lunes, 20 de julio de 2020

Una (brevísima) historia científica de las mareas (y 4)

(Continuación) Por cierto, de no ser por quien da nombre al famoso cometa, no se hubiera escrito ni publicado en esa época dicho texto, Principia, dada la conocida dejadez, soberbia y pereza del genio para según qué cosas.
El caso es que fue Halley quien le animó para que lo escribiera, el encargado después de corregir las pruebas y realizar los trámites editoriales, amén de correr con los gastos de impresión del libro, que se empezó a vender en las librerías sin encuadernar por seis chelines. Lo que se dice un amigo de verdad.
Mareas en el siglo XVIII: Laplace y otros
Tras el genio, fue el astrónomo, físico y matemático francés Pierre-Simon Laplace (1749-1827), continuador de la mecánica newtoniana, quien junto a otros científicos amplió los conocimientos sobre las mareas, ahora ya desde un punto de vista dinámico. En 1775, casi un siglo después, el francés desarrolló una teoría dinámica de las mareas en la que describe y predice el comportamiento real de estos movimientos de las aguas oceánicas.
Para ello tiene en cuenta el rozamiento o fricción entre la corteza terrestre y el agua, el fenómeno de resonancia y los períodos naturales de las cuencas oceánicas llegando, en 1776, a formular un sistema lineal de ecuaciones diferenciales parciales para el flujo de las mareas, al que describe como un barotrópico flujo laminar bidimensional.
En dinámica de fluidos la barotropía es una característica por la cual las líneas de presión constantes coinciden con las de densidad constantes de un fluido, es decir que la densidad es función sólo de la presión, d= f (P). Se trata de un modelo útil para explicar el comportamiento de los fluidos en una amplia variedad de campos científicos, desde la meteorología a la astrofísica, aunque es mucho lo que ha llovido desde entonces y, naturalmente, hoy sabemos algunas cosas más.
Pero esa es otra historia que deberá ser contada en otra ocasión ya que hoy, tras los apartados de ‘Saber popular’ y ‘Una (brevísima) historia científica de las mareas’, toca retomar la pregunta iniciática sobre las mareas, ‘¿Cuántas mareas hay al día?’, sólo que ahora desde el ‘saber académico’, más en concreto desde la física bachillera, que es como decir, según Newton (‘He visto más lejos que otros hombres, y es porque he estado subido en hombros de gigantes’).
Saber académico
De nuestros tiempos escolares recordamos que el origen de este fenómeno es de naturaleza gravitatoria, carácter atractivo y lo producen las interacciones a las que nos someten dos cuerpos astronómicos únicos: nuestra estrella el Sol y nuestro satélite la Luna. Bien, pero quedan no pocas preguntas en el aire:
¿Por qué y cómo se producen las mareas? ¿Qué son las mareas vivas y las mareas muertas? ¿Hay en realidad cuatro (4) mareas cada día? ¿Quién influye más en las mareas, el Sol o la Luna? ¿Por qué? ¿Cómo se explica que, mientras sube la marea, baje el agua del pozo?
Comprenderán que por cosas como estas me guste tanto la ciencia, y es que cada respuesta dada plantea, al menos, un par de preguntas nuevas, ¿hay algo mejor? (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario