viernes, 30 de mayo de 2025

Fumata vaticana y Ciencia. Fumata amarilla (1)

(Continuación) ...de color amarillo y además la pudimos ver hasta hace bien poco, en concreto apenas dos décadas, una fumata amarilla ('fumata gialla', en italiano) que era en realidad solo una prueba.

Un humo de prueba que salía de la chimenea días antes de iniciarse el cónclave, sólo para verificar el correcto funcionamiento de la estufa instalada en la Capilla Sixtina, así que en realidad duraba muy poco, apenas un minuto.

Solo necesitaba ser comprobada por los operarios y bastaba con que no fuera ni de color negro ni de color blanco para no confundir su significado que solo era de naturaleza técnica; una fumata desprovista de toda simbología oficial como las otras dos.


Y que venía a ser una especie de señal de salida que marcaba el inminente inicio, de manera extraoficial, del cónclave. Una mera curiosidad histórica de la que además muy pocos estaban al tanto.

De hecho, solo unos cuantos llegaban a percibirse de ella en la Plaza de San Pedro, tal eran su difusa tonalidad y brevedad temporal. Unas características que contribuyeron a que su desaparición pasara relativamente desapercibida por el gran público, hace ya de esto veinte años.

'Fumata gialla'

Una fumata de color amarillo de la que se hablaba más bien poco, sobre la que apenas existía información de su composición y para la que se supone se utilizaban diferentes materiales químicos que produjeran más o menos ese color.

Porque no tenía que ser de un color amarillo necesariamente identificable, sencillamente bastaba con que no fuera ni negro ni blanco, solo una señal de que la estufa funcionaba adecuadamente; es probable que, junto al papel y la paja, se quemaran pequeñas cantidades de azufre, S (s).

Y hacerlo siempre con precaución, en grandes cantidades esta sustancia resulta irritante para los ojos y las vías respiratorias de quienes se encuentran cerca; recuerde que se utiliza en la producción de la fumata negra pues forma parte de su composición.  

Por supuesto que en la actualidad existen fumígenos amarillos, eso sí como aplicaciones totalmente ajenas a la del cónclave del Vaticano, y por si le interesa, desde el punto de vista químico, suelen contener clorato de potasio, lactosa, amarillo auramina y harina fósil.

No entro en más detalles para no cansar, pero le diré que el amarillo auramina es un compuesto del carbono (aromático), conocido con diferentes nombres y de fórmula molecular C17H22ClN3, un tinte de diarilmetano utilizado para tinción fluorescente. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios :