(Continuación) Claro que, puesto a ser, se cuenta que San Diego de Alcalá, fraile franciscano de San Nicolás del Puerto (Sevilla) plantó en esa zona un pino canario a cuya corteza y piñones se le atribuían propiedades curativas tras su ingesta, una causa ahora religiosa que también, no en vano el marucho era tenido por un santo muy milagrero. A saber.
martes, 24 de junio de 2025
lunes, 23 de junio de 2025
Pizarras y científicos: Einstein, 1955
Por mero considerando temporal no podría inaugurar esta nueva categoría con otro encerado que no fuera este de Princeton y tal como quedó tras la muerte de Albert Einstein (1879-1955), setenta años ya. (Continuará)
De albero en albero (1)
Hace un par de semanas, y en el plazo de cuatro días, me coincidieron dos agradables acontecimientos bien diferenciados entre sí, quiero decir sin una aparente conexión en principio entre ellos ni por geografía, contenido o continente. Nada.
domingo, 22 de junio de 2025
Verano astronómico, 2025: Distancia al Sol y actividad solar
(Continuación) Porque es alrededor de esta fecha donde se encuentran los días en el que el Sol sale más pronto y se pone más tarde, unas circunstancias a que: (a) la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circunferencial sino elíptica y (b) el eje de la Tierra está inclinado en una dirección que nada tiene que ver con el eje de dicha elipse.
Verano astronómico, 2025: Constelaciones, nebulosas
(Continuación) Una especie de banda blanca (Vía Láctea) que representa el brillo combinado de los millones de estrellas que componen nuestra galaxia y que, ciertamente, podemos ver durante el verano en todo su esplendor cruzando el cielo de sur a norte; aunque no es menos cierto que para distinguirla bien hace falta un cielo oscuro.
sábado, 21 de junio de 2025
Verano astronómico, 2025: Satélites, eclipses, meteoros
(Continuación) Y antes de la salida del Sol podremos contemplar a Venus y Saturno, aunque este último se irá acercando cada vez más al astro. Júpiter será visible desde comienzos de julio, mientras que Mercurio podrá verse desde comienzos de agosto a principios de septiembre.
Verano astronómico, 2025: Inicio, planetas
Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del Instituto Geográfico Nacional que a su vez pertenece al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el verano astronómico de 2025 comienza hoy sábado 21 de junio a las 4 h 42 min, hora oficial peninsular y balear, una menos en Canarias.
viernes, 20 de junio de 2025
¿Relatividad o relativismo?
Esta columna (318) ha sido publicada el 20 de junio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.
De la mitología a la ciencia. Ciencia Antigua ¿De qué están hechas las cosas? Acerca del éter
(Continuación) Va para cinco semanas que dejé aparcada esta saga entre mitológica y científica, periodo Ciencia Antigua y apartado ¿De qué están hechas las cosas?, en concreto con el éter, un término polisémico con interés divulgador para este blog.
jueves, 19 de junio de 2025
Pasatiempos. 453
Sin duda Einstein conquistó la admiración de sus colegas, pero al mismo tiempo él también reconoció la valía de muchos otros científicos, coetáneos o históricos; prueba de ello esta “laudatoria” colección de citas que le traigo en forma de tres pasatiempos.
Este es el tercero de la serie que podríamos llamar “el reconocimiento es mutuo” y que comparten la misma pregunta: ¿A cuál de los científicos del último renglón se refiere Einstein en cada una de ellas?
DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (y 4)
(Continuación) Dedicado a actividades fundacionales, docentes e investigadoras, en este particular lo hizo en diferentes campos de la ciencia sobre todo en química orgánica (el Centro Nacional de esta especialidad dependiente del CSIC lleva su nombre), de la que decía era la base de la medicina.
miércoles, 18 de junio de 2025
Fruslería telegráfica
Tecnología electromagnética y código de comunicación no es la primera vez que aparecen en esta tribuna, pero quizás no en esta fruslera categoría.
DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (3)
(Continuación) Un Instituto de la Grasa creado con la finalidad de contribuir a la mejora y desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas, y que desde su fundación ha prestado atención preferente al sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa, de gran importancia económica y social en Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)