jueves, 3 de julio de 2025

DCPS. Colegio San Agustín (y 2)

(Continuación) Pero volviendo al anterior concepto científico tan del gusto del santo, el tiempo, me despedía con dos dudas que lo vinculaban, una, con el origen del universo y, otra, con la ocupación del mismo Dios, antes de crearlo. Insultante curiosidad agustiniana.

¿Cuál es la fecha de la creación del Universo?

Para la primera de las preguntas, ya en el siglo IV, San Agustín estimaba desde el campo de la lógica que pudo suceder en el año 5500 a. C., ¿cómo lo ve?; no está nada mal la respuesta del santo, fuera cual fuere la crédula razón de la misma.

Con posterioridad, tanto el astrónomo y matemático alemán, Johannes Kepler​ (1571-1630), figura clave en la revolución científica como, posteriormente, el único y genial inglés Isaac Newton (1643-1727) la fijaron más cercana: según sus cálculos habría sido hacia el 4000 a. C., una aproximación supuestamente más científica al asunto éste de la fecha creadora universal.

Abro paréntesis para recordarle que ambos científicos tienen reconocimientos callejeros en la ciudad. Cierro paréntesis. Sin embargo, quien en realidad se enfrentó al que es sin duda alguna el enigma más grande de la cosmología, fue un teólogo irlandés del siglo XVII, James Ussher, él sí que cogió al toro por los cuernos. Le cuento.

Autoridad reconocida en la cronología bíblica, el obispo irlandés Ussher partió de estas estimaciones y en 1658 concluyó que Dios empezó a formar los cielos y la Tierra, agárrense, a las ¡¡2:30 de la tarde del domingo 23 de octubre del año 4004 a. C.!! así, como lo lee, con un par que diría el castizo, ¿hay quien de más?

Que yo sepa y hasta la fecha no, porque, además, este hombre de Dios, ya metido en números, también fijó la de otros eventos significativos desde el punto de vista religioso, y así: calculó la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, el lunes 10 de noviembre de 4004 a. C. Abro nuevo paréntesis, nuestros primeros padres tienen una calle en Sevilla con sus nombres. Cierro.

También hizo lo propio con el final del Diluvio Universal, cuando el arca de Noé se posó sobre el monte Ararat, que en su opinión lo hizo el miércoles 5 de mayo del 2348 a. C. ¿qué me dice?

Por mi parte me despido y punto, pero solo punto y seguido, porque, ¿qué calendario estaba entonces en uso? y, más inquietante aún, ¿qué hacía Dios con su tiempo antes de crear el universo y ocuparse de nosotros? (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 24 de febrero de 2025, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

ÍNDICE

 


No hay comentarios :