lunes, 27 de enero de 2025

2025 cuántico [CR-298]

[Esta entrada apareció publicada el 17 de enero de 2025, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

La primavera pasada las Naciones Unidas proclamaron oficialmente este Año del Señor como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica (IYQ, por sus siglas en inglés), en el que “se observarán iniciativas en todos los niveles destinadas a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la ciencia cuántica y sus aplicaciones”.

Un 2025 que no ha sido elegido al azar pues coincide con el centenario (100.º) de los primeros desarrollos teóricos de la mecánica cuántica, el cuerpo teórico en el que se sustenta todo este campo disciplinar cuyos avances, durante las últimas décadas, no han dejado de incrementarse de forma exponencial, y hoy se encuentra en plena revolución.

Cien años pues fue en 1925 cuando se enunciaron dos enfoques interpretativos, diferentes pero equivalentes, sobre la misma.

1. La mecánica cuántica de matrices desarrollada en 1925 por W. Heisenberg, P. Jordan y M. Born, que nos describe las variables físicas de la partícula (posición, momento lineal, etcétera) mediante matrices, y en la que Heisenberg acepta el Principio de Correspondencia de Bohr de 1923 según el cual: “Todos los problemas de la Mecánica cuántica deben conducir en el límite a los mismos resultados que la mecánica clásica”.

2. La mecánica cuántica ondulatoria formulada en 1926 por el austriaco E. Schrodinger quien interpreta el fenómeno en base a la mecánica de ondas y su famosa ecuación proponiendo, de forma intuitiva, que las partículas, más que tener una onda asociada, tienen tanto las propiedades corpusculares como las ondulatorias, que no son más que aspectos distintos de una misma realidad física para la que no caben interpretaciones clásicas.

Una cuántica que desde su nacimiento no ha dejado de sorprendernos, y si el pasado siglo XX fue en su mayoría de desarrollo teórico, éste se ha convertido en la era de las aplicaciones cuánticas, de modos que estas dos facetas, ciencia y tecnología, son lo que se pretende celebrar en 2025.

Recordar que esta nueva mecánica cuántica es uno de los tres pilares, junto con la Teoría de la Relatividad y la Teoría del Caos, de la que conocemos como Física Moderna, que viene a sustituir a la Clásica en la explicación de algunos fenómenos, sustentada en la Mecánica Newtoniana y el Electromagnetismo de Maxwell.

Una ciencia de lo pequeño, la cuántica, que está revolucionando la medicina, la tecnología, la seguridad alimentaria, el clima, la energía, y un largo etcétera pero que, por contraintuitiva, no resulta fácil de aprehender para casi nadie.

De ahí que con la proclamación del año las NN. UU. busquen sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de estas investigaciones en nuestra vida cotidiana y en el futuro del planeta. ‘Creo que puedo decir con seguridad que nadie entiende la mecánica cuántica’. R. Feynman, Premio Nobel de Física en 1965, sexagésimo (60.º) aniversario.

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

ÍNDICE


No hay comentarios :