miércoles, 22 de enero de 2025

‘Si no sana hoy, ....’ [CR-297]

[Esta entrada apareció publicada el 10 de enero de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

(Continuación) ... sanará mañana’. Por su parte las fibras delgadas, que transmiten la información más lentamente, pueden ser: fibras Aδ, encargadas de las del dolor y fibras C, encargadas de las de la temperatura. En su desarrollo la teoría de la especificidad proponía que para cada daño específico había una respuesta determinada y que el dolor era una sensación inevitable frente al daño tisular (de los tejidos de los organismos). 

martes, 21 de enero de 2025

Seaborg: firma y rubrica (274)

  Glenn Seaborg (1912-1999), químico atómico y nuclear estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1951 por sus «descubrimientos en la química de los elementos transuránicos».

El bálsamo de Fierabrás. Ciencia real (y 2)

(Continuación) De hecho, el uso de estos productos naturales no es casual y todos ellos se siguen utilizando de una forma u otra.

lunes, 20 de enero de 2025

Fotografía y ciencia: Nuestro hogar, la Vía Láctea

(Continuación) Me llegó hace unos días en una sola entrega y, por motivos editoriales, he decidido enrocarlo por fascículo, espero acertar. Como ya imagina va de una serie de imágenes (20) en formato fotográfico y a modo de resumen visual del pasado año bisiesto 2024.

El bálsamo de Fierabrás. Ciencia real (1)

(Continuación) A las hipótesis anteriores más o menos reales: un origen legendario, asociado al círculo carolingio y los antiguos libros de caballerías; otro español, del Doctor Laguna; y estotro portugués, vinculado a un papa nada menos; le podemos sumar un último de origen italiano.

domingo, 19 de enero de 2025

Fotografía y ciencia: ¿Apneista o sirena?

(Continuación) Me llegó hace unos días en una sola entrega y, por motivos editoriales, he decidido enrocarlo por fascículo, espero acertar. Como ya imagina va de una serie de imágenes (20) en formato fotográfico y a modo de resumen visual del pasado año bisiesto 2024.

DCPS. ‘De Ciencias por Sevilla’. Índice 2024

(Continuación) Índice temático anual de la sección ‘De Ciencias por Sevilla’, que semanalmente publica el diario digital
Sevilla Actualidad, reeditado en el blog Enroque de Ciencia.

sábado, 18 de enero de 2025

Humor balsámico

  Entre lo ya venido y lo por venir.


DCPS. Rosa de los Vientos. En pavimentos privados: Acuario de Sevilla (y 2)

(Continuación) Escrita también en latín a instancias de su buen amigo Edmund Halley, sin duda esta obra marca un punto de inflexión en la historia de la ciencia, de hecho, está considerada por muchos como la obra científica más importante de todos los tiempos. 

viernes, 17 de enero de 2025

2025 cuántico


Esta columna (298) ha sido publicada el 17 de enero de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

DCPS. Rosa de los Vientos. En pavimentos privados: Acuario de Sevilla (1)

(Continuación) Que me conste es el último reconocimiento hispalense dedicado a este símbolo náutico y se encuentra en el suelo del interior del recinto conocido como Acuario de Sevilla, situado en el Muelle de las Delicias de Sevilla (41013) e inaugurado el 30 de septiembre de 2014; estamos por tanto en vísperas de su décimo (10.º) aniversario. Por cierto, existe una calle Acuario que tal vez pueda venir a estos predios en alguna ocasión.

jueves, 16 de enero de 2025

Fotografía y ciencia: Una mirada seductora

(Continuación) Me llegó hace unos días en una sola entrega y, por motivos editoriales, he decidido enrocarlo por fascículo, espero acertar. Como ya imagina va de una serie de imágenes (20) en formato fotográfico y a modo de resumen visual del pasado año bisiesto 2024.

¡Feliz 2025! Ciencias y artes

(Continuación) Y como muchos otros un número científicamente hablando muy llamativo, sobre todo desde el punto de vista de las matemáticas, y se lo argumento.