sábado, 29 de marzo de 2025

Del carné de identidad. Ciencia: Letra y número

(Continuación) ¿Qué ocurrencia es ésta?, ¿en qué cabeza cabe tal despropósito?, ni que decirle tengo que no es así, se trata de un dígito de control, uno más que sumado a otros genera un valor que sirve para detectar si ha habido alguna falsificación en otros números del documento. En fin, más de lo mismo, dicho lo cual, pasamos a la letra documentera, otro de nuestros enigmas.

De la letra que lo acompaña

Debe saber que de las veintisiete (27) letras, cinco vocales y veintidós consonantes, que componen el actual abecedario español (a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z), solo aparecen junto al número de dicho documento veintitrés (23) de ellas, al descartarse cuatro (4) por diferentes motivos.

Se trata de los grafemas ‘I’, ‘Ñ’, ‘O’ y ‘U’: las letras I y O para impedir, tanto que se confundan con los números 0 y 1 por su similitud de grafía, como para evitar problemas operativos con los sistemas informáticos mundiales.

La Ñ por ser de uso poco común fuera del territorio español con su virgulilla, a modo de tilde diacrítica. Y finalmente la U, que no quedó fuera por motivos de grafía como las anteriores sino por algo más prosaico.

Resulta que el intríngulis científico del asunto de asignación de la letra al DNI exige que quedaran solo 23 letras, más adelante se lo cuento; un número que coincide con el noveno (9.º) primo de la serie de naturales, a saber: 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23.

(Nota cultureta: En matemáticas, número primo es todo aquel número natural mayor que 1, divisible solo por sí mismo y por la unidad, 1; vamos, como los anteriores).

¿Cómo saber la letra de un DNI?

Antes de entrar en otros detalles científicos y técnicos de más calado con este número primo, le cuento una especie de misterio, interrogante, quisicosa, cosicosa o quesiqués, acerca de cómo saber la letra que corresponde a cualquier DNI que le interese.

Para ello solo necesita, primero, realizar una de las cuatro operaciones elementales aritméticas, la división, y después, consultar una tabla ofrecida por el Ministerio del Interior, una especie de arcano que le daré solo a usted. Veamos un ejemplo práctico juntos.

Coja boli y papel, escriba un ficticio 12345678, divídalo entre 23 y le saldrá un resto de 14 que, al consultar en la tabla que le adjunto (0-T; 1-R; 2-W; 3-A; 4- G; 5-M; 6-Y; 7-F; 8-P; 9-F; 10-X; 11-B; 12-N; 13-J; 14-Z; 15-S; 16-Q; 17-V;18-H; 19-L; 20-C; 21-K; 22-E), se corresponde con la Z.

Et Voilà!, el NIF del documento es 12345678 Z. Compruébelo ahora usted solo con su propio documento, ya me dirá si le sale, ¿matemagia? (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :