sábado, 1 de marzo de 2025

DCPS. Calle Abulcasis (1)

En el distrito de la Macarena, barrio del Doctor Barraquer y entre la calle Avenzoar y la calle Maimónides se encuentra esta vía de CP 41009 y rotulada así en honor del médico y científico andalusí Abulcasis o Albucasis (936/40-1009/1013), considerado como el “padre de la cirugía moderna”, probablemente el mejor cirujano de la Edad Media y primero en escribir una obra médica dotada de carácter integrador.

Aunque los datos que se poseen sobre su biografía no son muy fiables, es muy poco lo que sabemos de su vida y familia más allá de lo que él mismo nos cuenta, es tal la importancia de sus obras que su nombre resulta imprescindible a la hora de hablar de medicina.

Sirva de muestra de lo que le escribo el hecho de que, en su momento, sus métodos no solo llegaron a eclipsar a los del mismo Claudio Galeno (129-201/216), sino que mantuvieron una posición dominante en la medicina europea durante cinco siglos.

Curiosamente, a pesar de no ser un científico conocido, Abulcasis apareció mencionado en una de las preguntas del programa cultural ‘Saber y ganar’, un concurso con el objetivo de divulgar la cultura de una forma amena, objetivo que consigue sin duda alguna, presentado además por el inefable Jordi Hurtado.

Abulcasis, médico

Animado por su profundo afán de conocimiento realizó una serie de viajes encaminados a conocer qué y cómo se ejercitaba la cirugía en otros lugares del mundo: Arabia, Jerusalén, Bagdad, Constantinopla, Creta, Atenas, Roma o Nápoles. 

Muchos de ellos, los más avanzados centros de saber de la época, donde ejercían prestigiosos médicos con los que intercambia saberes. Incluso, con motivo de un viaje a la Meca, realiza diferentes visitas a Toledo donde hace acopio de material quirúrgico, en esa época “Toledo y acero eran sinónimos”.

Ya en su vejez mantiene charlas con Avicena y una de sus frases refleja a la perfección su visión acerca de la naturaleza de su saber: “...estos encuentros me confirman la idea de que no existe adelanto médico o quirúrgico que no sea avalado tras contrastarse por diferentes sabios”. Y es que sus conocimientos bebían de distintas fuentes: de un lado, la tradición greco-romana y, de otro, los conocimientos del próximo oriente.

Ni que decir que tan diversas influencias le permitieron tener una visión de la curación muy avanzada a la de sus coetáneos, introduciendo infinidad de procedimientos, utensilios y materiales para la práctica clínica.

Un médico pionero

Abulcasis dedicó toda su vida al avance de la medicina en general y de la cirugía en particular, su labor en ellas fue muy fecunda y, en no pocos de los casos, toda una avanzadilla científica y tecnológica. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 04 de noviembre de 2024, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

                                                       ÍNDICE

 

 


1 comentario :

gas residencial dijo...

La figura de Abulcasis es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la medicina han evolucionado gracias al esfuerzo de pioneros cuyo legado perdura a lo largo de los siglos. A pesar de no ser ampliamente conocido en la actualidad, su impacto en la cirugía y en la medicina europea fue determinante, influenciando prácticas médicas durante siglos. Su capacidad para integrar conocimientos de distintas culturas y perfeccionar herramientas y técnicas quirúrgicas demuestra la importancia del intercambio de saberes en el progreso científico. Es valioso que espacios como ‘Saber y Ganar’ sigan rescatando figuras históricas como la suya, fomentando la divulgación de personajes que han dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia.