viernes, 18 de abril de 2025

Síndrome de Jerusalén: Psiquiatría religiosa. Adendas

(Continuación) Una fragilidad en forma de trastorno de personalidad o existencia de ideas obsesivas por acudir a un sitio sagrado, de las que existen dos categorías en función de la cuantía de la afección: 1) aquellos cuyos problemas implican a todo un grupo de individuos, es el más común; 2) aquellos que aparecen sólo en individuos aislados.

Grupo III. Compuesto por pacientes sin antecedentes psiquiátricos previos que al viajar a Jerusalén por motivos sólo de turismo, es allí donde se sugestionan con una sensación de espiritualidad o trascendencia que les hace padecer una patología psicótica aguda con los síntomas arriba citados.

Por lo general cuando abandonan la ciudad recuperan la normalidad anímica y psicológica si bien suele costarles explicar, de forma racional, la experiencia vivida, el por qué se creían un personaje bíblico; en puridad este es el grupo objeto de estas entradas blogueras, y se le conoce también como el síndrome de Jerusalén “puro” o “auténtico”.

Ya para ir acabando, un par de adendas extremos. Uno de cierto rigor científico, el artículo psiquiátrico de donde proviene parte de lo “enrocado” y del que le hago un extracto a continuación. Otro, una maravilla de los dibujos animados amarillos.  

‘Jerusalem syndrome’, 2018. Extracto

Antecedentes. Los psiquiatras prevén, con la llegada del milenio, un número cada vez mayor de turistas que podrían sufrir descompensación psicótica. Objetivos. Describir el síndrome de Jerusalén como un estado psicótico agudo único. Método. El análisis se basa en la experiencia clínica acumulada y en datos fenomenológicos que abarcan perspectivas culturales y religiosas.

Resultados. Se identifican y describen tres (3) categorías principales del síndrome, con especial atención a la categoría relativa a las manifestaciones espontáneas, sin antecedentes psicóticos ni psicopatología.

Conclusiones. La forma discreta del síndrome se relaciona con la excitación religiosa inducida por la proximidad a los lugares sagrados y se caracteriza por siete (7) etapas secuenciales

‘La historia más grande jamás contada’. Los Simpson, 2010

Es el título, cual podría ser si no, del decimosexto (16.º) episodio de la vigésimo primera (21.ª) temporada de la serie animada estadounidense que se emitió el 28 de marzo de 2010 (Domingo de Ramos y víspera de la Pascua judía).

El mismo en el que la famosa familia amarilla pasa unas vacaciones en Jerusalén en compañía de su vecino Ned Flanders y Homer ..., sí, témase lo peor, es decir, lo mejor. No, no se preocupe, no se lo destripo. Véalo.

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 

 


No hay comentarios :