Que es como decir la forma en la que el hombre, desde que es hombre, intenta explicar todo aquello que observa -desde los fenómenos naturales (en cielo, mar y tierra) que le rodean hasta cómo somos los humanos, cual es nuestra psique, naturaleza y comportamiento-, empleando para ello los recursos cognitivos de los que ha dispuesto en cada momento de la historia.
De
cómo este animal que somos pasó, de utilizar el mito como recurso a hacer lo propio pero con el hecho científico, a la
hora de describir a la naturaleza y a sí mismo ¿Cómo se produjo dicho paso? ¿Dónde
y cuándo tuvo lugar? ¿Quiénes lo llevaron a cabo?
Del mito al hecho científico
Del
primero, el mito, decir que es un relato tradicional sagrado, dotado de
carácter simbólico, que narra como si fueran reales acontecimientos
extraordinarios y trascendentes asociados a la cosmogonía de un pueblo,
es decir, a su concepción del universo. Una descripción ésta sobre la que parece haber
consenso.
Del segundo, el hecho científico, apuntar que se trata de un concepto que hoy consideramos propio de la ciencia, y que está enmarcado entre el empirismo lógico y el realismo científico; o lo que es lo mismo, entre una observación verificable y objetiva, y un acontecimiento que puede ser descrito de manera objetiva y verificable.
Dos
posiciones filosóficas, empirismo y realismo, bien diferenciadas pues mientras la
primera presupone que los humanos solo tenemos acceso a los fenómenos (fenomenismo),
la segunda afirma que el acceso a la realidad (realismo), si bien
indirecto, a través de modelos o teorías, y parcial, solo con algún grado de
verdad, es posible.
Entre fenomenismo y realismo
En
otras palabras, para el fenomenismo solo existen datos científicos (aunque lo
llamemos "hechos"), en tanto que para el realismo lo que existen solo
son los hechos (estos, reales) que pueden ser descritos mejor o peor por los datos
científicos.
No, no parece que se haya llegado a una definición de consenso aceptada y aceptable en el campo de la ciencia; es lo que hay, por ahora.
Yendo ya a las preguntas del principio
adelantar que, como otros muchos inventos y descubrimientos humanos, estos se produjeron en diferentes momentos de la historia, distintos lugares y por diversas personas, a veces, incluso, de manera simultánea e independiente.
También explicitar que
en estas entradas blogueras solo abordaremos uno de esos momentos históricos en
los que el hombre inicia este paso, reseñando a algunos de sus protagonistas y las
aportaciones más relevantes producidas en diferentes campos de conocimiento. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
1 comentario :
Un buen nexo.
Publicar un comentario