miércoles, 26 de junio de 2024

Torres de Hanoi. Más artes y ciencias

(Continuación) Que reza así: “No escogí este tema por casualidad. Recordé que, en mi juventud, había leído un libro sobre empresas del futuro en el que se decía que un sabio había empleado este procedimiento para entrar en contacto con inteligencias de otros mundos.

Ahora era ella la que se mostraba ávida de establecer contacto. Di las gracias mentalmente a Pitágoras y me atreví un poco más por la vía geométrica. Sobre una hoja de carné dibujé lo mejor que supe las tres cónicas con sus ejes y sus focos; una elipse, una parábola y una hipérbola.

Después, sobre la hoja de enfrente, dibujé un cono de revolución. Debo recordar que la intersección de un cuerpo de esta naturaleza con un plano es una de las tres cónicas que siguen el ángulo de intersección. Hice la figura en el caso de la elipse y, volviendo mi primer dibujo, indiqué con el dedo a la maravillada mona la curva correspondiente”.

Protagonismo matemático

Como puede ver las matemáticas son la auténtica protagonista de la escena que transcurre en Soror, uno de los planetas que orbita alrededor de la estrella Betelgeuse donde la raza humana vive en estado salvaje y son los simios -chimpancés, gorilas y orangutanes- los que controlan ese mundo.

Por cierto, existe cierto consenso en admitir que el sabio al que se hace referencia en el primer párrafo, seguramente sea el significativo matemático, astrónomo y físico alemán Carl Friedrich Gauss (1777-1855).

La idea de que las matemáticas son un lenguaje universal -que podemos utilizar no solo las personas de cualquier parte del mundo independientemente de nuestro idioma, sino que también podemos con ellas contactar y comunicarnos con seres extraterrestres- ha sido utilizada en otras ocasiones.

Por mero paralelismo, en 1985, el polifacético estadounidense Carl Sagan (1934-1996) publicaba su novela Contact que sería llevada al cine unos años después, en 1997, con título homónimo y la actriz Jodie Foster como protagonista.

Un personaje ficticio el suyo, Eleanor «Ellie» Arroway, que en realidad está inspirado en una persona real, la astrofísica estadounidense Jill Tarter (1944) fundadora del Instituto SETI en 1984 donde trabajó 35 años hasta su jubilación; ya de la que va, el campo matemático que utiliza como mensaje de contacto extraterrestre en esta ocasión es el de los números primos.

Volviendo de nuevo al teorema del sabio samio, se vuelve a emplear en la novela De la Tierra a la Luna, 1865, del escritor francés de ciencia ficción Julio Verne (1828-1905), si bien aquí se le llama Pons Asinorum  (“puente del asno”); y por supuesto que en otros más, pero no le quiero cansar. (¿Continuará?)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas

 


No hay comentarios :