miércoles, 3 de julio de 2024

Fruslería termodinámica

   Una línea del tiempo para el termómetro, a lo largo de todo un siglo y medio y a simple golpe de vista. Interesante, curiosa y práctica.

El escudo de Bohr. ‘Yin’ y ‘yang’

(Continuación) Por cierto, en dicho congreso italiano estuvo el físico español Blas Cabrera (1878-1945) pero no así Albert Einstein (1879-1955) que no pudo asistir; una conferencia le decía, la impartida por Bohr, titulada ‘The Quantum Postulate and the Recent Development of Atomic Theory’ de la que, por desgracia, no se ha conservado el texto original.

martes, 2 de julio de 2024

Fibonacci

   O Leonardo de Pisa (1170-1240, matemático pisano, quizás “el matemático occidental de mayor talento de la Edad Media”, que difundió la utilidad del sistema de numeración indo-arábigo frente a la numeración romana, y fue el primer europeo en describir la sucesión numérica que precisamente lleva su nombre.​

El escudo de Bohr. ‘Contraria sunt complementa’

(Continuación) No entraremos hoy a fondo en la física de Niels Bohr (1885-1962) ni en el porqué de su importancia en la ciencia contemporánea, su Premio Nobel de 1922 lo recibió ‘por sus servicios en la investigación de la estructura de los átomos y de la radiación que emana de ellos’ y, por cierto, colaboró en la elaboración de la primera bomba nuclear al participar en el ‘Proyecto Manhattan’.

lunes, 1 de julio de 2024

Pasatiempos 428

Marchando uno de química bachillera.

   Una disolución tiene una masa de 100 g siendo un 99 % de disolvente agua (H2O) y un 1 % de soluto sólido. Si la dejamos a la intemperie y al día siguiente estos valores son de 98 % el agua y 2 % el sólido, ¿cuál es la masa de la disolución ahora?’

Ojo con la evaporación, el cálculo no es tan simple como parece a primera vista y se lo digo por si ha pensado como respuestas en 100 g, 99 g o 98 g que quizás no sean.

SOLUCIÓN:

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

Tránsitos venusinos [CR-274]

[Esta entrada apareció publicada el 28 de junio de 2024, en el semanario Viva Rota, donde también la pueden leer]

(Continuación) Unos tránsitos mercurianos le decía, que son mucho más frecuentes, unos trece por siglo, que los de Venus, otros trece pero por milenio, por razones obvias de distancia a la estrella. Mercurio está más cerca del Sol por lo que lo orbita más rápidamente y lo podemos ver más veces, pero con menos duración.