domingo, 19 de mayo de 2024

Cultura científica 2024. Conocimientos públicos (y 2)

(Continuación) Más de las tres cuartas partes de los encuestados afirma que el cambio climático es consecuencia del agujero de ozono (O3), cuando lo es de las emisiones contaminantes; un valor que apunta a una clara desinformación sobre la materia y la necesidad de tomar medidas.

Dentro del campo de la genética resulta llamativo que, en torno a un 40% de europeos y estadounidenses, un 30% de israelíes y un 55% de turcos crean que “los tomates comunes que comemos no tienen genes, mientras que los tomates obtenidos por ingeniería genética sí”.

Nivel de conocimiento científico: otros

También existen un desconocimiento importante en otros aspectos, como los relacionados con el concepto biológico de división celular, conocido en torno al 60% en Europa y EE.UU. valor que baja al 52% en Israel, y al 42% en Turquía.


O la función de los antibióticos pues solo el 52% de los estadounidenses, el 48% de los europeos, el 43% de los españoles, el 29% en Israel y casi el 23% en Turquía reconoce que la afirmación “los antibióticos destruyen los virus”, es falsa.

Sin contar otros aspectos científicos como los de cuál es el cromosoma, X o Y, del padre que determina el sexo del recién nacido, o si es cierto que todos los microorganismos son nocivos; por no citar el hecho de si creemos en la teoría científica y cierta de la evolución humana, pues uno de cada cuatro europeos sigue sin creer en ella.

En general, en cuanto a conocimiento científico, los españoles (63 %) nos colocamos algo por debajo de la media europea y estadounidense (75 %), es decir que no salimos bien parados como en la primera entrega.

Otros apartados del estudio

Naturalmente quedan otras partes del estudio analizadas como nuestra opinión sobre los métodos de operación y validación de resultados y modelos, así como las valoraciones, actitudes y expectativas respecto a la ciencia y la comunidad científica, que dejo a su valoración tras la lectura del mismo Estudio de Cultura Científica 2024.

A modo de aperitivo y de las expectativas que generan las distintas tecnologías, parece ser que una mayoría considera que la energía solar, internet y la biotecnología mejorarán sus vidas, y no piensa lo mismo esa mayoría sobre la inteligencia artificial y la exploración espacial que consideran lo harán menor.

Hay sin embargo división de opiniones en las percepciones que tienen para los casos de la energía nuclear y el Big Data, mientras que más del 40% de europeos y estadounidenses afirma que la ciencia forma parte con bastante o mucha frecuencia de sus conversaciones cotidianas. (¿Continuará?)


[*]
Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 


No hay comentarios :