viernes, 24 de enero de 2025

Enero, 2025. Matemagia

(Continuación) No sé si se lo comenté cuando hablamos de 2024, pero a propósito de esta potencia, el pasado año bisiesto se puede expresar como la suma de los cubos de estos mismos números 23 + 33 + 43 + 53 + 63 + 73 + 83 + 93 = 2024, a excepción del 1.

Enero matemático

No me gustaría abandonar esta consideración calendaria del año 2025, sin escribirle acerca de una especie de juego matemático con él -y en particular con su primer mes, el de enero- que me llegó hace ya unos días.

Si lo tiene a la vista observará que se pueden formar hasta cuatro cuadrados de 16 días, los que tienen como vértices en sentido horario: 1 - 4 - 25 - 22 ; 2 - 5 - 26 - 23 ; 5 - 9 - 30 – 27 ; 7 - 10 - 31 – 28. Pues bien, si es así elija uno de ellos, sume los cuatro números de sus vértices, por ejemplo, si es de este último 7 + 10 + 31 + 28 y anote el resultado, a mí me sale setenta y seis, 76.

Ahora solo tiene que seguir con cuidado estas sencillas operaciones gráficas. Dentro del cuadro elija un número, rodéelo con un círculo y tache todos los que están a su izquierda, derecha, arriba y abajo del que ha señalado; he elegido el 8.

Ahora, de entre los números que están sin tachar (ni rodear), elija un segundo número rodéelo y repita las mismas operaciones; he elegido el 17. Nuevamente, de entre los números que están sin tachar (ni rodear), elija un tercer número y repita las mismas operaciones; he elegido el 23.

Por último, rodee el único número que sin tachar ni rodear queda en el cuadrado, en mi caso el 28; ya solo queda sumar estos cuatro números metidos en un círculo, en mi caso 8 + 17 + 23 + 28 = 76 ¿Le suena?, sí es el mismo número setenta y seis que me dio la suma de los vértices del cuadrado que elegí al azar.

¿Es que tengo poderes?, ¿soy acaso mago? ¿estamos ante una nueva disciplina, la matemagia? ¿es superior a la numerología? Ni que decirle tengo que nada más lejos de la realidad, solo se trata de matemáticas bachilleras y los resultados son fácilmente explicables y comprensibles incluso en educación secundaria.

Aunque cierto ilusionista con pretensiones adivinatorias loteras quiera envolver el truco con un manto de misterio y esoterismo rematándolo con una conocida y rimbombante frase, la de “Recuerden, todo lo que han visto ha sido producto de su imaginación, no le den más vueltas, no tiene sentido”

Y tanto que no lo tiene, no es más que desconocimiento matemático. Bien, pero, ¿cuál es la respuesta matemática? (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :