sábado, 28 de septiembre de 2024

¿Cómo sabemos de qué están hechas las estrellas?: Newton y Herschel

(Continuación) Si algo nos enseña la experiencia es que, en general, hay que ser especialmente cuidadoso a la hora de poner límites al conocimiento y los avances técnicos, máxime en nuestro caso estelar.

Cuando ya por aquellos tiempos de Comte y su errada predicción sobre nuestro limitado saber de las estrellas, abundaban los experimentos realizados con la luz, los prismas y las lentes. Los hombres no abarcarán nunca en sus concepciones a la totalidad de las estrellas, 1835.

Pero lo sabemos, ¿cómo es posible?

Le digo esto porque pocos años después de su desgraciada muerte en 1857, Comte murió loco, la invención del espectroscopio (1814) refutaba su categórica y errada afirmación, no se pueden poner puertas al campo, de ahí que desde entonces sea conocida como la falacia de Comte que sin entrar en detalles viene a ser una enrevesada especie de falacia ad novum o ad antiquetatem.

El caso es que hoy conocemos la composición química de un gran número de estrellas de nuestra galaxia con bastante precisión, pero ¿cómo hemos podido sin tener muestras de ellas? ¿o acaso las tenemos? ¿qué sabemos de las estrellas?

Tras milenios de iluminar en el firmamento a nuestros antepasados y otras miles de especies, este es el prontuario de la historia estelar del que fue un impresionante progreso en el campo de la astrofísica, entendida como física aplicada a la astronomía y encargada de ​estudiar de los objetos astronómicos (estrellas, planetas, galaxias, agujeros negros) su composición, estructura, propiedades y evolución.

Prontuario astrofísico: Newton

Arranca con el genial polígrafo inglés Isaac Newton (1643-1727) y uno de sus grandes éxitos en óptica, el descubrimiento de que la luz blanca es en realidad un batiburrillo con los colores del arco iris, ya sabe, la descomposición de la luz blanca por el efecto prisma de las gotas de lluvia.

Ya en 1666, demostró que cuando se hace pasar un haz de luz natural a través de un prisma, este se descompone en los diferentes colores del arcoíris o lo que es lo mismo, en sus diferentes frecuencias (f), correspondiendo las más altas a los colores más azules y las más bajas a los rojos.

Y es en su primer artículo científico publicado, de 1671 y sobre la naturaleza de la luz y los colores, donde llama espectro al resultado de este fenómeno óptico de la dispersión de la luz blanca en los diversos colores del arco iris; un término que volvió a utilizar al publicar su Óptica en 1704.

Prontuario astrofísico: Herschel

No fue hasta casi un siglo después, en 1800, cuando el astrónomo y músico germano-británico William Herschel (1738-1822) hizo un descubrimiento fundamental. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario