miércoles, 18 de junio de 2025

DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (3)

(Continuación) Un Instituto de la Grasa creado con la finalidad de contribuir a la mejora y desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas, y que desde su fundación ha prestado atención preferente al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, de gran importancia económica y social en Andalucía.

Una labor a lo largo de más de tres cuartos de siglo que ha contribuido a mejorar el nivel científico y tecnológico de ambos sectores mediante el desarrollo de diferentes tecnologías destinadas a: la elaboración del aceite de oliva, la extracción y refinación de aceites de semillas, la conservación y envasado, las alteraciones oxidativas, la elaboración de aceitunas de mesa, la preparación de criterios y métodos analíticos o la elaboración de normas de calidad.

A título informativo geográfico, en 2011, el Instituto trasladó sus instalaciones al campus de la Universidad Pablo de Olavide (UPO).

... Y Sevilla. ‘San Isidoro’, ‘Velázquez’, ‘Murillo’

Como ministro, en 1964, Lora Tamayo no solo inauguró el nuevo edificio del Instituto Nacional de Enseñanza Media ‘San Isidoro’, edificado sobre el solar del antiguo homónimo en la calle Amor de Dios, sino que anunciaba la creación de un nuevo Instituto en Sevilla, así como de ocho secciones delegadas en la provincia.

Dos años después hacía lo propio con el nuevo centro docente, el ‘Velázquez’, sito en la calle Francisco Carrión Mejías, 10, Casco Antiguo, 41003 donde aún continúa; corría el año 1966 y ese primer curso acogió ya a 1200 alumnas, siendo el tercer instituto de Sevilla en antigüedad.

Lo era tras el ‘San Isidoro’, fundado en 1845, y el también femenino ‘Murillo’, fundado en 1933 pero sin mucha suerte en lo que respecta a tener sede fija. Sí, es el mismo centro donde se jubiló como catedrática Carmen Martínez Sancho cuando estaba en el Pabellón de Argentina de la Expo de 1929.

En su labor de potenciación de las universidades, Sevilla le debe al jerezano la creación de las facultades de Biología, Física, Matemática, Filología Moderna y Clásica y las Escuelas Superiores de Arquitectura e Ingeniería entre otras instituciones.

Lora Tamayo, científico

Como científico tuvo un amplio reconocimiento y prestigio nacional e internacional que existió al margen de su adhesión al régimen de Franco pues, incluso desde posiciones políticas opuestas, estaba considerado como un científico de primera fila; fue, probablemente, de los pocos homologables a nivel internacional en la España de la dictadura. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 10 de febrero de 2025, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

ÍNDICE

 

 


No hay comentarios :