sábado, 28 de febrero de 2009

¿Es cierto todo lo que se dice de la leche (II)?

Continuamos con las falsas creencias relacionadas con la ingesta de leche. Y me viene a la memoria un refrán: “Que aproveche como si fuera leche”.

Entonces, si esto es así, ¿porqué se dice que “a la leche nada eches”?

¿Es cierto lo de “A la leche nada eches”?
Es un dicho popular, según el cual, después de bebernos un vaso de leche, no debemos tomar nada más. Ningún tipo de alimento. Su argumento, cortante. La leche se corta y esto es peligroso para la salud. Dicho así suena a cierto. Mas no lo es.

En mi casa, de pequeño, mis hermanos y yo éramos grandes bebedores de leche. De hecho, con frecuencia, comíamos con leche. Así que no es cierto. Se puede ingerir cualquier alimento antes, durante y después de la leche, sin que tenga que ser específicamente malo.

Tampoco es cierto que lo que no se puede tomar sea fruta o su zumo, en especial los cítricos. Una credulidad basada, tal vez, en el hecho cierto de que, al mezclar, por ejemplo, zumo de naranja y leche, ésta normalmente se corta debido al ácido que aporta el zumo.

Dos tipos de cortados
Pero es que la leche cortada de esta forma, digamos química, no es insana, y es lo mismo que ocurriría en el estómago. Se trata de un inocuo “cortado químico”. Ya lo dice el refrán: “Que aproveche como si fuera leche”.

Distinto es que la leche se altere, debido a que en ella crezcan microorganismos que degraden la lactosa y produzcan ácido láctico.

Ha de saber que cuando la concentración de este ácido se eleva y las caseínas no lo pueden mantener en solución, precipita y es lo que conocemos como cortado o cuajado de la leche.

Es el mismo efecto de antes con el ácido de la naranja, sólo que ahora, las bacterias causantes de la acidificación siguen presentes en ella y pueden ser peligrosas para la salud. Se trataría de un dañino “cortado microbiano”. Nada que ver por tanto.

Quedan en el tintero otras leyendas lácteas, que seguro le suenan: “No se debe tomar leche después de la lactancia”, “La leche es buena para la piel” o “No se la debe tomar si huele mal”.

viernes, 27 de febrero de 2009

¿Para qué sirven las costillas flotantes?

Y volvemos, una vez más, con lo que es útil o inútil en el cuerpo humano. En esta ocasión con las costillas flotantes.

Todos sabemos lo que son las costillas. Esos huesos del tórax, largos y planos, que en forma de arco conforman la parte más visible del armazón óseo de la caja torácica.

Lo hacen junto con la columna vertebral y el esternón. Ya saben, ese hueso que tenemos en el centro del pecho. En definitiva, que el conjunto presenta un aspecto de jaula.

Diferenciando cerebro de cráneo


Una aplicación de los rayos X.

Colabora, inconsciente y desinteresadamente, Homer Simpson. Ya saben cómo es él.

A modo de reflexión, les dejo con una cita homeriana: "¡Oh! Así que ahora tienen Internet en los ordenadores, ¡hum!..."

jueves, 26 de febrero de 2009

Libro Recomendado 15: El canon

En el libro su autora, Natalie Angier, una periodista especializada en ciencia y en concreto en biología, pasa revista a una escogida selección de temas centrales de la ciencia.

Y lo hace, desde lo conseguido en ellos a día de hoy, hasta lo que está todavía por venir.

Entre los bloques que analiza y desarrolla se encuentran. El estudio de las probabilidades, fundamental para entender el azar; lo hace centrándose en la distribución gaussiana.

La calibración del espacio y del tiempo, a través de las potencias de exponente positivo o negativo, que son los que marcan las diferencias de las distintas medidas.

La física, representada por el estudio de los átomos y de las fuerzas. La química por el de las moléculas y enlaces. La biología, tanto la molecular basada en las células, como la evolutiva. La geología, con la tectónica de placas y la constitución de la Tierra. Y la astronomía con el Big Bang y la formación del Universo.

Como ven un paquete temático muy completo.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Enroque de Ciencia - 036


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 25 de febrero de 2009, trataremos los siguientes contenidos:


1. ¿Es lo mismo un rayo que un relámpago?

2. ¿Qué es un rayo?

