miércoles, 23 de julio de 2025

CITIUS ‘Manuel Losada Villasante’ (y 4)

(Continuación)   CITIUS, un centro diferente. Lava-biberones automatizado, ...

Y del científico, de nuevo estamos de vuelta en el extraordinario edificio universitario pues además está en posesión de un robot lava-biberones automático de alta eficiencia ergonómica, de los que hay muy pocos en suelo patrio y no es un asunto menor, como lo lee.

martes, 22 de julio de 2025

Pestolazzi: firma y rubrica (285)

  Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), influyente pedagogo, educador y reformador suizo que aplicó los ideales de la última Ilustración a la ciencia de la pedagogía.​

CITIUS ‘Manuel Losada Villasante’ (3)

(Continuación) “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer" dice el sesudo tópico español, no del todo incompatible con el irónico anglosajón “Detrás de un hombre de éxito hay una mujer, ¡sorprendida!”. El primero nos hace pensar, un poco a la antigua, en hombres a los que su mujer les “libra” de la carga doméstica para que puedan concentrarse en su importante quehacer.

domingo, 20 de julio de 2025

Humor y crecimiento personal

¿Recuerda el humor gráfico extraído del descacharrante 'El Departamento de Teorías Alucinantes'?, ya, sé que han pasado más de cuatro años, pero estas cosas pasan, así que una muestra más.

‘A rebufo’. Aplicaciones técnicas: ciclismo

(Continuación) Es el deporte detonante de esta pequeña y enrocada saga entre deportiva y científica, donde a esta técnica se la conoce popularmente como “ir a rueda” (preferible al anglicismo drafting) y consiste en lo ya sabido.

sábado, 19 de julio de 2025

Grafitis científicos. 459

Empezamos con la primera de las 'Women in Science' del mural Pioneras que terminamos de enrocar mismamente ayer, y lo hacemos con la médica egipcia Metrodora (200-?), autora del texto médico más antiguo conocido escrito por una mujer.

‘A rebufo’. Aplicaciones técnicas: aves

(Continuación) Antes de entrar en la deriva ornitológica, le cito al menos una acepción más del término rebufo, ésta en el sentido metafórico de circunstancia favorable y que suele ir acompañada de la preposición “a”, ‘a rebufo’.

viernes, 18 de julio de 2025

Afelio y calor. Inclinación

  Esta columna (322) ha sido publicada el 18 de julio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

'Women in Science' (y 3)

(Continuación) Pero el compromiso de estas instituciones con la igualdad de género no queda en el ámbito de los profesionales sanitarios, también abarca al de los pacientes donde la participación de estos en ensayos clínicos centrados en enfermedades padecidas por ambos sexos aún está demasiado masculinizada.

jueves, 17 de julio de 2025

Pasatiempos. 456

(Continuación) ¿Podría relacionar los siguientes logros científicos que se citan a continuación, con los galardonados con el Premio Nobel de Física por ello? Los primeros lo fueron

F. En reconocimiento a los servicios prestados para el avance de la física al descubrir los cuantos de energía.

G. Por su descubrimiento de la radiación Röntgen característica de los elementos.

DCPS. CITIUS ‘Manuel Losada Villasante’ (2)

(Continuación) Y ya de la que va, el científico Albareda, su maestro, se ordenó sacerdote en 1959, mismo año en el que le dan a Severo Ochoa el Premio Nobel de Medicina y Fisiología, siendo el encargado poco después, en 1963, de casarlo con Antonia Friend.

miércoles, 16 de julio de 2025

Acertijo visual físico

¿Es capaz de encontrar el error en la imagen? Mi consejo es que se lo tome como un juego, una especie de divertido entrenamiento de sus habilidades cognitivas.

DCPS. CITIUS ‘Manuel Losada Villasante’ (1)

(Continuación) Dejamos la calle homónima, y sin abandonar el distrito, no muy lejos por cierto, nos encontramos con la que es la segunda ubicación del carmonense en este deambular digital sevillano y científico.

martes, 15 de julio de 2025

Nernst: Ciencia filatélica

   Walther Nernst (1864-1941), físico y químico alemán, Premio Nobel de Química en 1920 por sus teorías sobre el cálculo de la afinidad química como parte de la tercera ley de la termodinámica.

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

Paradoja sónica [CR-317]

[Esta entrada apareció publicada el 13 de junio de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

“Si un árbol cae en un bosque y nadie está cerca para oírlo, ¿hace algún sonido?”, es un clásico de las preguntas filosóficas, un experimento mental que genera interrogantes respecto a la observación y el conocimiento de la realidad, y el planteamiento de un debate sobre la existencia de los objetos independientemente de la percepción humana.

lunes, 14 de julio de 2025

Camisetas científicas. 609

   De espaldas, en blanco y negro y repleta de ecuaciones matemáticas. No sé.

“Cachitos de hierro y cromo”. Química y música

(Continuación) Se utiliza el TORP, de “Prótesis de reemplazamiento osicular total”, cuando no existe ningún huesecillo de la cadena, de forma que debe unir el tímpano con la ventana oval; y sepa que existe también la sigla PORP, de “Prótesis de reemplazamiento osicular parcial”, utilizada cuando sustituimos sólo parte de la cadena de huesecillos.

domingo, 13 de julio de 2025

Tatuajes científicos. 558

   ¿Cuál es el mensaje tatuado?

“Cachitos de hierro y cromo”. Televisión y humor

Estoy convencido de que le suena el titular, un documental temático que está entre nosotros desde otoño de 2013 en La 2, para este octubre hará doce temporadas. Uno con el que inevitablemente habrá tropezado en alguna que otra noche, quizás también la de Nochevieja, mientras hace zapeo, quiero decir que se dedica a cambiar rápidamente de canal en la televisión con el mando a distancia.

sábado, 12 de julio de 2025

Entre ética y moral

 Quizás no coincida del todo con lo expresado, pero no es más que una fruslería enrocada.

'Women in Science' (2)

(Continuación) Un problema que históricamente deriva de la percepción que se tiene acerca de la masculinidad de la ciencia, un estereotipo de género que los relaciona en exclusividad desde mucho tiempo atrás manteniendo prácticamente al margen a las mujeres.

viernes, 11 de julio de 2025

Afelio y calor. Distancia

  Esta columna (321) ha sido publicada el 11 de julio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

DCPS. Calle Doctor Losada Villasante (y 2)

(Continuación) Pero antes de la vuelta al suelo patrio, “y ya de la que va”, como dice el castizo, permítame una triple licencia narrativa, abro paréntesis.

jueves, 10 de julio de 2025

Humor investigador

   El tiempo pasa y no por ello deja de ser cierta la ramoniana frase del siglo pasado, si no decimonónica, aquella de que al  carro de la cultura española le sigue faltando la rueda de la ciencia.

DCPS. Calle Doctor Losada Villasante (1)

Con sus 106 m de longitud fue rotulada a principios del siglo XXI cuando se reurbanizó la Antigua Pirotecnia Militar de Sevilla, y se hizo en honor del bioquímico, biólogo, fisiólogo y farmacéutico carmonense.

miércoles, 9 de julio de 2025

Pasatiempos. 455

¿Podría relacionar los siguientes logros científicos que se citan a continuación, con los galardonados con el Premio Nobel de Física por ello? Los primeros lo fueron

A. Por su invención de reguladores automáticos para su uso conjunto con acumuladores de gas para iluminar faros y boyas marinas.

Cinco matemáticas (y 2) [CR-316]

[Esta entrada apareció publicada el 06 de junio de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

(Continuación) Seguimos con la “manita de fragancias matemáticas”.

martes, 8 de julio de 2025

Nernst: firma y rúbrica (284)

   Walther Nernst (1864-1941), físico y químico alemán, Premio Nobel de Química en 1920 por sus teorías sobre el cálculo de la afinidad química como parte de la tercera ley de la termodinámica.

‘A rebufo’. Etimología y ciencias

(Continuación) Si bien no es hasta inicios del XVII cuando, en el Tratado de la artillería (1612) de D. Ufano, aparece como “expansión de aire alrededor de la boca del arma de fuego tras el disparo”, es decir, también aerodinámica pero ahora inorgánica, propio de la física.

lunes, 7 de julio de 2025

Camisetas científicas. 608

   Me gustan estos tipos de recordatorios.

‘A rebufo’. Generalidades y etimología

El reciente inicio de la centésima décimo segunda (112.ª) edición del Tour de Francia, carrera de ciclismo en ruta por etapas que estará en curso desde el 5 hasta el 27 de julio de 2025, me volvió a recordar un par de curiosidades vinculadas a este deporte.

domingo, 6 de julio de 2025

Tatuajes científicos. 557

¿Le encuentra algún significado?

'Women in Science' (1)

Es el nombre del programa que hace unos tres años puso en marcha la Dra. Anna Santamaria, es su coordinadora, en el Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus y al que se ha adherido el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida Fundación Dr. Pifarrés.

sábado, 5 de julio de 2025

Fruslería física y biológica

   ¡Cuánta razón!

Humor, rigor y ciencia. Realidad científica

(Continuación) Como detalle curioso destacar que muchas de esas ecuaciones pizarreras estaban basadas en investigaciones reales o descubrimientos relativamente recientes, lo que ayudaba a mantener un cierto nivel de actualización científica en la serie, divulgación y difusión. 

viernes, 4 de julio de 2025

Misterio primo

 Esta columna (320) ha sido publicada el 04 de julio de 2025 en el semanario Viva Rota, donde la puede leer completa.

Humor, rigor y ciencia. Ficción televisiva

Nombrar la terna de la cabecera, lejos de ser un oxímoron ¿científico? es más bien el hallazgo de un buen sinónimo de “The Big Bang Theory”, ya ve por dónde voy hoy, sí la popular serie televisiva bastante “enrocada” por cierto, lo sé.

jueves, 3 de julio de 2025

Humor cerebral

  [*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

DCPS. Colegio San Agustín (y 2)

(Continuación) Pero volviendo al anterior concepto científico tan del gusto del santo, el tiempo, me despedía con dos dudas que lo vinculaban, una, con el origen del universo y, otra, con la ocupación del mismo Dios, antes de crearlo. Insultante curiosidad agustiniana.

miércoles, 2 de julio de 2025

Pasatiempos. 454

   ¿Cuántos números es capaz de distinguir? o marchando una de agudeza visual.

DCPS. Colegio San Agustín (1)

(Continuación) Un cambio de ubicación para este prontuario digital sobre la vinculación del santo de Hipona con la ciencia pasando de la plaza del siglo XV, allá en la sevillana Puerta de Carmona, a un centro educativo también extramuros entonces pero aún más que ella.

martes, 1 de julio de 2025

Berkeley

  George Berkeley (1685-1753), influyente filósofo irlandés reconocido por su aportación al desarrollo de la filosofía empirista radical conocida como inmaterialismo o, de forma convencional, “idealismo subjetivo”, que negaba la realidad de abstracciones como la sustancia material.

Cinco matemáticas (1) [CR-315]

[Esta entrada apareció publicada el 30 de mayo de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

Ya que la semana pasada, con la fecha 12 de mayo, destapábamos el tarro de las matemáticas en esta columna roteña, un atento seguidor me apuntó la magnífica idea de “oler” algunas de sus esencias, o lo que es lo mismo, poner negro sobre blanco algunas de las mujeres matemáticas más relevantes. Pues bien, dicho y hecho, ésta es mi particular “manita”.