(Continuación) Es el deporte detonante de esta pequeña y enrocada saga entre deportiva y científica, donde a esta técnica se la conoce popularmente como “ir a rueda” (preferible al anglicismo drafting) y consiste en lo ya sabido.
¿Qué es “ir a rueda”?
Se trata de una situación que seguro ha
visto en infinidad de ocasiones y en la que un ciclista se coloca detrás de
otro a una distancia muy próxima, con su rueda delantera pegada a la trasera de
él, al fin de aprovechar la succión que éste genera.
Ya sabe. Un efecto aerodinámico por el que el primero “rompe el viento”, creando
una zona de menor presión atmosférica detrás de él que hace que los que
entren en su estela tengan una menor resistencia al avance, al existir menos aire
que atravesar y por tanto menos rozamiento con él
Lo que se traduce en un ahorro de energía pues necesitará realizar menos esfuerzo para mantener la misma velocidad durante más tiempo o, si lo mantiene, alcanzar más velocidad en caso de que sea necesario.
Resultados energéticos
Como seguro sabe es una práctica que se
utiliza como estrategia tanto en carreras de ciclismo como en algunas
pruebas de triatlón, lógicamente en el segmento ciclista, donde además
se han realizado estudios de lo más reveladores y relevantes.
Por ejemplo, en uno en el que un grupo
rodó a rueda de un profesional, se comprobó que necesitaron un menor consumo de
oxígeno, O2(g), a la vez que su frecuencia cardíaca disminuyó
también durante todo el recorrido; es decir que estos triatletas pudieron
realizar un mejor parcial en el último segmento de carrera.
Partiendo de que el mayor esfuerzo lo realiza quien va en primera posición, se estima que el segundo ciclista que va a rueda obtiene ya un ahorro del 26 % de energía, y el que lo hace en tercera posición se beneficia de un 27 % y así.
Estrategia de carrera
De hecho, si se trata de un pelotón
numeroso podría llegar a ser de un 39 %, naturalmente depende de donde se esté
colocado, y leo que rodando detrás de un vehículo grande se puede obtener más
de un 60 % de ahorro. Vamos que la estrategia del “ir a rueda” para una carrera
está servida.
De entrada, porque, si se trata de un
“trabajador” del equipo, ir en el pelotón disminuye el coste energético del
avance diario y, si es un esprínter, ni le digo. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario