(Continuación) Es, casi, lo único que de seguro tienen las estaciones, durar exactamente lo que tarda en llegar la siguiente y así, del pasado invierno interanual pasamos a la intranual primavera, apenas realizado el primer cambio horario del año, inaugurada la primavera astronómica (jueves 20 de marzo) y por ende también la meteorológica (sábado 1 de marzo), recuerde que no coinciden exactamente.
Y lo hacemos en este vínculo
entre arte y ciencia, pintura y ciencia del espacio, con el único cuadro que se
conserva en España del lombardo, uno de los retratos-alegorías de este
vanguardista del siglo XVI, un surrealista en pleno manierismo, y que se
encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
(1752).
En esta pieza Arcimboldo identifica la primavera como un hombre joven, sonriente, confiado y en la flor de la vida, sirviéndose como es lógico de elementos típicos y propios de la estación para dar forma a la figura desde el punto de vista pictórico; una composición floral por tanto.
Multitud de flores
para el cabello y el rostro, desde rosas, peonías y pensamientos, hasta
margaritas para el cuello de encaje, un iris para el amuleto del pecho, también
el pomo de la espada es un iris y toda una suerte de plantas para representar
el busto, como las hojas de col y de achicoria que se aprecian en la manga. Hasta
aquí puede leer.
Sabemos que de los
originales encargados por Maximiliano II, su hijo Rodolfo II de
Habsburgo regaló a Felipe II de España dos versiones completas y muy
elaboradas de las dos series ya mencionadas en esta saga bloguera (‘Los
cuatro elementos’ y ‘Las cuatro estaciones’), y que colgaron en el
Alcázar durante un tiempo, junto con las ‘Las cuatro Furias’ del pievani
Tiziano.
Un regalo de futuro aciago pues de las ocho obras sólo ha prevalecido al paso del tiempo precisamente la ‘Primavera’, un óleo sobre lienzo de 76 cm de alto por 63,5 cm de ancho, cuyo rostro mira hacia la izquierda, como también lo hace el ‘Otoño’. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario