar del nº 1 de Flash Comics, publicado en enero de 1940.

Es en el que aparece Flash por primera vez. Y lo hizo de una forma, cuando menos, peculiar.

No estoy muy al tanto de esa historia, pero hasta donde llego, sé que se produjo una tirada muy corta de ejemplares y sólo con fines promocionales. Lo que es raro. Si saben algo más me lo mandan.

En 1995, un coleccionista neoyorquino privado, del que se desconoce su identidad, adquirió precisamente el ejemplar de Supermán, que hace unos días se vendió por un millón de dólares.

Él pagó entonces 150 000 dólares. Es decir que se embolsó casi siete veces más de lo que pagó. No es poca plusvalía para tan solo 15 años.

No mucho después y por un ejemplar del nº 1 de Captain America Comics, publicado en marzo de 1941, se pagaban 125000 dólares.

Y en el 2007, Sotheby's subastó en Nueva York otro de los cómics del hombre de Kriptón, de los creadores judíos. También del primer número.

Ése en cuya portada podemos ver al superhéroe de capa roja, levantando un automóvil verde, mientras dos hombres huyen aterrados y otro yace casi tendido en el suelo.

Pero en esa ocasión, el precio que se pagó fue muy inferior a las cantidades anteriores. Se vendió por 61 900 dólares.

No fue hasta el pasado año 2009, cuando se batió el último precio récord. Alcanzó la cifra de 317.200 dólares. Lejos queda de la millonaria de este año y de la que se producirá dentro de muy poco tiempo. Sí. Como lo leen.

A la vista del éxito, la página de Internet ComicConnect.com tiene previsto subastar otro ejemplar de este mismo cómic. Piensa en una puja que dure dos semanas, desde el próximo 26 de marzo hasta el 9 de abril. Aunque no se espera un precio tan espectacular. Ésa es la verdad.

Les decía más arriba que el cómic se estaba mostrando como un servicio y un bien social. Es decir como un medio de satisfacción de necesidades humanas.

Algo impensable e insospechado, tan solo unos años antes. Lo que, no obstante, no nos debería sorprender.

Otra ciencia social, la Historia, encargada de registrar el cambio de objetivos humanos a lo largo del tiempo, no ha dejado nunca de ofrecernos ejemplos.

Así que siempre ha sido así. Ya ven. (Continuará).

domingo, 28 de marzo de 2010

Tatuajes científicos. 25


Tatuaje tuning. Es lo último en gusto tatuajeril.

Desde llevar un cómic en la pierna, hasta una placa base en el antebrazo. Pasando por un sintonizador en la espalda.

Los tatuajes también se renuevan.

sábado, 27 de marzo de 2010

Acerca del pollo (IV)


(Continuación) Aunque sigo sabiendo poco de su opinión sobre la cuestión muslo-pechuguera, (“Rico, rico”, Arguiñano dixit), quiero aprovechar esta entrada para contarles una anécdota.

Una relacionada con ella y con el doble calificativo que, tanto gusta repetir nuestro ínclito cocinero.

Un doble calificativo el del cocinero, de claro sentido e intencionalidad gastronómica, que no era por donde le inquiría, precisamente, el periodista Jesús Quintero, en una entrevista que le realizó, creo que en TVE1.

Sucedió en su programa ‘El loco de la colina’ cuando, con cara inocente, y por tanto con intención maleva y suspecta, le preguntó: “Carlos, ¿usted es más de muslo o de pechuga?”.

Por si no lo vio, he de decirles que nuestro hombre estuvo como siempre. Como es él. Y así, sin pensarlo ni un segundo, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, contestó: “Yo soy más de muslo”.

Con lo que el diablo, perdón el "loco Quintero", vio el cielo abierto. Y se apresuró a apretarle más las clavijas de las alusiones sexuales.

Ya saben de esa ordinaria tendencia hacia lo carnal, que tiene el presentador de los largos silencios.

Uno de los eternos enemigos del hombre, el gusto por la carne.

En fin. Lo llaman televisión.

¿Por qué el pollo cruzó la carretera?
Y de una anécdota de contenido gastro-televisivo a otra supuestamente más seria. Con más enjundia y sustancia, y de contenido más delicado.

Lo que diríamos un campo de conocimiento, intelectualmente resbaladizo.

De hecho, hace tiempo que me llegó al correo electrónico y no me he decidido hasta hoy a sacarla.

Se resume en una pregunta: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

Sí ha leído bien. No es broma. A pesar de las apariencias, nunca se fie de las apariencias, no es una pregunta banal. Sino más bien de largo recorrido: ¿Por qué el pollo cruzó la carretera?

De largo recorrido porque, supuestamente, se trata de una pregunta que ha tenido diferentes respuestas a lo largo de la historia. Y procedentes de diferentes e importantes pensadores.

O al menos eso dice quien me lo contó. Yo ni quito ni pongo. Bueno, la forma de contarlo sí es mía.

Hasta donde alcanzo, las respuestas, unas tienen naturaleza religiosa, otras metafísica, estotras biológica, esotras física y algunas más psicológica.

No ya hoy, que nos quedamos sin espacio, pero la semana que viene se las expondré por orden cronológico.

Citaré a su supuesto autor, dejándoles a ustedes que adivinen a qué categoría, de las antes nombradas, pertenece cada una. (Continuará).

viernes, 26 de marzo de 2010

Libro Recomendado 29: Breve historia de la Química

En este libro de divulgación científica escrito en 1965, el prolífico escritor estadounidense Isaac Asimov (1920-1992) expone de forma cronológica, el desarrollo de este cuerpo de conocimiento científico conocido como Química.

A lo largo de sus catorce capítulos el autor nos cuenta su desarrollo. Desde los hombres primitivos hasta las reacciones nucleares de mediados del siglo XX.

Un ameno estudio de la evolución de este ámbito de conocimiento.

Que arranca en el mismo momento en que el hombre comenzó a efectuar alteraciones en la naturaleza de las sustancias, de una forma intuitiva.

jueves, 25 de marzo de 2010

Humor Griego


Me llegó a raiz de la entrada relacionada con el griego de hace unas semanas. Lo veo ocurrente.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Enroque de Ciencia - 090



EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 24 de marzo de 2010, trataremos los siguientes contenidos:


1. La Sábana Santa

2. ¿Qué opina la Iglesia?

3. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 1. El negativo fotográfico

4. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 2. El cuerpo de un torturado

5. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 3. De los clavos de Cristo...

6. ¿Y la Ciencia, qué prueba?: 4. ...Y las manchas de sangre.


Ciencia-ficción y Ciencias Sociales (II)

(Continuación) Se ve que la rivalidad entre superhéroes no se queda en el terreno de la ciencia-ficción del ‘pulp magazines’.

Lo sobrepasa y llega hasta este nuevo y singular podio de ganancias mercantiles, más propio de otros personajes y de otra ciencia, como es la Economía.

En esta ocasión ha sido la casa de subastas Heritage Auction Galleries de Dallas, la encargada de venderlo. Y según declaró con posterioridad uno de sus responsables, no esperaban que el ejemplar superara los 100 000 dólares.

A la vista está que no anduvo fina en su estimación. Apenas habían transcurrido unos minutos y las pujas ya habían multiplicado por cuatro esa cifra. De hecho alcanzó la turbadora cifra de 1,07 millones de dólares, más o menos unos 792 000 euros.

Ya ven. Como suele ocurrir a veces, la realidad se encarga de superar todas las previsiones.

El ejemplar del justiciero alado pertenece al número 27 de Detective Comics, editado en mayo de 1939.

En él aparecía por primera vez el hombre murciélago creado por Bob Kane, y también su precio era de 10 centavos de dólares. Como el de Supermán.

Así que más de lo mismo en lo que respecta al análisis económico. Ha multiplicado su valor diez millones de veces, en tan solo 71 años.

Y no es ficción, sino realidad. Dicho así suena casi inmoral.

Ciencia-ficción y Economía
Pero ya se sabe que en este mundo de la economía, con frecuencia, el mundo real no es más que un caso especial. Y éste debe ser uno de ellos.

No pretendo decir que no lo valgan. Dios me libre. No. Aunque tampoco estaría de más precisar, que una cosa es el valor y otra el precio. Y que no conviene confundirlas.

Para eso está la ciencia social conocida como Economía. Ella es la que estudia las relaciones implicadas en los procesos de intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Y el cómic es eso. Un servicio y un bien. De ahí su precio. Sus altos precios.

Precios que se han multiplicado merced al éxito alcanzado por los personajes en su trasvase a la gran pantalla.

Un factor a considerar cuando analicemos la razón de este fenómeno ligado al mundo de los superhéroes de los cómic-books.

Pero antes de llegar ahí, quizás convendría revisar desde cuándo se produce este fenómeno de revalorización de un tebeo.

Por supuesto que éstos dos que nos ocupan hoy, no son los primeros tebeos por los que se pagan una considerable cantidad. Ni tampoco serán los últimos.

- ¿Qué sabemos de los precios pagados por otros cómics?
- ¿Cuál será y cuánto se pagará por el siguiente ejemplar que “reviente” la marca de este elitista club de los cómics millonarios?

- ¿Seguirá la estela trazada por la exclusiva zaga de los iniciadores del género, a finales de los años 30 del siglo pasado?

Como de toda actividad humana que se precie, de este asunto económico-comicero en particular, también existen registros documentales.

Son la evidencia de lo sucedido y a ellos recurriremos. Conforman el campo de conocimiento de otra ciencia social, la Historia.

Será, junto con la Economía, la segunda de las ciencias sociales que asociemos a la ciencia-ficción.

Como ya nos advierten en Spiderman, otro superhéroe, éste humano pero con superpoderes, “el mundo es un pañuelo”.

Se conoce como el síndrome de Peter Parker. (Continuará)

martes, 23 de marzo de 2010

Sobre la noticia de EFE

Son varios los seguidores de este enroquedeciencia y de blogdesuperhéroes, hermano internáutico en andanzas más o menos científicas, los que me han escrito.

Se interesaban en localizar un artículo que, el pasado domingo 7 de marzo, varios periódicos digitales publicaron haciendo referencias a ambos blogs.

lunes, 22 de marzo de 2010

Camisetas científicas.08

Inglés, Química Atómica y camiseta. Una extraña combinación.

Sin duda se hace necesario un estudiante de centro TIC bilingüe que traduzca.

A ser posible del IES Hermanos Machado de Sevilla.

domingo, 21 de marzo de 2010

Actualidad einsteniana

A veces suele ocurrir. La propia actualidad de la semana, le hace buena parte del trabajo al divulgador científico.

Es más o menos lo que ha ocurrido esta semana, en la que se han agolpado un buen número de noticias que, por oportunidad temporal, se hace preciso darle salida.

La primera que les traigo tiene que ver con un científico del que les hablaba la semana pasada, Albert Einstein.

Pues bien. Da la casualidad que, en estos días, el científico ha generado una importante noticia.

Bueno no él exactamente. Sino uno de sus manuscritos relativistas.

Originales de Einstein
Por primera vez en la historia, se expone al público el manuscrito original en el que el físico, enuncia su Teoría General de la Relatividad y que fue escrito en 1915.

La exposición fue inaugurada hace unos días en la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, y estará abierta hasta el próximo 27 de marzo.

Con dicho evento se pretende celebrar distintos aniversarios. A saber.

Los 95 años desde que fuera escrito en 1915. Los 85 desde que fuera donado por el mismo Einstein a la Universidad de Jerusalén, a propósito de su inauguración en 1925.

Y el cincuenta aniversario de la creación de la citada Academia. Lo que se dice tres pájaros de un tiro.

El manuscrito
Se trata de un pequeño tomo, de tan solo 46 páginas, escritas en Berlín por el físico alemán con su característica letra, apiñada y pequeña.

Unas hojas, hoy amarillentas, que están plagadas de fórmulas y tachones. Y que encierran una de las más mayores revoluciones en la ciencia moderna, la Teoría General de la Relatividad.

Tan revolucionaria que modificó, por completo, la omnipresente visión newtoniana del universo. De hecho, la General, es la nueva teoría de la gravedad. La actual.

Una que engloba a la de Isaac Newton, dejándola sólo como un caso particular. Aunque eso sí, nuestro particular caso.

Muy probablemente dicho manuscrito sea el más importante de los archivos que se conservan del científico.

Que está considerado como uno de los fundadores de la Física Moderna y fue el líder de un grupo de científicos que, durante la Primera Guerra Mundial, tuvieron que huir del nazismo.

La exposición
De ahí que las condiciones materiales impuestas, para que se celebre dicha exposición, de luminosidad, temperatura, humedad, cantidad de visitantes, etcétera sean de lo más estrictas.

El manuscrito se encuentra en un cuarto pequeño y casi oscuro, al que sólo pueden entrar un número reducido de visitantes y durante tres horas tan solo al día. Nada más. Como ven muy exigentes.

Y las condiciones ambientales para la conservación del histórico documento, no le van a la zaga, pues también están cuidadas al máximo.

La pequeña habitación se mantiene a una temperatura estable de 18 ºC (grados Celsius), con una humedad del 50%, sin empleo de luz ultravioleta y con una luminosidad constante de tan sólo 50 lux.

Cualquier precaución es poca.

TGR
En dicha teoría, que ya hemos comentado es una teoría gravitacional, se enuncian nada menos que el Principio de Equivalencia, la Covarianza Generalizada y la curvatura del espacio-tiempo.

Tres pilares sobre los que se asientan las bases de la Cosmología y otras ciencias del espacio, que se dedican a estudiar el desarrollo del Universo. Lo que no es poco.

No olvidemos que es la teoría que describe el iniciático Big Bang y predice el descubrimiento de los temibles agujeros negros.

También la que cambió por completo nuestra forma de entender el espacio, el tiempo y el fenómeno de la gravedad.

Una teoría totalmente vigente, válida y actual. Y que, noolvidemos, es la base de toda la investigación moderna y de la comprensión actual del Universo.

Es decir, una teoría con presente.

Y cuyas implicaciones en nuestra tecnología son de gran importancia. Gracias a ella podemos determinar una localización exacta en la Tierra, gracias a los GPS, hacer un seguimiento preciso de nuestras naves espaciales, etcétera. Con presente y con futuro.

Como me imagino que, es probable, que no les resulte fácil acercarse a Israel para verlo antes del próximo 27, les diré lo que otros que la han visto cuentan.

Dicen que ver los textos originales, la tinta con la que los escribió e imaginarle trabajando llega a emocionar.

Es como estar mirando por encima de su hombro mientras trabaja. Algo que impresiona.

Lo comprendo perfectamente.

Todos hemos oído hablar de las teorías de la relatividad de Einstein, pero nunca antes se habían podido leer estas páginas.

Sin duda se trata de una ocasión única.

sábado, 20 de marzo de 2010

Charla-coloquio: “Sábana Santa, ¿reliquia o icono?”


El próximo martes 23 de marzo del Año del Señor de 2010, Dios mediante, y las ocho de la tarde, daré una charla-coloquio en el foro cultural de FNAC de Sevilla.

En la forma, su título resulta algo impactante: "Sábana Santa, ¿reliquia o icono?”.

Y en el fondo, su contenido, dicen que es polémico por lo que encierra. Ya saben de los tira y afloja entre ciencia y creencia.

Bueno pues ya están al tanto. No son pocas las incógnitas que parecen surgir alrededor de este objeto.

Veremos cuántas de ellas podrán ser despejadas.

Recuerden

Foro de FNAC SEVILLA
Avda de la Constitución, 8
Martes, 23 de marzo 2010
20:00 h

viernes, 19 de marzo de 2010

Acerca del pollo (III)

Continuamos con el pollo de Arguiñano y mucho me temo que, como me descuide, este asunto se me va a convertir en toda una saga.

Por lo que habrá que estar pendiente para que algo así no ocurra.

Mi abuela solía decir para estas situaciones, que lo poco gusta y lo mucho cansa. A buen entendedor…

Como les decía continuamos y lo hago con un lamento. No puedo aclararles nada, sobre la supuesta preponderancia sabrosona que tiene el muslo derecho sobre el izquierdo. Quedo en este asunto a expensa de su inestimable ayuda.

Ya ven que el asunto éste del pollo da mucho de sí, independiente del terreno en el que se trate. Y de muestra les traigo un botón.

Unas recientes investigaciones parecen apuntar que los pollos, son capaces de realizar sencillas operaciones aritméticas ¡Qué les parece!

Se podría decir que son auténticos pollos sabios o gallus gallus sapiens. Que también. Les cuento.

El pollo sabio o gallus gallus sapiens
Según se ha publicado en una revista de la Royal Society, unos científicos de las universidades de Padua y Trento han logrado demostrar la habilidad de pollitos con cinco días de edad, para sumar y restar objetos.

En realidad, ésta no es una habilidad ajena a algunos animales. Por ejemplo los simios tienen también la capacidad ordinal, es decir, que además de contar saben ordenar los diversos objetos que cuentan. Lo que resulta curioso.

Curioso, pero no impresionante. Al fin y al cabo son primos lejanos nuestros. Pero los pollos, los pollos, ¡eso sí que no! Perdonen pero me cuesta aceptarlo. Veo que son harina de otro costal.

No digo que no sea así. Pero no sé. No me termina de convencer. Y les digo la razón. Por lo que he podido averiguar, todos los científicos que integran el equipo son psicólogos experimentales.

Es decir que son científicos de una ciencia social, la Psicología. Una ciencia blanda.

De modo que no hay nadie en el equipo, que esté formado en alguna línea de investigación que pertenezca a una ciencia dura.

Creo que ustedes ya entienden por donde voy. Y yo también.

Ellos aseguran que los pollitos “realizaron una aritmética básica” y lo fundamentan en lo que se llama un “instante de reconocimiento”, conocido como “sello” o “impronta”.

Para que lo entiendan, algo semejante a lo que les permiten permanecer cerca de sus madres y seguirlas tan pronto como salen del cascarón. Ya ven. Lo que hacen todos los animales y no dicen de ellos que sepan sumar.

Otros lo llaman simplemente instinto. Pero ellos no. En fin.

Mi opinión
Con todos mis respetos, tengo para mí que algo falla en esta investigación. Eso de que los pollitos además de decir pío, pío, pío, sumen y resten, pues como que no. Recelo porque ya ha pasado con otros animales.

Al final todos los casos resultaron ser errores metodológicos involuntarios o inconscientes interpretaciones segadas.

Cuando no fue más grave y resultaron ser fraudes conscientes e intencionados.

Y es que la imperante política subvencionista que gobierna la investigación universitaria, obliga a mucho. Incluso a mentir.

Pero bueno. No cierro la puerta al asunto del pollo sabio. Ya saben como pienso al respecto.

No hay nada imposible en este universo. Pero sí muy improbable. Como parece ser el caso. (Continuará).

jueves, 18 de marzo de 2010

Ciencia-ficción y Ciencias Sociales (I)

Me imagino que estarán al tanto de la doble, sorprendente y comiquera noticia.

Hace algo más de una semana, en EEUU, se ha llegado a pagar un millón de dólares por un ejemplar de un cómic. Sorprendente.

Y también doble. Porque no ha ocurrido una sola vez. No. En cuestión de días ha sucedido en dos ocasiones. Con un ejemplar de otro cómic.

Así que dos millones de dólares por dos tebeos en una semana. Que se dice pronto.

El contenido de ambos cómics es la ciencia-ficción. Se trata de dos superhéroes. Uno procede del espacio. Es extraterrestre, kriptoniano para más señas y con superpoderes. Un ser sobrehumano.

El otro es un terrícola. Sólo un ser humano. Aunque, eso sí, particularmente preparado para combatir el mal. Pero sin superpoderes. Una gran diferencia entre ellos.

Sólo les veo algo en común. Coinciden en que ambos son personajes fundacionales del género.

Dos pesos pesados. Dos justicieros carismáticos que pertenecen a su Edad de Oro. Y no les digo más.

Seguro que saben quienes son. Supermán y Batman. Por supuesto. Quiénes si no. Dos iconos del género.

El cómic de Supermán
La noticia saltó a finales de febrero. En una subasta que se había realizado a través de Internet, se había pagado una millonaria cantidad por un cómic de Supermán.

Según cuentan, un comprador anónimo cerró la operación a los pocos minutos de iniciarse la subasta, al realizar la sorprendente y elevada oferta. Una oferta que, a la vista está, no pudieron rechazar.

Una operación comercial controlada por una ley inexorable de la Economía: la de la oferta y la demanda.

Y de cuyos entresijos conocemos algunos detalles, intuimos otros y, probablemente, ignoremos para siempre otros tantos.

El más espectacular y publicitado de ellos es el de su precio. Un millón de dólares, unos 740 000 euros al cambio.

Ése fue el montante económico de la transacción y para el que la ComicConnect, empresa que dirigió la subasta, ofreció la posibilidad de poder pagar en seis meses.

Sin intereses. Todo un detalle por su parte.

Se trata de la mayor cantidad de dinero nunca pagada por un cómic que además, y motivo por el que viene a este negro sobre blanco, es de un superhéroe.

Perdón. Bien dicho. Del superhéroe por excelencia. Vamos de Supermán.

En concreto se trata del primer cómic de este defensor del bien y la justicia. El Action Comics nº 1, publicado en junio de 1938.

El comienzo de Supermán y la raíz, también, del género de superhéroes.

Un ejemplar que costó 10 centavos de dólar en su tiempo y que hoy, 72 años después, se ha comprado por un precio diez millones de veces superior.

El primer tebeo de un millón de dólares.

No está nada mal como titular periodístico. Ni mucho menos. Tampoco como plusvalía. No. Es más. Quién la pillara.

El cómic de Batman
Pero como se suele decir, en esta vida real nuestra, siempre hay alguien que es más que uno.

Algo que, a los hechos me remito, también ocurre en el mundo ficticio de los superhéroes.

Con apenas días de diferencia, el habitante de Kriptón ha perdido su liderazgo económico. Ahora está en manos de un habitante de la Tierra.

Ya no es de Superman el tebeo más caro del mundo. Ahora es de Batman. No se puede decir que le haya durado mucho. Pero es lo que hay. (Continuará).

miércoles, 17 de marzo de 2010

Enroque de Ciencia - 089


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 17 de marzo de 2010, trataremos los siguientes contenidos:

1. Originales de Einstein (I)

2. Originales de Einstein (y II)


3. Sobre la noticia de EFE

4. Ciencia-ficción y Ciencias Sociales (IV)

5. Ciencia-ficción y Ciencias Sociales (V)

6. Charla-coloquio: Sábana Santa, ¿reliquia o icono?



Alrededor de Einstein y Barcelona

Más de lo mismo. Sólo que ahora en clave de humor.

El tema es tan serio que no podemos dejar de hacerle este guiño. Y para ese menester, nadie mejor que Don Antonio.

Albert Einstein y Antonio Mingote. Dos genios, cada uno a su manera.

martes, 16 de marzo de 2010

Acerca del pollo (II)

(Continuación) Les hablaba hace unas entradas del cocinero Carlos Arguiñano, y de su peculiar punto de vista acerca de cuál de las patas del pollo es la más sabrosa.

Les recuerdo que, según él, es la derecha.

Y acababa preguntándoles qué le gustaba a usted más, si el muslo o la pechuga.

También les adelantaba que, dejando a un lado la subjetividad de la respuesta, la Química quizás podría proyectar algo de luz objetiva sobre el asunto. Y a eso vamos.

La Química del pollo
Sucede que las patas son la parte del cuerpo que, con diferencia, más ejercita una gallinácea, motivo éste por el que sus músculos presentan más fibras musculares largas y gruesas.

Y razón de que nos resulten más duras de comer que la blanda pechuga.

Pero en las patas hay cartílagos y tendones en abundancia, que están constituidos por colágeno. Una proteína que cuando se calienta se convierte en gelatina, un polímero compuesto por aminoácidos.

Como bien saben la gelatina es una mezcla coloide, sustancia semisólida, incolora, translúcida, quebradiza y casi insípida, pero que hace que la carne, que está bañada por ella, sea más jugosa que la pechuga, que no lo está.

Por supuesto que el diferente sabor de cada parte del pollo, ya depende de los compuestos que la forman durante la cocción.

Unos compuestos que proceden de las proteínas y demás moléculas presentes en las células de los tejidos.

Y como la concentración de estas moléculas es mayor en las células de los tejidos más ejercitados, que son los muslos, ésa es la explicación de que los muslos sean más sustanciosos que la insulsa pechuga.

Ya ven. La Química está más cerca de nuestras vidas de lo que pensamos. Lo dijo hace tiempo J. M. Lehn, Premio Nobel de Química en 1987, “No somos más que complejos sistemas moleculares”.

Como pueden ver la “arguiñanada pollense” de la semana pasada trae cola. O como el mismo arguiñano diría “es un plato con fundamento”.

Por cierto, no me ha contestado: “¿Usted es más de muslo o de pechuga?”.

Yo soy de muslo. Otro día les aclaro la razón de mi interés. (Continuará).

lunes, 15 de marzo de 2010

Tatuajes científicos. 24


Tatuaje serotonino. No es la primera vez que viene a este blanco sobre negro. Aunque sí es la primera que lo hace en forma de tatuaje.

