sábado, 19 de julio de 2025

‘A rebufo’. Aplicaciones técnicas: aves

(Continuación) Antes de entrar en la deriva ornitológica, le cito al menos una acepción más del término rebufo, ésta en el sentido metafórico de circunstancia favorable y que suele ir acompañada de la preposición “a”, ‘a rebufo’.

Dicho lo cual, ahora sí, las ya conocidas aplicaciones técnicas en diferentes prácticas: ciclismo, automovilismo, vuelo de aves, corredores, etcétera, ¿por qué lo hacen?

Vuelo de las aves

Conocido como “vuelo en V” o en rebufo, es la técnica que algunas aves migratorias (gansos, patos) utilizan para ahorrar energía y mejorar su eficiencia al volar; una disposición que les permite aprovecharse del desvío del aire generado por las alas de las aves que las preceden, si se mantienen cerca unas de otras, reduciendo la resistencia y el esfuerzo necesario para volar.

Un efecto que empieza por la que está en la punta de la formación, al crear un vórtice de aire ascendente del que se benefician las restantes que reducen así el esfuerzo necesario para volar; un líder de vuelo que es reemplazado por otras aves cuando se cansa, asegurando que el esfuerzo se distribuya equitativamente en toda la bandada.

Se trata de una técnica que no solo produce beneficios mecánicos, ahorro de energía y mayor eficiencia en el vuelo al reducir la resistencia al aire, también sociales pues facilita la comunicación y la coordinación dentro del grupo. Si lo desea tengo una explicación más detallada desde el punto de vista científico.

Patos nadando

Seguro que se ha fijado en los patos cuando nadan en grupo, a menudo lo hacen en fila o formando una figura en forma de V en el agua; de nuevo una disposición en forma de cuña cuya permanencia dentro de la estela creada por el pato delantero les requiere menos esfuerzo y energía.

Igualmente, esta figura no solo les ayuda a reducir la resistencia del agua a la hora de avanzar aprovechando el flujo que generan, sino que les permite mantener un ritmo constante y una velocidad uniforme, además de facilitarles la comunicación entre ellos y una más efectiva coordinación de sus movimientos.

Sin duda la rebufa formación en V de la natación de los patos es otra magnífica estrategia adaptativa que, como la del vuelo, no escapó a la mirada humana y su curiosidad, quizás la característica que más nos defina como especie.

“Ir a rueda”

Ya se la mencioné unas entradas más arriba, aunque no le puse nombre entonces, “Ir a rueda”, que es como en el deporte del ciclismo se refiere a la técnica de rebufo. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :