martes, 8 de abril de 2025

Fecha de caducidad de los medicamentos. Conclusión

(Continuación) Leo folletos de laboratorios farmacéuticos que alargan este plazo bimensual a un uso de hasta seis (6) meses después de la fecha indicada de caducidad; por supuesto dependiendo del tipo de medicamento que sea, y siempre y cuando haya sido conservado en condiciones ideales de laboratorio que, ojo, son mucho más exigentes que la de los botiquines caseros. Caución.

Ni que decir tiene que ni hablar de usar ningún tipo de medicamento, sea cual sea, superado este último periodo de tiempo de prolongación después de la fecha de caducidad (> 6 meses), puede conllevar un riesgo real para la salud. Peligro.

¿Qué puede ocurrir?: Adrenalina

Pues depende, como con el tamaño del armario (el de las medicinas), desde todo hasta nada, pasando por casi todo o casi nada. Si ingerimos un medicamento caducado, es decir pasada su fecha de caducidad, en el 99 % de los casos no pasará nada peligroso para el usuario, desde un punto de vista tóxico.

Lo que no quita la carga de riesgo asociado a su pérdida de efectividad y la no consecución del efecto terapéutico deseado, por eso le decía más arriba lo del tipo de medicamento. Y así, si se trata de la adrenalina o epinefrina, hormona y neurotransmisor de fórmula química molecular C9H13NO3 y nombre (IUPAC) sistemático prescindible, la cuestión tiene su aquél.

Resulta que con él no solo se tratan situaciones médicas graves, sino que, pasada la fecha de caducidad, SÍ pierde bastante eficacia; una mezcla fatal de circunstancias pues un simple brote agudo de alergia puede transformarse en un, hasta mortal, shock anafiláctico, si lo tratamos con una adrenalina caducada al no generar todo el efecto terapéutico buscado.

¿Qué puede ocurrir?: Medicamentos de estrecho margen terapéutico

Tres cuartos de lo mismo ocurre con aquellos que deben tomarse en dosis exactas para que sean vitalmente efectivos, un requisito que no se cumplirá si está ya caducado y que, al margen del porcentaje de pérdida de actividad que experimente, es muy probable no se halle dentro de ese “margen de eficacia terapéutica” al pertenecer a un grupo de medicamentos de estrecho margen terapéutico.

Entre otros se me viene a la mente anticoagulantes, anticonvulsivos, antiepilépticos o preparados para el tiroides, ojo con ellos como con otros tantos, poco juego. Del todo exigible el uso de los puntos SIGRE de su farmacia más cercana, en el caso de que hayan superado, aunque sea en un día, la fecha de caducidad.

Como estoy convencido sabe, SIGRE es un sistema de recogida selectiva promovido por el sector farmacéutico para facilitar que los ciudadanos puedan desprenderse, de manera cómoda y sencilla, de los envases y restos de medicamentos que tienen en sus hogares.

¿Y qué hice, se preguntará usted a estas alturas? Pues si no le molesta me lo reservo, resulta que, según para qué cosas, soy de natural mirado y cuidadoso.... (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 


2 comentarios :

Anónimo dijo...

Muy buena tu entrada sobre los medicamentos, por una vez me he enetrado

Laura Gil dijo...

No vendría mal otras entradas sobre la caducidad del alimento. Buena divulgación.