jueves, 3 de agosto de 2023

DCPS. Calle Júpiter (3)

(Continuación) Para los intereses que nos traen, en la entrada anterior le daba algunos datos del planeta Júpiter a los que ahora añado un par de curiosidades más: una, es el más antiguo de todo el sistema solar, más incluso que el propio Sol de quien va por detrás en lo que respecta a tamaño.

Y otra, es el que más satélites tiene de todo nuestro sistema, satélites naturales me refiero, que desde mediados del siglo pasado, algunas cosas han cambiado en los cielos desde el punto de vista aeronáutico.

Satélites jovianos y galileanos

Son los que el pisano descubre a principios del mes de enero de 1610 con su rudimentario telescopio, pero ya de cincuenta (50) aumentos, recordar que apenas hacía un año que había tenido conocimiento del desarrollado por el fabricante de lentes e inventor neerlandés Hans Lippershey (1570-1619).

De este inventor destacar que existe cierto consenso en considerarlo el autor de los primeros diseños de un telescopio práctico, así como el inventor del microscopio, con bastante anterioridad al también inventor y fabricante de lentes holandés Zacharias Janssen (1585-1632).

Un telescopio al que en pocos meses Galileo le aportó importantes mejoras visuales -en agosto de 1609 le había dotado ya de nueve (9) aumentos y a finales de ese año hasta treinta (30)- pues no en vano su importancia comercial para una república marítima como Venecia era obvia y nuestro hombre lo sabía.

Como tampoco ignoraba que sería generosamente recompensado cuestión que así fue (‘No puedo creer que Dios nos haya dotado de sentidos, palabra e intelecto, y haya querido, despreciando la posible utilización de estos, darnos por otro medio las informaciones que por aquellos podamos adquirir’).

Más de los satélites de Júpiter

Lo cierto es que cuando enfocó el telescopio hacia el planeta, y para su sorpresa, vio lo que supuso tres (3) estrellas alineadas con él, una visión a la que no dio mucha importancia, pero que siguió observando las noches siguientes y la del 13 de enero descubrió una cuarta.

Y como a veces estos cuerpos celestes aparecían alineados en el ecuador, optó por nombrarlas en principio con números romanos en orden de cercanía al planeta, así que: Júpiter I, II, III y IV; pero las observaciones continuaron una semana más y entonces descubrió algo del todo sorprendente. 

Durante esas dos semanas los cuatro cuerpos permanecieron cerca de Júpiter de modo que se movían, pero manteniendo siempre la misma distancia al planeta, es decir que orbitaban alrededor de él. Luego, si no eran estrellas, no podían serlo con esas trayectorias ¿qué eran entonces? (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 20 de marzo de 2023, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

ÍNDICE

 

 


No hay comentarios :