
En el teatro, Pantaleone caracterizaba a un veneciano buen hombre, pero de mente simple, que vestía unos calzones largos hasta los tobillos. Un personaje abufonado de cuyo nombre derivó el de la prenda.
Curiosamente, Pantaleone es también el nombre del patrón de Venecia, San Pantaleone. Un médico y mártir del siglo IV, que como signo distintivo vestía capa y pantalones semejantes a los actuales. Con todo, y como se podría pensar, no fueron los italianos quienes hicieron conocido el término pantalón. No fue así. Hubo que esperar a que los franceses organizaran su revolución, y con ella se popularizara su uso y naciera su nombre ‘pantalons’.
Claramente derivado del italiano, pero pasado por la lengua de Moliere, nos llegó el actual término castellano: pantalón. A veces las líneas de la historia se escribe con renglones retorcidos.
Resulta curioso destacar que hasta poco antes de la Segunda Guerra Mundial el pantalón era utilizado sólo por hombres. De hecho, en aquellos años 30 del siglo XX, las mujeres que utilizaban esta pieza eran muy mal vistas por la sociedad.

Unos pantalones cuyo origen hay que buscarlo en las bragas romanas, bracatas, que hacen 4000 años ya utilizaban los pueblos galos y celtas. Y así hasta los vaqueros de hoy, que por cierto ¿Desde cuándo existen los pantalones vaqueros?
No hay comentarios :
Publicar un comentario