miércoles, 18 de junio de 2025

Fruslería telegráfica

  Tecnología electromagnética y código de comunicación no es la primera vez que aparecen en esta tribuna, pero quizás no en esta fruslera categoría.

DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (3)

(Continuación) Un Instituto de la Grasa creado con la finalidad de contribuir a la mejora y desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas, y que desde su fundación ha prestado atención preferente al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, de gran importancia económica y social en Andalucía.

martes, 17 de junio de 2025

Pauli

  Wolfgang Pauli (1900-1958) físico teórico austríaco-suizo-estadounidense, es uno de padres fundadores de la mecánica cuántica; recibió el Premio Nobel de Física en 1945 por su “contribución decisiva a través de su descubrimiento de una nueva ley de la Naturaleza, el principio de exclusión o Principio de Pauli”.

León XIV, un papa licenciado en matemáticas

(Continuación) Además, León XIII, fue el fundador “formal” del Observatorio Astronómico del Vaticano, (Specola Vaticana, en italiano) como un reflejo de que ciencia y creencia pueden coexistir sin problemas, una comparativa con el fenómeno óptico sobre la que no me atrevo a pronunciarme, no tengo nada clara la coexistencia.

lunes, 16 de junio de 2025

Tatuajes científicos. 555

   ¿Cuál es la inspiración?

León XIV, ¿un papa científico?

Es el 267.º papa de la Iglesia católica y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde que fuera elegido en el cónclave del pasado 8 de mayo de 2025, me refiero al chicaguense o chicaguino nacido Robert Francis Prevost Martínez (1955) y desde entonces papa, escríbase, León XIV y, léase, León catorce no León decimocuarto ni, mucho menos, catorceavo.

domingo, 15 de junio de 2025

Humor educacional

¿Dónde se pasa más calor en Sevilla?

Es, más o menos, lo que me preguntaba hace unos días un amable seguidor, a propósito de las entradas de hace un par de veranos relacionadas con el concepto de “isla de calor” sobre el que puede encontrar algunas referencias en el blog.

sábado, 14 de junio de 2025

Camisetas científicas. 606

   Por supuesto que pasamos.

PAU y Lengua y Literatura, 2025

(Continuación) Ignoro por completo la respuesta a la shakesperiana pregunta con la que me despedía ayer, pero lo cierto es que la de Física (la gran errata recuerde, ‘cuando el tren halla sobrepasado’) no ha sido la única polémica en la PAU de Extremadura de este año.

viernes, 13 de junio de 2025

Paradoja sónica

  Esta columna (317) ha sido publicada el 13 de junio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.


PAU y Física, 2025 (y 2)

(Continuación) No es de extrañar por tanto que la errata del documento se haya hecho viral y el fallo ortográfico corrido como la pólvora por chats y redes sociales, máxime cuando el examen lo crean y revisan los coordinadores de cada materia.

jueves, 12 de junio de 2025

De la botánica y la astronomía

  Si lo dice él, cómo no va ser posible.  

PAU y Física, 2025 (1)

Es poco el tiempo transcurrido y mucho lo escrito ya sobre las manidas pruebas de acceso a la universidad -el tema sin duda es jugoso y rentable para los medios de comunicación, a pesar de volver cada año como las golondrinas sus nidos a colgar-, de modo que no me iteraré en esta ocasión y ni profundizaré en el tema ni iré a lo mollar ni aportaré supuestas soluciones académicas. No.