sábado, 25 de mayo de 2024

DCPS. Calle Trópico (y 2)

(Continuación) Se le denomina de Cáncer porque en la Antigüedad, cuando se apreció este fenómeno astronómico, el Sol estaba en la constelación de Cáncer; hoy no es así y está en la de Tauro, de modo que en puridad deberíamos llamarlo Trópico de Tauro.

Trópico de Cáncer. Artes

Como seguro sabe, Trópico de Cáncer (1934), es la primera novela y una de las dos más famosas del escritor estadounidense Henry Miller (1891-1980); considerada una de las obras maestras de la literatura del siglo XX es conocida por su carácter semi autobiográfico y sus detalladas descripciones sexuales.

Publicada en París, refleja la visión de un expatriado estadounidense en esta ciudad sobre diferentes temas: la sociedad estadounidense, la literatura, la economía, la política y, claro, la sexualidad, su tema más recurrente.

Censurada en su país por este motivo hasta 1961, tras varios juicios por obscenidad y pornografía el Tribunal Supremo de los EE. UU. la declaró en 1964 una obra literaria de contenido no obsceno.

Pero si usted lector supera el medio siglo de edad, es probable que le suene Trópico de Cáncer como el nombre de una banda de pop madrileña formada en 1983 que, al margen del gusto musical, por los motivos que nos traen aquí tiene un par de curiosidades con ciertas reminiscencias científicas.

Una, el único LP del grupo lleva el carrolliense título de Detrás del espejo y, otra, algunos de sus miembros habían formado parte del grupo Fahrenheit 451. No le digo más.

Trópico de Capricornio. Ciencias

Casi tres cuartos de lo mismo para este otro trópico, con los cambios previsibles y simétricos que ya se imagina. Desde la ciencia es otra línea curva cerrada que se ubica por debajo del ecuador y paralelo a él, y una de las razones de su existencia es el fenómeno del solsticio de diciembre que este año sucederá el próximo miércoles 22 de diciembre, a las 03 h 27 min, hora oficial peninsular, balear, Ceuta y Melilla, una menos en Canarias, marcando el inicio del invierno astronómico.

En lo que respecta al origen de su nombre se puede relacionar con la astronomía/astrología pues en la Antigüedad, cuando se apreció el fenómeno, el Sol estaba al comienzo de la constelación de Capricornio.

En la actualidad ya no es así debido al movimiento de precesión terrestre (un lento y gradual cambio en la orientación del eje de rotación de la Tierra, que provoca que el punto solsticial avance 1º cada 71,6 años).

Y así, durante los últimos veinte siglos ha atravesado Géminis y actualmente ha ingresado ya en Sagitario; es decir que en puridad deberíamos llamarlo Trópico de Sagitario, aunque por tradición siga llamándose de Capricornio, algo parecido a lo que ocurre con Cáncer.

Trópico de Capricornio. Artes

Desde el campo literario, Trópico de Capricornio (1938) es la novela secuela de la anterior y como ella es conocida por su elevado erotismo, sus numerosos referentes autobiográficos y por estar también prohibida en los EE. UU. durante un tiempo.

Y desde el musical es el nombre de un EP, bueno en realidad Trópicos de Capricornio (2021), no entiendo el plural, producido por el artista venezolano Rafael Rodriguez “Tiraya” quien quizás no le suene tanto como el grupo madrileño. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 11 de diciembre de 2023, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

                                                                      ÍNDICE


No hay comentarios :