(Continuación) La primera de las ventajas ya la hemos comentado. Las espinas juegan un papel importante en
el aprendizaje y la memoria, por lo que estudiar su morfología y distribución
puede resultar clave a la hora de entender el funcionamiento del cerebro.
Y además resulta que este método permite estudiar cualquier conjunto de datos
de espinas dendríticas, por ejemplo los de la degradación que pueden
experimentar bajo la influencia de distintas enfermedades. En este caso, creo
que lo comenté antes, se han analizado dendritas y sus espinas en casos de Alzheimer.
La otra ventaja radica, de un lado, en el hecho de que se puede utilizar el
sentido del oído para el análisis, y es sabido que éste es especialmente bueno
para reconocer y detectar patrones rítmicos. Y del otro que, además, este
método se puede utilizar de forma combinada con las técnicas tradicionales,
permitiendo así un estudio simultáneo de varias características sin llegar a saturar
los sentidos del usuario.
Por decirlo de forma breve, la música
viene en ayuda de la neurociencia, una
nueva relación interdisciplinar que
lleva camino de ser bien cierta y fructífera.
Concierto de las Dendritas
Pero al margen de los hallazgos y logros de naturaleza científica, esta
investigación ha ido más allá y ha conseguido una aplicación artística de esta
música dendrítica, sí no hay ningún error por mi parte. Existe una composición
que lleva por nombre, cual si no, Concierto
de las Dendritas o también Canto de
las Neuronas.
Fue presentado por primera vez en octubre de 2014, en la sede central del
CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas) de Madrid y asistió, la en aquel momento era, Su Majestad la Reina
Sofía. En realidad el acto consistió en un concierto/conferencia titulada: “El
canto de las neuronas y la enfermedad de Alzheimer”.
De la interpretación musical se
encargó el afamado Cuarteto Almus, y
la impartición de la charla estuvo a cargo del reconocido neurocientífico Javier de Felipe, profesor de
investigación del CSIC al cargo del proyecto Cajal Blue Brain en España. Y desde entonces han tenido lugar otros
conciertos en diferentes instituciones y ciudades.
En ellos se han estrenado diferentes composiciones como Salute et aetate (Salud y edad) Opus 1, Morbo et progressu (Enfermedad y progreso)
Opus 2 y Salute et morbo Opus 3 todas
ellas compuestas a partir de las partituras dendríticas por el “celebérrimo
compositor ‘Javier Schuber’, dicho
esto en tono humorístico ya que es el seudónimo que utiliza el profesor de
viola Octavio de Juan, del
Conservatorio de Alicante.
Un nombre personal ficticio ‘Javier Schuber’, para unas obras más
que reales en cuya consecución se ha utilizado una selección de dendritas
científicamente significativas, que pertenecían a individuos de diferentes
edades, tanto sanos como pacientes de la enfermedad de Alzheimer en distintas
etapas de progreso de la misma. (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar
en el blog] las palabras en negrilla
y cursiva, si desean ampliar
información sobre ellas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario