viernes, 13 de junio de 2025

Paradoja sónica

  Esta columna (317) ha sido publicada el 13 de junio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.


PAU y Física, 2025 (y 2)

(Continuación) No es de extrañar por tanto que la errata del documento se haya hecho viral y el fallo ortográfico corrido como la pólvora por chats y redes sociales, máxime cuando el examen lo crean y revisan los coordinadores de cada materia.

jueves, 12 de junio de 2025

De la botánica y la astronomía

  Si lo dice él, cómo no va ser posible.  

PAU y Física, 2025 (1)

Es poco el tiempo transcurrido y mucho lo escrito ya sobre las manidas pruebas de acceso a la universidad -el tema sin duda es jugoso y rentable para los medios de comunicación, a pesar de volver cada año como las golondrinas sus nidos a colgar-, de modo que no me iteraré en esta ocasión y ni profundizaré en el tema ni iré a lo mollar ni aportaré supuestas soluciones académicas. No.

miércoles, 11 de junio de 2025

Lora-Tamayo: firma y rubrica (282)

    Manuel Lora-Tamayo Martín (1904-2002) químico y político español, ministro de Educación (1962-1968) y presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1967-1971).

DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (2)

(Continuación)                                 Otro tanto de la educativa

Durante su gestión en este campo le aporto unas pinceladas: generalizó y dotó de medios la enseñanza primaria que hizo obligatoria y gratuita hasta los catorce años (1964); estableció “puentes administrativos” que permitían el paso del Bachillerato Elemental a la Formación Profesional de grado medio o al Bachillerato Superior, que empezó a ser requisito para cursar la carrera de Magisterio (1965).

martes, 10 de junio de 2025

Pasatiempos. 452

  Sin duda Einstein conquistó la admiración de sus colegas, pero al mismo tiempo él también reconoció la valía de muchos otros científicos, coetáneos o históricos; prueba de ello esta “laudatoria” colección de citas que le traigo en forma de tres pasatiempos.

Este es el segundo de la serie que podríamos llamar “el reconocimiento es mutuo” y que comparten la misma pregunta: ¿A cuál de los científicos del último renglón se refiere Einstein en cada una de ellas?

DCPS. C.E.I.P. Lora Tamayo (1)

Este Centro/Colegio de Educación Infantil y Primaria inaugurado en el curso 1969-70 se encuentra situado en la calle De la Salud número 14 del barrio de Bellavista, perteneciente al distrito Bellavista-La Palmera (41014).

lunes, 9 de junio de 2025

Tatuajes científicos. 554

  El relativista y pictórico motivo tatuado ya ha venido a estos predios en diferentes formatos, bien está uno más.

Otras resiliencias [CR-313]

[Esta entrada apareció publicada el 09 de mayo de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

(Continuación) Vista así, la resiliencia ecológica es un concepto positivo que reconoce los mecanismos para hacer frente a contratiempos y adversidades tanto de animales y vegetales en su conjunto como considerados individualmente. 

domingo, 8 de junio de 2025

Humor delfínido

 No son pocas las entradas serias enrocadas ya sobre los delfínidos o delfines oceánicos, una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, de modo que bien podemos tomarnos esta vez el asunto en clave de humor.

¿Qué diría Diógenes de su supuesto síndrome? (y 2)

(Continuación) Al parecer el poeta mexicano Carlos Pellicer padeció de este deseo incontrolable de guardar objetos (en su caso cartas, manuscritos, billetes de tranvías, fotografías, postales, periódicos o volantes) y se autodefinía como “urraquista”.

sábado, 7 de junio de 2025

Camisetas científicas. 605

 A poco que busque en el blog encontrará información enrocada sobre lenguaje y autor.

¿Qué diría Diógenes de su supuesto síndrome? (1)

 (Continuación) Ya ve que resulta afirmativa la duda con la que me despedía hace unas fechas, sí, ‘habemus continuatium’ en la cuestión ésta del cínico griego del tonel, y entrada de hoy y la de mañana vendría a reforzar una especie de trina tontuna.