jueves, 10 de julio de 2025

DCPS. Calle Doctor Losada Villasante (1)

Con sus 106 m de longitud fue rotulada a principios del siglo XXI cuando se reurbanizó la Antigua Pirotecnia Militar de Sevilla, y se hizo en honor del bioquímico, biólogo, fisiólogo y farmacéutico carmonense.

Se trata de una vía comprendida entre la avenida Ramón Carande y la calle Presidente Cárdenas, perteneciente al distrito Sur, barrio Giralda Sur (41013) y que, como veremos más adelante, no es el único reconocimiento que la ciudad le hace, sea en forma de placa, edificio o premio; pero vayamos por orden, y empecemos con el hombre o, mejor aún, el niño. 

Manuel Losada Villasante (1929). Adolescencia y juventud

Nace durante los fastos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla en la localidad de Carmona, una longeva y fructífera vida que va camino de alcanzar los 96 años, y fue alumno libre del Instituto San Isidoro de Sevilla (1939-1944).

Alumno libre digo porque cursó los cinco primeros años del Bachillerato en un colegio improvisado y “ambulante”, no tenía sede propia, de su pueblo junto a una docena de compañeros.

Un centro que estaba gestionado por su propio padre, licenciado en Derecho, y por doña Isabel Ovín, primera mujer licenciada en Química por la Universidad de Sevilla, ¿próximo reconocimiento en esta tribuna?

Con posterioridad Manuel pasó al sevillano colegio San Francisco de Paula (1944-1946) donde acabó el bachillerato y desde el que se trasladó a la capital para estudiar la carrera de Farmacia en la Complutense.

Allí fue discípulo del Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 1959, el luarqués Severo Ochoa (1905-1993) que lo compartió con el estadounidense Arthur Kornberg, todos ligados de una forma u otra al sevillano IES San Isidoro citado antes; un magnífico vínculo éste entre los dos españoles (científico, personal y sevillano) que dejaremos pasar sólo por ahora.

Y lo hago para seguir con el relato universitario del carmonense, del que ha de saber se licenció con premio extraordinario en 1952, se doctoró cuatro años más tarde y, gracias a diversas becas y contratos de investigación conseguidas, amplió su formación en diferentes centros internacionales.

Entre otros: recién licenciado, el Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal de Madrid (CSIC); en 1954, el Instituto de Edafología de la Universidad de Münster (Alemania); después los Laboratorios Carlsberg (Dinamarca).

Y en 1958, el Departamento de Fisiología Celular de la Universidad de Berkeley de California (Estados Unidos), donde continuó sus investigaciones sobre bioquímica hasta 1961, año en el que regresa a España, a Sevilla. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 03 de marzo de 2025, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

ÍNDICE


No hay comentarios :