sábado, 6 de julio de 2024

DCPS. Isaac Newton y Universidad de Sevilla, US (1)

(Continuación) Le decía la semana pasada, desde la tercera entrega relacionada con la cartujana y newtoniana vía, que no solo de ciencias escribió don Isaac, y esto es algo que sabemos en realidad desde no hace mucho, como lo lee, porque no fue hasta los años treinta del siglo pasado cuando salieron a la luz unos textos suyos relacionados con la alquimia y la teología.

“Fue el último de los magos…”

De su deriva alquímica ya hemos escrito si bien no le dije en su momento que fue el economista británico John Maynard Keynes (1883-1946) -uno de los más influyentes del siglo XX y un gran bibliófilo, en especial de las ediciones originales de las obras de Newton- quien adquirió buena parte de esos manuscritos que aparecieron en una subasta londinense en julio de 1936.

Tampoco le mencioné lo que escribió del polígrafo inglés: “Newton no fue el iniciador de la edad de la razón. Fue el último de los magos, el último babilonio y sumerio, la última gran mente que miró al mundo de lo visible y del intelecto con idénticos ojos que aquellos que iniciaron la edificación de nuestra herencia intelectual hace 10 000 años”. Dicho queda.

Y lo hizo por la ya comentada y particular visión de la alquimia, una vinculada a su interés por ir más allá de la inicial observación mecanicista de la naturaleza, estrictamente cartesiana y que todo lo reducía a materia y movimiento, una visión empeñada en añadir presencia espiritual al desarrollo de los fenómenos de la naturaleza.

Un camino plagado de secretos y trampas que Newton emprende al estudiar el universo y todo lo que hay en él, como si fuera un enigma teológico, un secreto que solo puede ser descifrado aplicando el pensamiento puro a determinadas y suspectas evidencias. En su opinión, las claves místicas que Dios ha dejado a la vista sobre el mundo, pero cuyo descubrimiento estaría reservado solo a unos escogidos hermanos, filósofos esotéricos. Física, ¡cuídate de la metafísica!

Prontuario proto científico: Teología newtoniana

Aunque suene a paradoja, la mente científica más influyente de la humanidad fue, durante toda su vida, un hombre profundamente religioso. Hijo de padres puritanos y de fe arriana, creía en un único Dios Padre y su ideología antitrinitaria le causó no pocos problemas ya que estudiaba en el Trinity College y por tanto obligado a creer y defender la doctrina de la Santa Trinidad.

Una religiosidad que ocupó gran parte de su actividad intelectual y vital (no es muy evidente para la inmensa mayoría de lectores que Newton dedicó a la alquimia y la exégesis mucho más tiempo que a la física o las matemáticas, o que su producción como científico se limitó tan solo a la etapa de juventud).

De hecho, una revisión bibliográfica de todo lo que escribió revela que, de unas 3 600 000 palabras, solo 1 000 000 se dedicaron a las ciencias, mientras que 1 400 000 tuvieron que ver con la teología. (Continuará)

[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.

[**] El original de esta entrada fue publicado el 29 de enero de 2024, en la sección DE CIENCIA POR SEVILLA, del diario digital Sevilla Actualidad.

 

                                                                      ÍNDICE

No hay comentarios:

Publicar un comentario