domingo, 6 de abril de 2025

Fecha de caducidad de los medicamentos. Preliminar

Le escribo estas líneas a raíz de que, hace unos días por la mañana, mi señora me hiciera revisar unas cuantas cajas con medicamentos, comprobar si estaban caducados o no y, en cualquier caso, ver qué hacer con ellos; naturalmente hice lo que habría hecho usted y me puse manos a ello buscando en primer lugar la fecha de caducidad.

Esa que viene serigrafiada tanto en el cartonaje de la caja como en el envase del fármaco, sea bote de jarabe o blíster de comprimidos, que no siempre resulta fácil de encontrar y suele aparecer entre otros formatos estos dos MM/AA o MM/AAAA, alusivos al mes y año.

Aquellos hasta cuando el fabricante asegura, porque está demostrado empíricamente, que el producto conservará el cien por cien (100 %) del principio activo, o lo que es lo mismo, la sustancia química que produce el efecto terapéutico, el componente esencial del medicamento o cosmético que trata la enfermedad o condición.

Como en botica

Año y mes le decía porque el día de vencimiento es el último que tenga el susodicho especificado, ése es el límite de hasta cuando existe garantía de estabilidad y efectividad del medicamento para conservar todas sus propiedades.

Una fecha establecida con un límite máximo de cinco (5) años, garante de la estabilidad del fármaco siempre que se mantenga en su envase original, no sea abierto ni manipulado y se guarde en condiciones óptimas adecuadas.

Entre otras indicaciones, salvo para medicamentos de conservación en nevera, como norma general tenemos: mantenerlos en su envase original; guardarlos en un lugar fresco, seco, aislado de la luz y sin oscilaciones térmicas; si usa pastillero, que sea para pocos días; no dejarlos próximos a electrodomésticos para evitar los campos electromagnéticos ¿?; etcétera.

Y en mi caso, esa mañana, me encontré de todo como en botica, perdón, desde medicamentos que llevaban ya un año o más caducado, hasta los que le quedaban días para caducar o lo habían hecho hacía poco, pasando por los que llevaban ya unos meses. Lo dicho, de todo. 

Factores de estabilidad: temperatura, luz, ...

En el caso de un medicamento estos factores que suelen acortar su vida útil son varios y de diversas naturalezas (térmica, lumínica, de presentación, de uso), entre ellos:

a) la temperatura es uno de los que más afectan, por lo que se aconseja conservarlos en lugares frescos, secos (sin humedad), sin contacto directo con el aire y sin que sufran cambios bruscos de temperatura;

b) la luz solar, de la que siempre conviene preservarlos;

c) la forma farmacéutica tiene también su influencia pues si ésta es líquida -soluciones, jarabes o suspensiones-, entonces no resultan tan estables como las formas sólidas. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 


No hay comentarios :