La serotonina es una de las hormonas amorosas más importantes, relacionada también con la demencia.

No son pocos los que piensan el amor se parece a una enfermedad. Pues es debido a la serotonina.

domingo, 14 de marzo de 2010

Albert Einstein y España (II)


(Continuación) Entre otras actividades -académicas, institucionales, gubernamentales, etcétera- esa misma noche asistió, invitado por los comités de la CNT, a una de sus reuniones. Fue aquí, y entonces, cuando dijo:

“Yo también soy revolucionario, si bien científico,
y sigo con atención todas las cuestiones sociales.
Esa represión de la que me habláis,
me parece que contiene más estupidez que maldad.
Hacéis resaltar las cosas malas.
Pero también hay cosas buenas en el régimen actual”.

No. Puntualizo mis anteriores palabras. Einstein no solo vio más de lo que pareció mirar, sino que observó más de lo que vio. Creo que intuyó la deriva que tomaría en años venideros la sociedad catalana.

Ni que decirles que sus palabras cayeron como un tiro en el mundo sindical y en la sociedad catalana.

Además, para más inri, dieron la vuelta al planeta y el genio tuvo que matizarlas más tarde. No en vano estupidez y maldad suelen ir juntas.

España es diferente: Cataluña, 2010
Han pasado 87 años y por lo que se ve nada ha cambiado en Cataluña. O mejor dicho ha ido de mal en peor.

Y a las pruebas me remito. A día de hoy en Cataluña:

1) Se castiga a los niños que en el recreo se expresan en la lengua de Cervantes, Borges y Pérez-Reverte.

2) Se impide a los padres, de hecho, que elijan el idioma castellano para que en él eduquen a sus hijos.

3) Se multa a los comerciantes que no rotulan sus tiendas en catalán.

4) Se elimina el castellano de folletos, programas, invitaciones, comunicados oficiales en la mayoría de los museos, instituciones públicas y organismos representativos de toda Cataluña.

No hay diferencia entre lo que Montilla y su gobierno hacen hoy día y lo que hizo Franco en su momento.

El mismo ensañamiento lingüístico, idéntica furia exterminadora solo que ahora en sentido contrario. Lo llaman nacionalismo.

Una concepción revestida de sentimiento, que el físico alemán y nacionalizado estadounidense conocía bien. No en vano lo había sufrido en sus propias carnes. Ya había dicho lo de:

“El nacionalismo es una enfermedad infantil.
Es el sarampión de la humanidad”.

sábado, 13 de marzo de 2010

Albert Einstein y España (I)

Aún hoy, no son pocos los que se sorprenden al enterarse de que, el físico Albert Einstein, estuvo casi dos semanas de visita en España.

Fue a comienzos de 1923, y era una escala más de las que realizó en lo que él llamaba “su triunfal paseo relativista por el mundo”.

Una consecuencia lógica de su revolucionaria Teoría de la Relatividad Especial (TRE) de 1905 y de haber conseguido el Premio Nobel de Física en 1921, por la explicación cuántica del efecto fotoeléctrico (efe).

Todos los países le invitaban. Todas las universidades le querían homenajear. Todas las instituciones deseaban agasajarle. Llegó a ser una auténtica estrella mediática en los años veinte del siglo pasado.

Se ve que no hay nada nuevo bajo el Sol. Que todo está inventado. ‘Nihil sub sole novum’ que dijo el clásico.

A este país vino gracias al buen hacer de los físicos Blas Cabrera y Esteban Terrades, desembarcando el 26 de febrero, en el puerto de Barcelona, donde fue recibido por...

España es diferente: Cataluña, 1923
¡Nadie! No había ni un alma en el puerto barcelonés esperando para recibirle a su llegada. Al parecer hubo un malentendido en el comité de recepción.

Se ve que Barcelona también es diferente. Como España.

Según una leyenda urbana, el matrimonio Einstein se tuvo que marchar andando a un hotel cercano que le recomendaron. Era uno muy modesto, casi una pensión.

También dice la leyenda que fue el propio gerente del hotel quien, al identificarlo por los periódicos, presuroso, los sacó de sus humildes habitaciones y los llevó al hotel Ritz, desde donde informaron a las autoridades de la ciudad.

Ni que decirles que hasta allí corrieron, con más prisa que vergüenza, todos los prebostes y representantes institucionales a presentar sus disculpas y respetos, y a mostrar, cómo no, sus cumplidos protocolarios.

Ya al día siguiente, 27 de febrero de 1923, en un solemne acto, el alcalde de la ciudad le dio la bienvenida en catalán, y se agasajó al matrimonio con diferentes festejos.

En respuesta, Einstein, pronunció una breve frase que prácticamente nadie entendió, ya que la dijo en alemán:

“Espero que Barcelona esté en la vanguardia
de las ciudades
que aspiran a una política de solidaridad humana,
donde no haya odios de ninguna clase”.


No llegó a saber el científico lo alejada que estaba de sus esperanzas solidarias, la futura realidad social barcelonesa en particular y catalana en general. O sí.

No sé porqué pero, tengo para mí, que fue todo un clariver social por parte del científico. Que había más ironía en sus palabras, que esperanzadora solidaridad.

Creo que Einstein vio más de lo que pareció mirar. Por lo que dijo, cualquiera diría que había llegado a la Barcelona de estos tiempos.

Y no fue esto lo único que dijo el genial físico en tierras catalanas. (Continuará).

viernes, 12 de marzo de 2010

Acerca del pollo (I)

En cierta ocasión -y en uno de sus incontables apariciones culinarias-televisivas, hace de esto ya unos años- le oí decir al cocinero Carlos Arguiñano algo que me llamó la atención.

El restaurador dijo: “El muslo derecho de los pollos siempre es más sabroso que el izquierdo”.

No me digan que no es sorprendente. A mí les confieso que me dejó anonadado.

No ya por la rotundidad de la afirmación, sino porque lo dijo después de contar uno de sus, llamemos, chistes y antes de empezar a cantar, digamos “Mariquita linda, con cabellos de oro…”. Por poner una de las suyas.

Ya saben cómo es él. Un hombre que se mueve con igual desparpajo entre el monologuismo del club de la comedia, el amor gastronómico por los fogones y la cantarina inclinación de triunfito por la musical. En definitiva, Arguiñano en estado puro.

De modo, les decía, que no sabía a qué carta quedarme. Además, ¿por qué el derecho era el más sabroso de los muslos? ¿Por qué siempre? ¿Cómo lo sabía él?

En esas dudas me andaba, cuando él mismo me sacó de ellas. A su particular entender la explicación era bien clara y simple.

Ésta fue su arguiñanita respuesta: “Es porque los pollos duermen sobre una sola pata y la tienen por eso más ejercitada”.

Ya. Puede que sea así. No me consta. Pero puede. Sin embargo yo seguía sin verlo claro.

Porque, ¿y si el pollo es zurdo? ¿o si es ambidextro? ¿entonces qué? Es más, ¿por qué la pata más ejercitada es más sabrosa? ¿Es verdad que duermen sobre una sola pata?

El pollo o 'gallus gallus'
Como pueden ver la “arguiñanada muslo pollera” no es un asunto menor sino, al menos a mí me lo parece, fundamental. No, no es una simple y simpática anécdota.

La cuestión que les traigo tiene rango de categoría. O como él mismo diría: “con fundamento”.

Y a propósito ¿Qué es mejor el muslo o la pechuga? ¿A usted cuál le gusta más?

Sin duda es una cuestión de gusto y poco o nada hay que decir al respecto. Ni siquiera la ciencia. O sí.

Porque lo que sí puede una de ellas, la Química en concreto, es explicar porqué el zanco del ave es más duro, jugoso y sustancioso que la blanda, seca e insulsa pechuga.

Si les interesa el asunto se lo cuento la semana que viene

¡Qué cosas tiene la Química! Para que después hablen de ella como hablan. (Continuará).

jueves, 11 de marzo de 2010

¿Por qué no se debe decir grado kelvin? (y II)

(Continuación) Y el cero absoluto, 0 K, se corresponderá con -273,16 ºC. La temperatura más baja posible, expresada en escala Celsius.

Nuestra temperatura corporal, de alrededor de 37 ºC medido en un termómetro Celsius (el que tenemos en nuestros hogares), en uno termodinámico marcaría 310,15 K.

Como seguro ya se habrá percatado, la escala absoluta también es centígrada como la Celsius.

Es decir tiene 100 divisiones entre el Punto de Fusión (PF) y el Punto de Ebullición (PE) del agua, los puntos fijos. Una ventaja.