lunes, 3 de marzo de 2025

Acerca de Agamenón [CR-303]

[Esta entrada apareció publicada el 21 de febrero de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

Me ha llegado algún que otro comentario, en relación con el bonachón personaje de tebeo (DLE, 1968) de la semana pasada, destacando que no es el único al que está asociado dicho nombre propio y tienen toda la razón. Permítame que le haga un resumen de algunos de ellos, por orden cronológico.

Empiezo por el que es la variante española del nombre de uno de los más destacados héroes de la mitología griega, Agamenón, cuyas aventuras se narran en la Ilíada (762 a. C.) de Homero y del que, debido a la antigüedad de las fuentes, no podemos saber si se trata de un personaje histórico o sólo mítico.

No es ésta la única referencia literaria pero sí quizás la más recordada de los tiempos escolares, es en dicho texto donde se narran los sucedidos del último año de la guerra de Troya; ya de la que va, y desde la etimología, el título de la obra homérica deriva del nombre griego de la ciudad de Troya, Ιlión.

Por otro lado, el término ha tenido otros usos y así de epíteto de Zeus, con el que era adorado ese dios en Esparta; para nombrar a otros tantos personajes en la mitología griega que los hay; sin olvidarnos que Agamenón es también el título de la primera obra de la trilogía Orestíada (458 a. C.) del dramaturgo griego Esquilo.

Por no dejar hilo sin hilvanar, apuntarle que Agamenón fue el nombre que en arqueología se dio a una máscara descubierta en la acrópolis de Micenas en 1876 y que se adjudicó al héroe; en la actualidad diferentes estudios apuntan a que se trató de un error y este objeto es de una etapa anterior, no obstante, sigue manteniéndose el nombre, la máscara de Agamenón; en fin, todo un filón que explotar pero que corto aquí, por ahora.

Dejando atrás la antigüedad, la siguiente referencia está ya en los inicios del siglo XX y pertenece a la astronomía, pues así se denominó a uno de los asteroides troyanos (cuales si no) del planeta Júpiter, descubierto el 19 de marzo de 1919 por el astrónomo alemán Karl Wilhelm Reinmuth.

Si me permite la familiaridad un buen año también para la relatividad einsteniana pues solo un par de meses después, tenía lugar el eclipse solar considerado como el más importante de la historia, no en vano, con él se confirmaba la Teoría de la Relatividad General (TRG), hipótesis hasta ese momento.

En el campo del entretenimiento, y en el actual siglo XXI, recordarle que Agamenón es un personaje del videojuego Age of Mythology (2002) que ofrece su ayuda a Arkantos durante la Guerra de Troya; y en una de las simulaciones de Assassin's Creed: Odyssey (2018) en relación con el Culto de Kosmos.

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

ÍNDICE


No hay comentarios :