(Continuación) Luego, ¡adiós vitalismo divino! y, ¡hola prosaica química del carbono! En puridad ha de saber que la urea fue la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, después del oxalato de amonio de fórmula molecular (NH4)2C2O4, pero bien está y no hace al caso.
lunes, 17 de marzo de 2025
domingo, 16 de marzo de 2025
DCPS. Cartela de Berthelot en el Laboratorio Municipal de Sevilla (1)
Es la tercera entrega “cartelera” de las que ya le adelanté existen doce más una con nombre de científico, implantadas en las tres fachadas de este edificio destinado desde hace algo más de un siglo al servicio de la Salud Pública en Sevilla.
sábado, 15 de marzo de 2025
‘Eso no estaba en mi libro de historia de la alquimia’ [LR-131]
Ignoro cuantos lectores han tenido, o al menos han podido leer, un libro sobre este antañón campo de conocimiento que es la alquimia, eso sí, con el rigor científico y el carácter divulgativo del ejemplar que hoy le reseño, y cuya presencia en el sector por dichos motivos, considero una aportación más que bien venida.
viernes, 14 de marzo de 2025
'MWC'. Claves de redacción
Esta columna (306) ha sido publicada el 14 de marzo de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.
Amor bioquímico: “Mariposas del alma”
(Continuación) Una hormona, la serotonina, que en la primera fase del enamoramiento se mantiene en niveles significativamente bajos, pero, mientras la relación se estabiliza y avanza, segunda fase, estos tienden a ir subiendo de manera progresiva, lo que tiene su aquel pues nos permite recuperar el equilibrio emocional, bien por la serotonina.
jueves, 13 de marzo de 2025
Amor bioquímico: Vasopresina y serotonina
(Continuación) Estudios relativamente recientes con roedores monógamos apuntan a que los niveles altos de oxitocina promueven la exclusividad y fidelidad en las relaciones; habrá que ver como marchan las cosas entre humanos, animales todos, al fin y al cabo.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Pasatiempos. 445
Calcetines, luz y color. En sus diferentes variantes, cromáticas y numéricas, estamos ante todo un clásico de los acertijos matemáticos, en esta ocasión probabilístico, y que viene bien para que seamos prudente a la hora de dar determinadas respuestas. Dice así:
De la ‘redondez’ [CR-304]
[Esta entrada apareció publicada el 28 de febrero de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]
Me refiero a la del planeta y no, no tomaré la trillada y pseudocientífica deriva terraplanista, sino la de algunos hechos científicos relativos a la expedición de la primera circunnavegación que demostró que la Tierra es, aproximadamente, esférica.
martes, 11 de marzo de 2025
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Elementos antiguos
(Continuación) Y en ese confuso e iniciático relato acerca del origen de la materia, cabe destacar en esa oscura noche de los tiempos a dos que destacaron en su estudio.
Etiquetas:
Artes y Ciencias
,
Mitología y Ciencia
,
Pseudociencias
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)