3. ¿Diferenciando rayo de relámpago?

4. ¿Qué son los truenos?

5. ¿Y lo del rayo y el pararrayo? (I)

6. ¿Y lo del rayo y el pararrayo? (y II)



Amor y Relatividad

Einstein, Don Albert. Y Mingote, Don Antonio. Dos maestros de la mano. Mejor no decir nada. Sí.

martes, 24 de febrero de 2009

El alcalde paracientífico

Les voy a contar una noticia periodística curiosa. Habla de una ciudad, un político y una ciencia. La ciudad es Sevilla, donde habite el olvido. El político es nuestro alcalde, el inefable Alfredo Sánchez Monteseirín. La ciencia es la Astronomía, de quién 2009 ha sido nombrado su año. 2009, Año de la Astronomía.

Y la noticia, la inauguración hace ahora poco más de un año, de la Avenida de la Astronomía, en la prolongación de Torneo. Bueno, ésa era la idea primigenia. Que la inauguración de la avenida fuera la noticia. Pero no contaba con el licenciado Sánchez.

Que, para variar, no llevaba aprendido su papel. Y se lió algo. O al menos así me lo parece a mí. El caso es que la noticia terminó siendo el discursete de nuestro edil mayor y no la propia avenida. Creo que será mejor que lo lean primero y después seguimos.

El discursete de marra

"Es muy bueno que haya astrónomos. Estamos en la Avenida de la Astronomía. Está bien que haya astrólogos, pero es fundamental que haya astronautas. Porque ¿qué sería de nosotros los astronautas si no nos dijeran los astrólogos o los astrónomos cómo son las cosas? ¿Qué nos podemos encontrar allí, en el más allá? ¿O qué podemos hacer, o qué podríamos desarrollar nosotros, los que estamos allí, los que nos pisamos el suelo de la realidad de las cosas? ¿Qué sería de nosotros si no existieran los astrónomos y los astrólogos? pero ¿qué sería de todos nosotros sin la tarea de los astronautas?"

¡Qué les ha parecido! ¿No me digan que no es como ir a mear y no echar ni gota? Vamos que no tiene desperdicio ¿Puede tanta estulticia científica ser debida sólo a la ignorancia? ¿O tiene que haber un agente idiótico? No se sabe.

Entre la política y la ciencia

Lo que sí sabemos todos es cómo este buen hombre llegó a ser alcalde de Sevilla. Se llama política y con eso se explica todo. Para qué entrar en detalles de todos sabidos. Pero lo que no me termina de quedar claro es, cómo obtuvo su título de licenciado en medicina.

Debe ser algo del más allá. Ése que él alude en su cháchara inaugural. Algo así como la beocia de, “hacia el infinito y más allá” ¿Cómo un adulto universitario puede tener unas ideas tan confusas? ¿Cómo es posible que le dé lo mismo un astrónomo, que un astrólogo, que un astronauta?

Pues va usted, lo oye y resulta que le da. Para él todos están en el mismo lote. Y pensar que es el alcalde de nuestra ciudad, capital de Andalucía.

¡Dios mío!, qué pecado hemos cometido para merecer esto.

A modo de prontuario científico

Me he procurado un pequeño prontuario de términos científicos, adaptado al momento. Algo así como un “diccionario monteseirín-ciencia, ciencia-monteseirín”; y en él podemos leer:

Astrónomo: Es un científico cuya área de investigación es la astronomía. Como tal científico, se les suele distinguir porque lleva puesta una bata blanca y saben de lo que hablan.

Astrólogo: Básicamente es un timador y un ignorante en ciencia. Se les suele distinguir porque llevan disfraces patéticos y son unos charlatanes.

Astronauta: Es una persona que tripula una astronave o que está entrenada para este trabajo. Cuando está de faena se viste como los hombres-buzos, sólo que de blanco, se mete en un cohete y se va de viaje por ahí.

Y hasta aquí el “diccionario monteseirín-ciencia, ciencia-monteseirín”.

Fuera bromas. Aunque el sucedido podría quedar en la categoría de anécdota, no por eso dejaría de ser significativa. Y lo que es peor, reveladora del nivel de conocimientos científicos de algunos, bastantes, de nuestros dirigentes políticos. Para que luego digan que las ciencias no son cultura.

Matizando que es gerundio

Se hace imprescindible. Y es que el lío de mil demonios, que nuestro ignaro alcalde se hizo, fue tremendo. Recuerden cuando dice:

Porque, ¿qué sería de nosotros los astronautas… Perdonen pero aquí debo reconocer que el alcalde sí me ha cogido con el paso cambiado. Ignoraba hasta este momento que -aparte de haber sido estudiante de medicina durante unos años y haberse colocado como alcalde después-, fuera también astronauta. Está visto que siempre se aprende algo nuevo. Monteseirín, el astronauta que llegó a ser alcalde.

… si no nos dijeran los astrólogos o los astrónomos cómo son las cosas?¿Qué nos podemos encontrar allí, en el más allá? Esto, lo ve, ya no me sorprende, si bien me preocupa. No lo primero, porque lo creo muy capaz de confundir la astronomía con la astrología y el espacio exterior con el más allá (no me pregunten mis razones que las tengo, si bien no las pienso decir). Sí lo segundo, porque temo que termine confundiendo La Cartuja con Cabo Cañaveral y la Giralda con un Saturno V y se nos meta en más obras. Total, deberá pensar, ya de la que va.

No les canso. Acabo. Pero antes les resalto unos detalles, por si se les han pasado por alto. Son comentarios de fondo. He detectado hasta cuatro (sí; claro, porqué no; natural). El último, el de una periodista que suelta: ¿pero qué dice? Seguido de risas. De las de para no llorar. Óiganlo.



2009, Año Internacional de la Astronomía

Haikus (9) y coplas


O poesía japonesa y cante flamenco.

De los almendros en flor de un jardín de Kioto, a los jazmines de un patio de la judería sevillana.

Fascinación por fascinación.



Para el aroma
nocturno del jazmín
no hay alambradas.


Miguel d’Ors


o0O0o

Lo malo no es que te fueras,
lo malo es que me quedé

esperando que volvieras.


Pedro Beltrán (bulerías)


jueves, 19 de febrero de 2009

¿Y lo del pararrayo?

Por esta predilección de la electricidad por los objetos metálicos, Franklin, sugirió que en los techos de los edificios se colocaran varillas con puntas de metal, conectadas mediante un cable a tierra.

Los rayos se dirigirían preferentemente a dichas varillas, con lo que se evitaría el riesgo de que cayera en cualquier otro lugar. Había nacido el pararrayos.

Tras un periodo de prueba quedó comprobada su eficacia, por lo que su uso se extendió rápidamente. En poco tiempo el cielo de la ciudad de Filadelfia estaba poblado de pararrayos. El pararrayos corriente.

Que no es más que eso. Una varilla puntiaguda de metal buen conductor, instalada en la parte más elevada de un edificio y unida, por un grueso cable de cobre, a una plancha del mismo metal introducida profundamente en la tierra.

En realidad no es sólo el efecto punta la causa de que los rayos se sientan atraídos por el pararrayos. También influye la ionización que el propio pararrayo produce en el aire que le rodea y que facilita un camino para la descarga eléctrica, entre nube y punta del pararrayos.

Merced a ambos fenómenos, efecto punta e ionización, los electrones pueden trasladarse fácilmente por el pararrayos.

Ir desde la carga negativa de la nube que está encima y dejar cargas positivas en la punta del pararrayos, las cuales adquieren tal fuerza y cohesión que ionizan el aire que las rodea.

A diferencia de las cargas de la punta, las del aire ionizado pueden ascender hacia la nube, al ser rechazadas por las cargas positivas que quedan detrás del pararrayos y atraídas por las negativas de la nube.

Por tanto, si el rayo se produce, recorrerá el camino más corto y fácil, que es el que conduce al pararrayos.

Y como éste está conectado al suelo, el rayo, al tocar la punta metálica, se descargará a tierra sin causar daños.

Esas moléculas cargadas que ascienden hacia la nube forman lo que se conoce como "viento eléctrico", que si alcanza la nube neutralizará su carga negativa e impedirá que descienda la chispa eléctrica.

Por eso, la principal ventaja del pararrayos radica en evitar la producción de la tan temida descarga eléctrica. Por lo que su utilidad es doble.

El pararrayos, un invento que debemos Franklin, un hombre que aprendió a manejar la artillería del dios Zeus. Y lo hizo con su ingenio, una cometa y una llave ¿Alguien da más?

Ignoro lo que pensarán ustedes, pero yo cada vez lo tengo más claro. Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Enroque de Ciencia - 035


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 18 de febrero de 2009, trataremos los siguientes contenidos:


1. Hablemos del amor

2. ¿Por qué nos enamoramos de una persona y no de otra?

3. ¿Cuáles son los síntomas físicos del arte amatorio?

4. Las etapas del amor

5. Atracción sexual selectiva

6. El amor es ciego.



martes, 17 de febrero de 2009

Lógica matemática (I)


Matemáticas e inglés, para un centro bilingüe.

La historia de la cometa y la llave

El estudio eléctrico de las tormentas lo inició, a mediados del siglo XVIII, el estadounidense Benjamin Franklin (1706-1790).

Un hombre brillante que también destacó como filósofo natural, político, impresor, estadista, escritor, diplomático e inventor.

No es por nada, pero llama la atención su exitoso nivel de actividad. Si bien es en el campo de la Electricidad donde alcanzó sus mayores éxitos.

Franklin se hizo mundialmente famoso con su experimento de la cometa, con el que pretendía demostrar que los relámpagos eran un intercambio de electricidad. Un fenómeno eléctrico, entre cielo y suelo.


lunes, 16 de febrero de 2009

Tiffany trucado


Para Metamorfosis, aunque parezca increíble su autor, David Macdonald, utilizó sólo tres fotografías: la modelo, el paisaje y el marco de la ventana.

El vitral está completamente hecho por ordenador.

Además, el trabajo completo lo llevó a cabo en sólo 10 día.

Otro ejemplo de "mentira visual" que nos sorprende. Un espejismo más de este mago del 3D.

¿Por qué retumban los truenos?


Aunque solemos asociar el tono del trueno -ese estruendo provocado por el rayo- con el de un sonido grave, en realidad, las vibraciones sonoras que lo constituyen nos pueden resultar tanto graves como agudas.

Depende de la distancia a la que nos encontremos del lugar donde se provocó la onda expansiva, y que puede ser de varios kilómetros. Por lo general conforme más cerca estemos de la tormenta, más agudo nos sonará el trueno.

domingo, 15 de febrero de 2009

Signos de indiferencia


Lo que tienen delante es un retrato de uno de los iniciadores del movimiento romántico. Una corriente que a menudo se interesó por los temas médicos.

De hecho su autor, Théodore Géricault, mantuvo una buena relación con uno de los psiquiatras pioneros en el estudio de las demencias. Incluso visitó hospitales en busca de modelos como ésta.

Su rostro indiferente, signo de la demencia, queda perfectamente plasmado en “La loca” /1822 con el uso de colores amortiguados

¿Por qué este mes se llama febrero?

Fue llamado así en honor a las Februa de las Lupercales. Una fiesta anual de expiación o purificación que los sabinos celebraban en una fecha que hoy estaría alrededor del 15 de febrero. Su nombre ‘februa’ deriva de ‘februum’, una especie de correa.

Originariamente, febrero, era un mes infausto (sin fiestas), pero tras la fundación de Roma y el posterior surgimiento del Imperio Romano, la ciudad tomó prestado el nombre de las fiestas para designar el mes en que éstas tenían lugar, que por entonces, recuerden ya lo hemos contado, era el último del año.

Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 28 días los años normales y 29 los bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, si bien no han faltado. Una de ellas con la conversión del calendario juliano al gregoriano. Otra, cuando el intento de adopción de un calendario revolucionario, en el que todos los meses tenían 30 días. Ýa se lo contaré en otra ocasión.

En realidad el término februo pertenece a la mitología etrusca. Es el dios de los infiernos, similar a Plutón, el dios del mundo subterráneo y el nombre de nuestro, hasta hace apenas tres años, noveno planeta.

El planeta recibió este nombre, entre otras muchas propuestas, quizás, debido a que está tan lejos del Sol, que se encuentra en la más completa y perpetua oscuridad. Quizás también, porque "PL" son las iniciales de Percival Lowell, el famoso astrónomo estadounidense. No. No está clara la razón del plutoniano nombre.

Un último apunte. Curiosamente, el planeta Plutón fue descubierto por el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh en el mes de febrero. Exactamente el 18 de febrero de 1930. Muy cerca de las antiguas februas romanas, con las que abríamos esta calendaria entrega.

Parece como si el azar cerrara la enrocada andadura febrerina. A veces las casualidades ocurren.

miércoles, 11 de febrero de 2009

EL GURRO Nº 13


¿Será verdad que asistimos al nacimiento de un nuevo lenguaje?

¿Se trata de economía lingüística o de empobrecimiento dialéctico?

Les dejo con otra perla.

Si la descifran, ¡¡pásenla!!


DSQBIERTS N 1 NTRRAMIENT
DANS D LA E D IERRO
-S D 1 INDVDUO D ORIGN ARAB
LO KE SUGIR 1 IMXTANT DIBRSIDAD GNTIK
Y X TANTO KE LA SUPUST PURZA D LA RAZ SKNDINAV
TIN MUXO D MITO.

¿Qué son los truenos?


Los rayos o descargas eléctricas no sólo tienen un efecto visible o relámpago y que distinguimos por tanto con los ojos. También producen un efecto sonoro que denominamos trueno.

Enroque de Ciencia - 034


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 11 de febrero de 2009, trataremos los siguientes contenidos:


1. ¿Por qué este mes se llama febrero?

2. ¿Se puede excavar un túnel que atraviese la Tierra por su centro?

3. ¿Para qué sirven las costillas flotantes?

4. Libro Recomendado: El Canon

5. Un alcalde más pallá que pacá (I)

6. Un alcalde más pallá que pacá (I).


¿Se puede medir la masa de los átomos?

A finales del pasado siglo XX no existían, ni por asomo, balanzas capaces hacerlo. De hecho, ni siquiera se podían determinar con ellas masas de nanoobjetos.

Es decir, de partículas de masa inferior a la milmillonésima parte de un gramo.

Lo que puesto en notación decimal sería 0,000 000 001 g y en notación científica 10-9 g. Mucho menos las masas de los átomos, que rondan los 10-21 g.

viernes, 6 de febrero de 2009

Diferenciando rayo de relámpago


Lo que nosotros vemos del rayo o sea de la descarga eléctrica se denomina relámpago. De modo que éste, el relámpago, es el efecto visible o luminoso de aquél, el rayo. Siendo frecuente la confusión entre ambos términos.

El relámpago es una de las energías electromagnéticas del rayo, una que podemos ver y que se propaga a una velocidad de 300 000 km/s, es decir la de la luz. Recordemos que el rayo avanzaba “sólo” a 140 000 km/s.

Se suele llamar rayo cuando la descarga está formada por una sola chispa. Si se ramifica en dos o tres se le denomina centella. De ahí la antigua expresión rural de “rayos y centellas”. Y que la serie de los Simpson, a través de su vecino el bueno de Ned Flanders amplió a tres. Ya saben, "rayos, centellas y centellitas, vecinito". (Flanders dixit).


El rayo puede tener diferentes formas: difusa, laminar, esferoidal, de rosario o en bola. Esta última, la de rayo en bola, es poco frecuente y, por tanto, bastante desconocida. Puede tener la forma y tamaño de un balón de fútbol o de un collar de perlas. Se han dado casos incluso, de llegar a penetrar en las casas por los huecos de puertas, ventanas y chimeneas.

En su movimiento a través de la atmósfera, el rayo en bola se desplaza lentamente, como flotando y puede desaparecer en un instante en silencio o con un estallido sin dejar rastro. Tras su existencia está la explicación científica de algunos casos de OVNI, Objetos Volantes No Identificados, que así pasan a ser OVI, Objetos Volantes Identificados.

Para otros, en principio, OVNI hay también distintas explicaciones científicas, basadas en diferentes tipos de pruebas, y que se han obtenido en las investigaciones realizadas.

De las que no se han encontrado nunca ninguna prueba, es de aquellas que sustentan la hipótesis de que los OVNI son naves extraterrestres, o lo que es lo mismo, “platillos volanderos tripulados por supuestos seres inteligentes procedentes de otras galaxias”.

Eso es sólo credulidad e ignorancia. Cuando no, la mayoría de las veces, un fraude económico.

Y, a todo esto, ¿qué son los truenos?

Acerca de Michio Kaku


Hace unos días les hablé de su último libro pero apenas les dije nada de su autor, el estadounidense Michio Kaku.

Nacido en 1947, Kaku es un físico teórico co-creador de la SFT, una rama de la teoría de cuerdas. Además de ser un divulgador científico muy conocido, presentador de dos programas de radio, colaborador en documentales de televisión y autor de varios libros, entre ellos: “El universo de Einstein (2005), Hiperespacio (2007) y Universos paralelos (2008).

De padres japoneses, su formación es fruto de dos corrientes de pensamiento. Mientras en su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, en la escuela recibió enseñanza cristiana.

Una circunstancia que el propio Kaku ha señalado como un factor de interés a la hora de comprender sus opiniones. Que, por otro lado, no siempre son entendibles ni asumibles.

Y es que, en el budismo, el universo no tiene ni principio ni fin, mientras que en el cristianismo el universo es lineal, y tiene un principio y un fin. De modo que, en medio de ambos devenir, sus teorías tratan de buscar la síntesis de ambas antinomias. Todo un reto para él y sus lectores.

En defensa de algunas de las fantasías de ciencia-ficción, que Kaku aborda en el libro, algunos traen a colación la cita de Einstein: “Si al principio una idea no es completamente absurda, no existe la menor esperanza de lograr algo a partir de ella”.

Yo les confieso que no acabo de comprenderlo bien del todo. Cosas de genios.

Incluso recuerdan que a principios del siglo XX, Einstein consiguió demostrar no sólo la existencia de los agujeros negros, sino también la noción de que el tiempo discurre más despacio cuanto más deprisa se viaja. Bueno, dicho así, habría que sentarse a hablar.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Enroque de Ciencia - 033


EMISORA : Radiópolis 98,4 FM Sevilla

RESPONSABLE : Carlos Roque Sánchez

DÍA EMISIÓN : Miércoles

HORA : 20:00 / 20:30

DÍAS REDIFUSIÓN :

Sábado de 14:30 a 15:00 h
Domingo de 11:00 a 11:30 h


En el programa radiofónico de hoy miércoles, 04 de febrero de 2009, trataremos los siguientes contenidos:


1. ¿Se pueden ver los átomos?

2. ¿Qué son las muelas del juicio?

3. ¿Para qué sirven las muelas del juicio?

4. Seis estados para la materia (I)

5. Seis estados para la materia (II)

6. Seis estados para la materia (y III)



Tatuajes científicos. 10


Tatuaje bóhrico. O echándose Bohr a las espaldas. Como que hay gente para todo, aunque no tenga mucho sentido.

No en vano lo dijo el físico danés: "El sentido de la vida consiste en que no tiene ningún sentido decir que la vida no tiene sentido".

Eso es hablar con sentido.

¿Qué es un rayo?

Decíamos que cuando la nube está cargada negativamente y el suelo positivamente, ya estamos en condiciones de que se produzca un rayo.

Es sólo cuestión del valor de la diferencia de potencial que se establezca, entre la parte inferior de la nube y la superficie terrestre.

Si es lo suficientemente alta, se producirá una descarga eléctrica en zigzag, que conocemos como rayo.

Como ya sabrá, este fenómeno eléctrico de descarga que es el rayo, es uno de los espectáculos más extraordinario y peligroso de la atmósfera. (Pulse en la imagen para ver el fenómeno).

Se trata de una enorme chispa, muy parecida a la que se produce en casa cuando desenchufamos un aparato en funcionamiento. Sólo que en el caso del rayo llega a recorrer kilómetros, mientras que en nuestro enchufe sólo lo hace a lo largo de una fracción de milímetros. Cuestión de medidas, que nos diría el poeta.

Por el conocido “efecto punta” se puede explicar el porqué va dirigido, especialmente, hacia los lugares más elevados y puntiagudos. Una particularidad en la que está basado el uso del pararrayo.

De la espectacularidad del fenómeno que conocemos como rayo, hablan los valores de algunas de sus magnitudes físicas. En esta descarga eléctrica:

- se pueden superar los cien millones de voltios, 108 V
- su velocidad se estima en unos ciento cuarenta mil kilómetros por segundo 140 000 km/s
- porta una intensidad de unos 20 000 A
- puede recorrer hasta 13 km y
- provocan a su paso una temperatura de 28 000 ºC.

Unos valores extraordinariamente altos, y sumamente peligrosos, dada la enorme cantidad de energía que implican.

La producción del rayo es imprevisible e impronosticable siendo, por lo general, su trayectoria sinuosa, dado que siempre busca el camino menos resistente a través de la atmósfera. Es la ley de la economía de la naturaleza.

Cuando el aire de la atmósfera está cargado con gotitas de agua se vuelve más conductor de la electricidad y constituye el camino de menor resistencia al rayo. En realidad el aire es un mal conductor eléctrico. De hecho, en no pocas ocasiones, es utilizado como aislante térmico en las ventanas.

Se estima que a través del aire, son necesarios unos 10 000 V para avanzar un solo centímetro; por lo que el rayo que, como hemos dicho, viaja kilómetros necesita los millones de voltios de los que también hablamos antes.

Pero ¡ojo! No es al propio rayo al que vemos en el cielo. La cosa es algo más compleja. Por ahora sepa que lo que vemos es al relámpago, ¿pero qué es un relámpago?.

lunes, 2 de febrero de 2009

Las Antenas


Se encuentran en la constelación de Corvus, nada menos que a unos 60 millones de años-luz de distancia. Y deben su nombre a la peculiar forma que resulta de la interacción entre dos galaxias.

El último tratamiento informático que se dio a la foto original del Hubble, permitió detectar detalles antes nunca vistos de sus estructuras.

Como la débil zona oscura que aparece entre ambas, que bien podría tener su origen en los efectos de marea.

Está claro que no hay un universo, sino millones.

2009, Año Internacional de la Astronomía

domingo, 1 de febrero de 2009

¿Qué es una tormenta?


Les dejé con el compromiso de hablarles sobre la tormenta, desde tres puntos de vista. Veamos si puedo. Empezaré con el más antiguo, el de naturaleza cosmogónica.

Cuenta un antiquísimo tratado coreano de cosmología que las nubes enloquecen si se coloca bajo ellas, y durante algún tiempo, un espejo horizontal. Y que de su locura y, sobre todo, de su miedo nacen las tormentas. Eso dice el tratado coreano. Puede ser. Pero es que no hay ninguna prueba de que lo que dice sea cierto. Así que.

De lo que sí tenemos pruebas, sin embargo, es de que se trata de uno de los fenómenos atmosféricos más espectaculares que existen. Cuyo su principio está en la formación de un tipo especial de nubes: los cumulonimbos o nubes de tormenta.

Unas nubes que se desarrollan si la atmósfera está inestable, debido a importantes movimientos de aire en vertical. Por lo general se originan cuando éste es más frío de lo habitual, en esa parte de la atmósfera que conocemos como troposfera.

Desde el punto de vista atmosférico se puede decir que una tormenta se forma con una adecuada combinación de humedad, aire caliente y algo que lo haga subir. Éste algo puede ser un frente, una brisa marina o una montaña. Con esas condiciones la formación de cumulonimbos o nubes de tormenta está garantizada.

Desde el punto de vista físico, en concreto el eléctrico, una nube de tormenta viene a ser, en esencia, un dipolo eléctrico. Por causas aún parcialmente desconocidas, estas nubes se cargan positivamente en su parte más alta, mientras que por debajo lo hacen negativamente.

Lo que hace que la superficie de la Tierra (que está cargada negativamente), por el fenómeno de la inducción electrostática, quede cargada positivamente. De modo que ésta es la situación. La nube está cargada negativamente y el suelo positivamente. Ya estamos en condiciones de que se produzca un rayo.

Pero, ¿qué es un rayo?

Pasatiempos. 21


¿Recuerda el problema de la perla defectuosa? Pues ahí va una variante. En un envío de seis (6) estuches, con doce (12) perlas cada uno, hay un estuche que trae todas las perlas defectuosas.

Si cada perla buena tiene una masa de diez gramos (10 g) y la defectuosa tiene un miligramo más (1 mg) aunque el mismo aspecto, ¿cuál será el número mínimo de pesadas que tendrá que realizar, si dispone de una balanza de dos platillos, para identificar el estuche?

Solución: Una sola pesada. Sí, con una basta. Claro que ha de ser de la siguiente manera. Numeramos los estuches del uno al seis. Tomamos una perla del primero, dos del segundo y así hasta seis del sexto. Pondremos las 21 perlas en la balanza y pesarán "n" miligramos por encima de los 21 g. Naturalmente "n" será el número del estuche defectuoso.