Estoy convencido de que le suena el titular, un documental temático que está entre nosotros desde otoño de 2013 en La 2, para este octubre hará doce temporadas. Uno con el que inevitablemente habrá tropezado en alguna que otra noche, quizás también la de Nochevieja, mientras hace zapeo, quiero decir que se dedica a cambiar rápidamente de canal en la televisión con el mando a distancia.
Un programa musical en el que cada episodio, de
50-60 min de duración, está estructurado a través de un hilo temático
conformado por unas 70 actuaciones musicales con una
duración de 20-25 s cada una y escogidas prioritariamente de programas
musicales históricos de TVE como Aplauso, Música sí, Popgrama,
Los conciertos de Radio 3 o Rockopop.
Sí, es evidente que el tiempo pasa, como diría el
clásico o, lo que es lo mismo, el programa resulta ser todo un viaje musical y
nostálgico, de la mano del archivo documental de RTVE, y cuyo equipaje está
formado por lo mejor, lo más curioso o lo más significativo de cinco décadas de
música y shows televisivos en TVE, que se dice pronto.
Humor y Torp Five
Un programa centrado en la exploración de la música popular nacional e internacional en el que, además de la información y la evocación, el humor también tiene un relevante lugar mediante la aparición de unos ingeniosos rótulos que acompañan a cada vídeo.
Es más, ha llegado a ser uno de sus emblemas más
reconocibles pues cada actuación lleva un rótulo en la parte inferior de la
pantalla que, además de la información sobre el músico, el año y el título de
la canción, en clave de humor y fresca ironía desarrolla algún aspecto curioso,
divertido o tierno que vincula la canción y la temática del episodio.
Una maravilla de ingenio humorístico en el mítico
programa que, además, cuenta con una singularidad de producción al constar de
una única sección llamada Torp Five, con cinco apartados llamados
TORP-1, TORP-2, TORP-3, TORP-4 y TORP-5. Lo que nos lleva a lo
evidente.
¿Qué diantres significa TORP?
Por lo que tengo entendido no sería más que una de esas bromas internas que circulan en cualquier entorno (familiar, de amigos o profesional) y que, por lo que sea, en éste, saltó de entre bastidores a la pantalla televisiva.
TORP, quizás como deformación ortográfica derivada
del canónico y formal TOP
o HIT PARADE o, por qué no, abreviatura del “Torpedo” de Chiquito de
la Calzada, la imaginación es libre, claro que también existe una acepción
más científica del término.
Como sigla con la que se denomina a un sinfín de tipos de implantes o
prótesis que, colocadas en el oído medio, sirven para sustituir a uno o
varios huesecillos de la cadena osicular. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario