jueves, 13 de febrero de 2025

De la mitología a la ciencia. Antigüedad y logos

(Continuación) Una fusión (mitos-logos) que no solo ha dejado una enseñanza perdurable que ha trascendido al tiempo y la cultura, sino que nos conecta con las raíces mismas de nuestra curiosidad y anhelo de comprensión.

Una muestra por tanto de cómo el ser humano, desde tiempos remotos, ha buscado entender los secretos más profundos del universo.

Después del logos, la filosofía y la protociencia

Un proceso de transición y coexistencia entre mito y logos que surge como consecuencia tanto de la “admiración” que siente el hombre por la realidad, como de la “insatisfacción” que empiezan a generarle las explicaciones de los relatos míticos, a base solo de imaginación.

Dos sentimientos que le impelen a buscar una razón más verdadera y con ella empieza a nacer el logos y el origen de la filosofía, como superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento; es la llegada de un pensamiento racional que incluye tanto la filosofía como la ciencia.

Cosmogonías antiguas, que aun envueltas en el manto poético de la mitología, constituyen ya los primeros intentos humanos por comprender la creación del cosmos desde una incipiente perspectiva científica.

Unos conocimientos con características de una ciencia no desarrollada aún, protociencia, pero que podría acabar convirtiéndose bien en ciencia bien en pseudociencia; un paso que se produce en diferentes momentos históricos y lugares asociados a distintas y variadas culturas, sirvan de ejemplos la sumeria, persa, egipcia, griega o romana.

Y tras ellas la ciencia antigua

Varias culturas si bien en esta ocasión nos centraremos en la griega del siglo VI a. C., en concreto en Jonia y a la basada en una obra intelectual que, en esencia, debemos a los filósofos de la escuela de Mileto, pongamos que hablo de los presocráticos Tales, Anaximandro, Anaxímenes o Heráclito.

Es precisamente éste, el efesio, quien otorga al término filosófico logos relieves propios por primera vez, denominando con él a las leyes universales, a la ley del ser, una especie de principio de inteligibilidad abstracto que pretende homogenizar toda la multiplicidad de lo real bajo una medida universal.

El logos es también la medida del conocimiento humano, una palabra que marca su límite y, como vía de acceso a las respuestas, naturalmente mucho más reciente a nosotros que el mito; un constructo origen de la filosofía y la ciencia antigua. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas

 


No hay comentarios :