
Pero eso ya no es Física Clásica, sino Moderna, y de la que uno de sus pilares, la Física Cuántica, nos puede incluso dar ese valor máximo de temperatura.
Desde la Física Moderna
Gran parte de este trabajo se debe al físico teórico ruso Andréi Sájarov (1921-1989) quien en 1966, propuso la idea de que también debía existir un máximo de temperatura posible.Algo semejante a lo que ocurría para la temperatura más baja.
Planteó que dicho límite debería estar relacionado con el concepto de “la cantidad máxima de energía radiante que se puede introducir en el mínimo volumen de espacio”.
Un volumen mínimo que, a nivel cuántico, se traduce a una escala tan pequeña que el significado de “espacio” pierde el sentido físico. Me estoy refiriendo a distancias del orden de
0,000000000000000000000000000000000001 m (10 -35)
Es decir que el volumen mínimo del que hablamos es 10 -105. Algo que es más pequeño que una partícula subatómica.

Pasó a ser conocida como la temperatura de Planck, o la máxima temperatura que puede existir. Que una vez conocida hace procedente preguntar,
¿Se ha alcanzado alguna vez esa temperatura máxima?
Y cuya respuesta es: Sí. Que sepamos, en este universo se ha alcanzado en dos situaciones diferentes.
Cuando el universo era una singularidad y existía en un estado casi perfectamente ordenado, con un valor casi cero de entropía.
Un objeto físico que podía ser descrito por sólo tres magnitudes: masa, momento angular y carga eléctrica.
Pero no olvidemos que la 2ª Ley de la Termodinámica está ahí desde el comienzo de los tiempos, es un decir, y que es inviolable, esto es un hecho.
Como sabemos esta ley exige, de forma ineludible, que la entropía (esa medida del desorden) de un sistema cerrado aumente.
Lo que implica que el universo sólo tenía una dirección a seguir, la de mayor entropía. Por lo que sufrió un rompimiento casi instantáneo. Un Big Bang que condujo a la temperatura de Planck.
Otra, de carácter plural. Esta temperatura se alcanza también en los momentos finales de la vida de un agujero negro, cuando se evapora lentamente debido al efecto de túnel cuántico de la materia.
Aunque no lo hemos comentado, ya se imaginará que el hombre está muy lejos de alcanzar semejantes cotas térmicas.

Y sabemos por otras entradas que a esas temperaturas, la materia se encuentra en el estado de agregación conocido como plasma.
Y ya de la que va, ¿Cuál es la temperatura más baja que se puede alcanzar?
6 comentarios :
Muy interesante y con nivel cientifico este tema, como casi todos los que escribe. Aunque algunos me parecen que son un poco chorra.
Por definición, la temperatura más baja posible serían los 0 Kelvin, otra cosa es que sea físicamente posible alcanzarla...
No tengo muy claro el tema, pero tal vez, al alcanzarse dicha temperatura,¿se crea un agujero negro?
La materia se queda sin temperatura, y por lo tanto sin energía, y se produce el mismo proceso que una estrella al morir. ¿Es así?
la menor temperatura teórica posible es -273,15 ºC = 0 K, llamado cero absoluto. Teóricamente es inalcanzable ya que se necesitaría una infinita energía para alcanzar el cero absoluto.
La temperatura más baja alcanzada hasta ahora es 5*10^-10 K en el MIT
De acuerdo en casi todo con todos, Rubén, David y Manuel.
Gracias por vuestras atinadas intervenciones.
Un saludo
Yo sólo vine para saber como funciona el arma de Heat Wave
Publicar un comentario