domingo, 23 de marzo de 2025

DCPS. Calle Feijoo (1)

Perteneciente al barrio Encarnación-Regina del distrito Casco Antiguo (41003), esta corta vía de tan solo 63 m discurre entre las calles Gerona y San Felipe, llevando rotulada así desde finales de 1869 cuando sustituyó a un liberal asesinado antes de la batalla de Alcolea, un tal Vallín, que había sido homenajeado con ella unos meses antes de ese mismo año.

Un corto reconocimiento callejero sin duda, si bien por otro lado, desde finales del siglo XVIII y toda la primera mitad del XIX fue conocida con el nombre de Huebos, tal como refleja un pequeño azulejo original de Olavide de 1771.

Una denominación, la de Feijoo, que sin embargo en un nomenclátor de 1937 figura como Fray Benito Feijoo, estas cosas pasan, aunque habría que destacar que mientras se llamó Huebos, en una zapatería ubicada en ella trabajó durante diecisiete años, desde los 12 a los 29, una joven, Ángela Guerrero González.

Que quizás no le suene por el nombre, pero hoy es Santa Ángela de la Cruz, Madre de los pobres; una sevillana calle con intrahistoria religiosa pues. Pero volviendo a lo nuestro y como ya sabrá, el nombre actual de la vía es en honor del polígrafo religioso benedictino orensano Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (1676-1764).

Padre Feijóo

Al que se considera introductor del género ensayístico en la literatura española reconocido por su profundo pensamiento crítico, un miembro destacado de la pre Ilustración Española (1737-1769) y una figura señera de la misma Ilustración.

En casi todos sus textos -colecciones de opúsculos polémicos a los que llamó discursos (de discurrir o disertar libremente), o ensayos en otras circunstancias- aborda diversos temas que van desde la ciencia, el empirismo y la crítica a las pseudociencias; hasta la religión y las creencias irracionales; pasando por la filosofía y la teología.

En ellos refleja una actitud racional y empírica alejada de la superstición y el dogmatismo de su época, promoviendo el uso de la razón y la observación como herramientas fundamentales para el avance del conocimiento.

Feijóo cuestiona las creencias arraigadas y fomenta el espíritu crítico entre sus lectores y para ello se mantiene al tanto de todas las novedades europeas sea en ciencias experimentales (física, biología, medicina) o sociales (historia natural, educación).

Lo que se dice un adelantado a su tiempo, un progresista que sin embargo en el campo de la educación no llegó a teorizar reformas concretas, en línea con su implícito progresismo, basado en principios racionales y científicos.

Y en el de la filosofía se decanta por el empirismo de Francis Bacon y su Novum Organum (1620), coqueteando con el eclecticismo y el escepticismo.  (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 25 de noviembre de 2024, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad. 

ÍNDICE



No hay comentarios :