Tendría que comprobarlo, pero tirando de memoria creo que es el primer reconocimiento (vamos camino de cumplir la duodécima docena) que no podrá encontrar en el actual nomenclátor callejero de la ciudad. No, no podrá, si bien no faltan rastros documentales que seguir, veamos.
Según el Diccionario histórico de las calles de Sevilla,
1993, existió una calle rotulada Doctor Cueva, así en
singular, de la que únicamente menciona que en un acta capitular de 1597 se
dispone sea pavimentada, estando al parecer situada entre las calles Imagen
y Escarpín. Nada más.
También, pero ya como Doctor Cuevas, en
plural, aparece esta nueva referencia que tampoco encontrará en la actualidad
del nomenclátor, en honor al médico Martín López de la Cueva que vivió en
ella y, por cierto, era padre del poeta y dramaturgo sevillano Juan de la
Cueva, quien también tiene calle en la ciudad.
Además, cercana y paralela a la del erudito sevillano Félix González de León, tan recurrido en esta sección por su obra Noticia histórica del origen de los nombres de las calles de esta ciudad de Sevilla, 1839.
Como Doctor Cuevas fue conocida hasta
finales del siglo XVI cuando se rotuló con el de Costales, según
puede verse todavía en un azulejo del nomenclátor dieciochesco de Olavide
que figura adosado a la casa núm. 2. Todo apunta a que dicho nombre obedece a
la existencia de una casa en la que se guardaban y alquilaban los costales para
el transporte de granos de la vecina calle Alhóndiga.
Calle
San Felipe
Y Costales continuó llamándose hasta que en
1845 recibió el actual de San Felipe porque a ella daba la espalda del convento
dedicado a San Felipe Neri, demolido a raíz de la Revolución de 1868 y con entrada
principal por la actual Doña María Coronel.
Que es donde empieza esta calle del santo, “tremenda” conforme termina en Almirante Apodaca, denominada indistintamente en algunos documentos bien como San Felipe o bien como San Felipe Neri, aunque está documentado el reconocimiento al santo florentino y no al apóstol galileo de Jesús.
Ubicada en el distrito Casco Antiguo, barrio Encarnación-Regina
(41003), entronca a mitad de su recorrido por la izquierda con una vía estrechita
dedicada al ilustrado Feijoo, antigua
calle Huevos, que ya ha aparecido en estos predios.
Al parecer, por estar algo apartada y con poco tránsito,
en la documentación del siglo XIX la calle del santo aparece en distintas quejas
vecinales sobre su actividad y peligrosidad nocturna; curiosamente en ella y
hasta 1861 existió una ‘Casa de Arrepentidas’, ya sabe.
Entre los requisitos a cumplir para su ingreso constaba el de “'Tener resolución de apartarse de la mala vida, gozar de una completa salud y edad de 12 a 26 años” (Gómez Zarzuela, Guía de Sevilla, 1865). Amén.
Martín
López de la Cueva (1482/1542-1569)
Muy poco podemos aportar del doctor Martín López de la
Cueva, letrado de la Inquisición de Sevilla, quien probablemente
nació, vivió y murió en esta ciudad.
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
[**] El original de esta entrada fue publicado el 27
de enero de 2025, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario
digital Sevilla Actualidad.
ÍNDICE
No hay comentarios :
Publicar un comentario