sábado, 18 de mayo de 2024

Cultura científica 2024. Conocimientos públicos (1)

(Continuación) Y dos, también llama la atención que Margarita Salas alcance el mismo porcentaje de menciones que Ramón y Cajal en dicho estudio, a pesar de las evidentes diferencias científicas entre ambos.

Es posible que a favor de la científica haya jugado la amplia y continuada presencia que tuvo en los medios de comunicación y espacios públicos durante sus últimos años; no, no parece que los españoles demostremos mucha estima por nuestros referentes científicos, Ramón y Cajal, Ochoa o Salas a pesar de ser los dos primeros premios nobel. Estas cosas también pasan.

Dado que, y como todo hace pensar, la cultura científica es un componente esencial pero intangible de una sociedad avanzada al proporcionarnos las herramientas necesarias para conocer, valorar y abordar los principales retos y objetivos a los que nos enfrentamos, el Estudio de Cultura Científica 2024 se planteó averiguar la realidad del conocimiento sobre la ciencia en general y su valoración por parte de la ciudadanía.

Nivel de conocimiento científico: astronomía y cosmología

Para probarlo se realizaron once preguntas del “tipo concurso” que versaron sobre diferentes ámbitos científicos más o menos generales: astronomía, cambio climático, cosmología, física o genética.

Por ejemplo, y en línea con la UE y EEUU, los españoles respondemos mayoritariamente con acierto preguntas básicas sobre astronomía del tipo “si la Tierra gira en torno al Sol o no”, pues bien, un 72% afirma que sí, lo que no está nada mal si consideramos que sólo la mitad de los turcos lo tienen claro.

Aunque no tan bien si consideramos que un 25% de españoles creen que nuestro planeta es (está en) el centro del universo, no claro que no, pero es que ante esta pregunta más del 60% de los turcos sí lo consideran así. O sea.

En relación con la cosmología también aparecen diferencias pues, mientras un 72% de nosotros sabemos que el Big Bang está detrás del origen del universo, apenas la mitad de los israelíes vinculan dicho origen con la gran explosión; un desconocimiento probablemente basado en el importante peso de su cosmovisión religiosa.

Nivel de conocimiento científico: cambio climático y genética

La cosa se complica algo más cuando se pregunta por ejemplo sobre la cuestión del cambio climático y su (s) causa (s). Únicamente un 33,3%) de europeos y estadounidenses, un 27% de los españoles, un 20% de los israelíes y un 16% de los turcos sabe que no “se produce por el agujero en la capa de ozono, (O3)”. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 

 

 


No hay comentarios :