martes, 22 de abril de 2025

DCPS. Tondo de Luis Vives (1)

(Continuación) Cambiamos de ubicación para continuar con nuestro políglota valenciano y nos trasladamos a la Plaza de España (1914-1929) situada en la Av. Isabel la Católica (41013), que con sus 554 m de longitud entre la Avenida Gran Capitán y la Glorieta de Covadonga pertenece al barrio El Prado-Parque María Luisa del distrito Sur.

lunes, 21 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Blanco y negro’

(Continuación) Esta imagen de gran angular fue tomada mientras un grupo de cinco guepardos (Acinonyx jubatus) se alimentaba de un búfalo común (Alcelaphus buselaphus). “Nos dirigimos a la hierba seca más cercana y esperamos, apostando a que la arrastrarían hasta allí para alimentarse", explica.

DCPS. Calle Luis Vives (y 2)

(Continuación)                        Periplo europeo: Oxford, Brujas

Durante este tiempo Vives mantiene contacto intelectual con Tomás Moro que le llevó en 1523 a enseñar en la Universidad de Oxford, el centro progresista del Renacimiento inglés y donde ostenta una cátedra desde la que defiende la gramática, la poética y la retórica contra el lenguaje abstracto de los escolásticos.

domingo, 20 de abril de 2025

WNP, 2025: ‘Paisajes y entornos del planeta Tierra’

(Continuación) Las imágenes de la Vía Láctea nunca dejan indiferente. En esta ocasión, la postal se ubica en el lago Hyalite de Montana (Estados Unidos) donde el fotógrafo estadounidense Jake Mosher permaneció durante toda la noche para capturarla, mientras se maravillaba con los detalles de un brillante cielo nocturno.

DCPS. Calle Luis Vives (1)

Situada en la barriada de la Plata del distrito Cerro-Amate al este de la ciudad y con CP 41006, discurre paralela a la calle Ingeniero de la Cierva y se encuentra comprendida entre la calle Copérnico donde empieza y Joaquín Sorolla donde termina, siendo rotulada en 1968 a modo de reconocimiento a este humanista y filósofo español.

sábado, 19 de abril de 2025

Humor de Cuttlas

  Esta vez relacionada con las matemáticas.


Celebraciones cuánticas. ‘IYQ’

Hasta tres sucedidos le traigo relacionados con el campo de la cuántica -le recuerdo de los tiempos escolares, uno de los pilares de la física moderna- y todos ellos con una característica común exógena: la de venir a estos predios supuestamente divulgadores con mucho, bastante o algo de retraso, un impresentable fallo temporal sólo adjudicable a mi inoperancia informativa bloguera.

viernes, 18 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Planta baja

 (Continuación) La portera. Señora ocupada y preocupada por todo lo que ocurra en el edificio y que, por razones obvias de proximidad suele hablar con Don Hurón, con las parejas que preguntan por un piso para alquilar o con los usuarios del controvertido ascensor.

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Adendas

(Continuación) Una fragilidad en forma de trastorno de personalidad o existencia de ideas obsesivas por acudir a un sitio sagrado, de las que existen dos categorías en función de la cuantía de la afección: 1) aquellos cuyos problemas implican a todo un grupo de individuos, es el más común; 2) aquellos que aparecen sólo en individuos aislados.

jueves, 17 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. LIMINAR: ¿Quién es quién? Subsuelo

(
Continuación) Don Hurón (Doroteo Hurón). Es el señor que habita en la alcantarilla circular que hay delante del portal donde reina la portera, por cierto, una inquietud entre física y geométrica que le traslado, ¿por qué la mayoría de las alcantarillas son circulares?

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Tipología

(Continuación) Un síndrome que, si bien no está universalmente reconocido en los manuales de diagnóstico psiquiátrico, sí ha sido observado y estudiado por parte de profesionales de la salud mental, entre ellos el citado doctor Yair Bar-El y su equipo, a quienes debemos muchos de los síntomas asociados.

miércoles, 16 de abril de 2025

Síndrome de Jerusalén

 Esta columna (310) ha sido publicada el 16 de abril de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Síntomas

(Continuación) La de que la mayor incidencia de casos de este síndrome estudiado por el doctor Yair Bar-El y colaboradores ocurriera, precisamente, durante las semanas cercanas a la Navidad o a las Pascuas judías; ya sabe cómo somos los humanos para la cosa ésta de las coincidencias temporales.