martes, 1 de julio de 2025

Cinco matemáticas (1) [CR-315]

[Esta entrada apareció publicada el 30 de mayo de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

Ya que la semana pasada, con la fecha 12 de mayo, destapábamos el tarro de las matemáticas en esta columna roteña, un atento seguidor me apuntó la magnífica idea de “oler” algunas de sus esencias, o lo que es lo mismo, poner negro sobre blanco algunas de las mujeres matemáticas más relevantes. Pues bien, dicho y hecho, ésta es mi particular “manita”.   

1. Hipatia de Alejandría (355/70-415/16). Hija y discípula del astrónomo y matemático Teón, último miembro conocido del Museo de Alejandría, continuó con su labor de preservación del patrimonio matemático y astronómico griego. Filósofa neoplatónica -considerada “pagana” en una época de conflicto religioso entre cristianos, judíos y paganos- es quizás la primera mujer dedicada a las matemáticas (geometría, álgebra) y la astronomía, ciencias que enseñó y sobre las que dejó algo escrito.

Destacar el trabajo junto a su padre en la revisión tanto de los Elementos de Euclides, como de la Aritmética de Diofanto o las Secciones Cónicas de Apolonio; sin olvidarnos de su faceta de inventora al mejorar los astrolabios y crear un densímetro para líquidos. Hipatia murió salvajemente asesinada, aparentemente, por motivos políticos o religiosos. Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar’.

2. Ada Lovelace (1815-1852). Era hija de Annabella Milbanke y el poeta inglés Lord Byron a quien nunca conoció pues las abandonó poco después de su nacimiento. Se piensa que, para evitar que heredara el temperamento poético paternal, su madre orientó sus estudios hacia las matemáticas y las ciencias, lo que sin duda marcó su trayectoria intelectual. No en vano se la considera la primera programadora de la historia, al desarrollar un algoritmo listo para ser procesado por una máquina.

Sus notas sobre la “máquina analítica” de Charles Babbage, un dispositivo mecánico de cálculo temprano, establecieron sin duda los fundamentos esenciales para la futura programación informática. En su honor el lenguaje de programación Ada recibió su nombre, y el “Día de Ada Lovelace” se celebra el segundo martes de octubre para reconocer las contribuciones de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).El lenguaje de las matemáticas es universal, trasciende barreras culturales y nos permite comunicarnos en un nivel más profundo’.

3. Sofía Kovalevskaya (1850-1891). Matemática rusa que fue pionera en distintos empeños: obtener un doctorado en matemáticas; unirse al consejo editorial de una revista científica; u ocupar una cátedra de esta disciplina en Europa.

Además, entre otras aportaciones notables a las matemáticas, está el teorema de Cauchy-Kovalevskaya que establece condiciones precisas para la existencia y unicidad de soluciones de ciertas ecuaciones en derivadas parciales. Ni que decir que dejó una huella decisiva en el desarrollo del análisis. La matemática es más que un conjunto de ecuaciones, es una forma de pensar y comprender el mundo’. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

ÍNDICE


No hay comentarios :