(Continuación) Escrita también en latín a instancias de su buen amigo Edmund Halley, sin duda esta obra marca un punto de inflexión en la historia de la ciencia, de hecho, está considerada por muchos como la obra científica más importante de todos los tiempos.
¿Anticipaciones
científicas? La memoria
Siguiendo en la obra Libro de ascenso... (sólo que
en Distinción III; Pról.; n.º 5), Llull escribe “Viendo el hombre que el
león tiene industria en el cazar, conoce que el león tiene imaginación, sin la
cual no podría tener industria, y esta imaginación o el imaginar está inserta
en el sentir”.
Una clara alusión para algunos a la memoria, al explicar que el león conoce el sitio donde los venados van a beber, un conocimiento que le llega a través de la vista y del olfato. De modo que estando en otro lugar, recupera de sus recuerdos los datos que necesita y va a cazarlos donde sabe que podrá encontrarlos.
Ya de la que va, se podría pensar que los dos conceptos,
memoria e imaginación, unidos al hecho de que los animales fuesen capaces de
ellos, podrían hacer sospechar que Llull anticipa el evolucionismo de
Darwin o, por qué no, incluso la etología de Konrad Lorenz. Ya, ya,
esto no es un tiro largo, es todo un tiro artillero por elevación.
¿Anticipaciones
científicas? Alquimia
Aunque tardó en saberse -la alquimia era una actividad ilegal
en aquella época y por supuesto que el inglés no fue el único en interesarse en
ella- Newton llegó a escribir más de un millón de palabras sobre este
tema, firmando sus trabajos como Jeova Sanctus Unus, interpretado por
algunos como lema antitrinitario, “Jehová único santo”, y siendo además un anagrama
de su nombre latinizado, Isaacus Neuutonus - Ieova Sanctus Unus.
El primer contacto que tuvo con la alquimia le llegó a través de dos intelectuales de Cambridge: Isaac Barrow del que fue discípulo y el filósofo Henry More; hay constancia de que en el jardín al que daba su habitación se construyó un laboratorio, poco más que un cobertizo en realidad, donde siempre el fuego estaba encendido y llevaba a cabo sus experiencias ¿alquímicas o químicas?
Por cierto, en esta etapa más o menos elucubrativa fue
nombrado profesor Lucasiano de Cambridge, sucediendo a Barrow que
fue el primero.
Patrón
de los informáticos en España
Declarado beato por la iglesia católica, no ha
sido canonizado aún, su fiesta se conmemora el 27 de noviembre y desde
comienzos de siglo, 2001, se considera a Ramon Llull como el patrón de
los ingenieros informáticos que celebran su fiesta ese día.
Un reconocimiento para el que sin duda no le faltan
méritos al anticipar en sus obras filosóficas la lógica como cálculo
mecánico con símbolos aplicados en método binario. (¿Continuará?)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
[**] El original de esta entrada fue publicado el 23
de septiembre de 2024, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario
digital Sevilla Actualidad.
ÍNDICE
No hay comentarios :
Publicar un comentario