(Continuación) No es de extrañar por tanto que la errata del documento se haya hecho viral y el fallo ortográfico corrido como la pólvora por chats y redes sociales, máxime cuando el examen lo crean y revisan los coordinadores de cada materia.
Error logístico
En mis tiempos se presentaban cinco propuestas de exámenes
a la coordinación general de la selectividad que, tras elegir al azar una entre
ellas, la volvía a revisar para dar el visto bueno a cada una de las cuestiones,
antes de llevarlo a los alumnos. Bueno, pues ya ve, se les pasó, así, en plural.
Quiero decir que no es un error individual y puntual
de un joven alumno, algo hasta cierto punto justificable en una situación de nervios
propios de un examen, no, en este caso se trata de un error reiterado en el tiempo
y entre varios docentes con todos los requisitos a favor para no realizarlo.
Sí, quizás coincida, cuando uno ve el halla en dicho contexto, lo cierto es que da algo de vergüenza, de la ajena y de la propia; pero por suerte se trata de un error sin influencia para el alumno en la realización del examen ni tampoco por desgracia, ya veremos en qué queda, para los responsables docentes.
Salvo, claro, el esperable comunicado por parte del rector
de turno al ser informado “Sinceramente, no sabía nada, lo analizaremos y
tomaremos medidas”. Ya. En fin, sea el santo que fuere, esperemos que no le “halla”
sobrepasado, pues parece que llueve sobre mojado en la tierra extremeña de la Física
PAU.
Otras controversias físicas
Lo digo porque el curso pasado, el examen de Física tuvo
también un indeseado protagonismo al tenerse que anular uno de sus ejercicios impugnado
por alumnos, familiares y docentes. El motivo además era doble: versaba sobre ondas
estacionarias, un contenido que no formaba parte del temario de
selectividad y se trataba de un incumplimiento de las normas sobre la estructura
de un examen.
Algo que podría haberse repetido este año en el que algunos docentes de varios institutos extremeños han denunciado que nuevamente se han incumplido las normas acordadas en una de las reuniones de la Comisión Permanente de Física.
En concreto afecta a uno de los bloques del examen, el
dedicado al campo electromagnético donde se realizan dos preguntas (el alumno
debe elegir una) que versan sobre el mismo saber básico, lo que supone “un
incumplimiento de los criterios”.
Unos criterios que establecen que “las dos preguntas
del mismo bloque versarán sobre saberes diferentes” lo que no ocurre; además, añaden
que ya es el segundo año que se cometen errores en la redacción de este
ejercicio por parte de la coordinadora de Física, que por cierto es la misma
docente de las dos ediciones ¿Algo huele a podrido en Dinamarca? (Continuará)
[*] Introduzcan en [Buscar en el blog] las palabras en negrilla y cursiva, si desean ampliar información sobre ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario