miércoles, 2 de abril de 2025

‘13, Rue del Percebe’. PRELIMINAR: Una historia familiar

Hasta hace solo unos meses solía hojear y ojear cada fin de semana con mis nietos, sentados uno a cada lado en el sofá y con poco más de una docena de años de vida entre los dos, un grueso volumen recopilatorio que antes vieron su padre y su tío en circunstancias parecidas, precisamente de este célebre cómic del mítico historietista Francisco Ibáñez (1936-2023). Obra y autor.

Él, sin duda, es uno de los mayores exponentes del tebeo español, perteneciente a la generación del 57 de la Escuela Bruguera, responsable y culpable directo entre otros artistas que muchos jóvenes lectores empezaran, empezáramos, a descubrir el mundo de las letras y los libros con los tebeos.  

Es probable lector que usted sea uno de ellos y pertenezca a esos tiempos en los que los tebeos se intercambiaban en el barrio, recuerdo que por una peseta podíamos cambiar diez; una época antañona y una forma genial de iniciación a la lectura por parte de la chavalería.

Y ella, el cómic, qué quiera que le diga, un mosaico de historietas fruto de la fértil imaginación del historietista barcelonés, publicadas a partir de 1961 en la contraportada de Tío Vivo y con posterioridad en la época de Olé; viñetas de humor del tercer cuarto del siglo XX y una de sus creaciones más famosas. ‘No soy dibujante, sino historietista, que es la unión de dibujante y guionista’. (Continuará)

No hay comentarios:

Publicar un comentario