Seguro que le suena el motivo del tatuaje, no es la primera vez que viene a estos predios, ni será la última.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
DCPS. Fuente solar de Plaza de Cuba (y 2)
(Continuación) El motivo, ya se lo imagina, que el aprovechar el mayor número de horas de sol, lo que no está nada mal, máxime cuando se trata de la primera y por ahora, creo, única fuente solar instalada en España. Sevilla, tuvo que ser.
martes, 28 de noviembre de 2023
Wheeler: firma y rubrica (245)
John Archibald Wheeler (1911-2008),físico teórico estadounidense, uno de los pioneros en la fisión nuclear e introductor de la matriz S2 indispensable en el estudio de física de partículas.
DCPS. Fuente solar de Plaza de Cuba (1)
No es el tipo de reconocimiento científico que quizás espere encontrar en esta tribuna de divulgación, pero créame si le digo que está bien traído, aunque no le negaré que en principio le pueda despistar algo, estas cosas pasan. De ahí que empecemos por donde se debe, por el principio, y este no es otro que su ubicación, la Plaza de Cuba en el arrabalero barrio de Los Remedios (41011), allá en su conjunción con el arranque de la trianera calle Betis camino de la Plaza del Altozano.
lunes, 27 de noviembre de 2023
Fruslería termodinámica
Hace tiempo que no venía una taza a la categoría y ésta, a pesar de la apariencia, es un termómetro del líquido que contiene.
A propósito de Tales [CR-248]
[Esta entrada apareció publicada el 24 de noviembre de 2023, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]
De Mileto, cuál si no -filósofo, científico, matemático-, ya le adelantaba que está considerado el primer gran impulsor griego de la investigación científica, tanto en astronomía como en cosmogonía y matemáticas. Y es así. A pesar del pozo felón en el que cayó y la hiriente risa de la mujer tracia, él siguió mirando el cielo siendo el primer hombre en predecir un eclipse de Sol y lograr explicarlo como consecuencia del paso de la Luna entre el astro y nosotros, y no de un caprichoso acto divino.
domingo, 26 de noviembre de 2023
“Acción Ortográfica”
(Continuación) Hoy por el contrario mandamos mensajes por WhatsApp, y ahí sí se ve, lo mismo que ocurre en los grafitis y razón de que estos grupos de ciudadanos se hayan empeñado en corregir su mala ortografía.
sábado, 25 de noviembre de 2023
Pasatiempos. 411
Viene a ser una especie de test de excentricidades de científicos famosos.
1. Tenía un cajón en su escritorio lleno de petardos prestos para ser lanzados a la menor oportunidad: a) Alfred Nobel; b) John Wheeler; c) Enrico Fermi.
2. Bebía leche cortada todos los días: a) Ilya Mechnikov; b) Louis Pasteur; c) Ramón y Cajal.
Deleznable ortografía grafitera
‘La pluma es más poderosa que la espada’, con esta metonimia acuñada por el autor inglés Edward Bulwer-Lytton despedía hace un par de semanas la entrada Ironía ortográfica grafitera, acerca del maravilloso y viral grafiti reivindicador del valor de las bibliotecas para la educación.
viernes, 24 de noviembre de 2023
A propósito de Tales
Esta columna (248) ha sido publicada el 24 de noviembre de 2023 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.
Portada de ‘Dark Side of the Moon’, 1973. Ciencia y Arte
(Continuación) Un arco iris interior, más intenso, denominado arco iris primario, y otro exterior, más tenue, denominado arco iris secundario y cuyos colores aparecen en orden invertido.
jueves, 23 de noviembre de 2023
Portada de ‘Dark Side of the Moon’, 1973. Ciencia
(Continuación) Una descomposición que demostró era una propiedad intrínseca de la luz blanca, montando el experimento inverso.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)